Determinación del aporte de materia orgánica del Manglar en la zona de Bocagrande

Authors

  • Mario A. Palacios Moreno
  • Edgar L. Vargas Polonia
  • Martha Lucía De La Pava

Keywords:

Temperatura, Porcentaje de Arena, Productividad, Precipitación

Abstract

El Centro .Control de Contaminación del Pací- fico adelanta desde 1986 estudios sobre la Pro- ductividad Primaria del Ecosistema del Manglar, específicamente se trabaja en la "Determinación del Aporte de Materia Organica", representada en la hojarasca del bosque, en el Litoral Pacífico Nariñense. El trabajo continuó desde septiembre de 1987 en la zona denominada Bocagrande, con la participación de la Corporación Autónoma Re- gional para el Desarrollo de Nariño, CORPO- NARIÑO, (desde mayo de 1988). En el presente estudio se seleccionaron tres Sectores en la Zona escogida: Isla de Bocagrande, Papayal y Purún, donde se evaluaron los aportes de hojarasca (peso seco), comparandolos con los resultados hallados en la Ensenada de Tumaco, Pacífico Colombiano y otras regiones del mundo. Se calcula la Productividad mensual (peso seco), con el fin de encontrar diferencias entre los Sec- tores y determinar si estos cambios obedecen a factores edafológicos, climáticos o por acción del hombre. En los análisis de suelos se encontraron dife- rencias en el porcentaje de arena, siendo el más bajo el de Bocagrande con 7.4% y el más alto el de Papayal con 51.2%. La Materia Orgánica del suelo en general es baja, registrandose en Papayal el menor valor 1.5% . Las muestras se tomaron a 20 cms. de profundidad. La producción promedio en peso seco de hojarasca de mangle, osciló entre 67.7 g m2 mes (Papayal) y 87.1 gm2 mes (Purún), con un promedio 2 para los tres Sectores de 80.2 g m mes y de 9.63 Ton. met/Ha./año. No hay una tendencia definida en la productividad encontrada por Sectores por/mes. Todas presentaron en abril de 1988 un picó alto, cuyo valor medio fue de 112.9 g m2 mes, y dos bajos: en diciembre de 1987 de 57.6 g m2 mes y en septiembre de 1988 con 59.8 g m2 mes en promedio. El sector de Purún presentó dos picos altos en febrero y abril. Se encontró relación entre los valores de productividad y el porcentaje de materia orgánica del suelo, así como con los factores climatológicos de precipitación y temperatura.

Downloads

Published

1990-03-01

Issue

Section

Artículos

How to Cite

Determinación del aporte de materia orgánica del Manglar en la zona de Bocagrande. (1990). Boletín Científico Centro De Control De Contaminación Del Pacifico (CERRADO EN 2009), 1, 55-72. https://ojs.dimar.mil.co/index.php/CCCP/article/view/297

Similar Articles

1-10 of 106

You may also start an advanced similarity search for this article.