Estudio de la plataforma del Caribe colombiano - Fase Guajira 1985
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
En 1.979 surgió en el Centro dr investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas, ia Idea de realizar un "Estudio sedimentológico de le Plataforma Continental dal Caribe Colombiano" con el apoyo de la Misión Técnica Francesa.
Rene Cuignon, Universidad de Bordeaux
Geólogo Marino de la Universidad de Bordeaux, Francia.
BLANC J. J. Sédimentation des marges continentales. Masson. édit., Paris, 1982 159 p,
BUREL th. Caractérisation des modalités récente de la marge continentale nord-colombienne. Thése Séme cycle. Univ. Bordeaux I, 1982. 230 p.
BUREL th., KLINGEBIEL A., VERNETTE C. Indice d´une ligne de rivage émergeé dans la région de Cartagena (Colombia). Bull. I.G.B.A., Bordeaux, no. 21, p. 161- 166. 1981.
BUREL th., VERNETTE G. Evidencias de cambios del nivel del mar en el Quaternario de la región de Cartagena. Primer Seminario sobre el Quaternario de Colombia, Bogotá, 1980. In: Revista C.I.A.F., vol. 6 (1-3), p. 77-92. 1981.
CASTAING P., PUJOS M. Interpretation des meusures hydrologiques effectuees sur le plateau-continental de la Guyana Francaise. Bull. I.G.B.A., nº. 20. p. 99-106. 1976.
CLAUSADE M., GRAVIER N. et al. Morphologie des recif coralliens de la reglan de Tulear (Madagascar) - elements de terminologie récifale. Téthys Supl. (2) p. 74. 1971.
DUQUE-CARO H., PAGE W. D., CUELLAR J. General geology, geomorphology and neotectonics of northwestern Colombia. Field trip C. 10ª Conférence Géologique des Caraibes, Cartagena, aoút 1983.
GOREAU T. F., LAND L. S. Fore-reef morphology and processes, North Jamaica. Special publ. Econ. Pal. Miner, nº 18. p. 77-89. 1974.
LEBLANC F. Approche morphologique el sedimentologique de delta del Dique, Cote Caraibe de la Colombie. Thése 3éme cycle Univ. Bordeaux I. 1985. p. 243.
LEUSEUR P. Sédiments et mixilieux sédimentaires dans la bale de Cartagena (Colombie). Thése 3éme cycle Univ. Bordeaux I. 1979. p. 144.
LOYA V. Effects of water turbidity and sedimentation on the community structure of puertorican corals. Bull. of Marine Science, vol. 26, no.4. p. 450-466.
MARTINEZ S., VERNETTE G. El complejo arrecifal de las islas del Rosario: Zonación coralina, sedimentos y foraminíferos bentónicos. Primer Seminario sobre el Quaternario de Colombia, Bogotá, 1980. In: Revista C.I.A.F., Bogotá, vol. 6 (1-3), p 329-345. 1981.
MISION TECNICA HOLANDESA (MITCH). Proyecto del estudio del rio Magdalena y el Canal del Dique. Nedeco, Bogotá, 1972. p. 356.
PAGLIARDINI J. L. Conditions hidrodynamiques et mécanismes sédimentaires sur la plataforme cótiere de Cartagena et le cordon littoral de la Boquilla. Thése 3º Cycle. Univ. Bordeaux I, 1983. p. 186.
PEAFF R. Las scleratinas y milleporia de las islas del Rosario. MíH. Inst. Col. Allem. Inv. Cient. nº 3. p. 17-24, 1969.
PUJOS M., et al. Influence du contre-courant cotier nord colombien sur la circulacion des eaux du plateau continental; son action sur la dispersion des rejets en suspension du Magdalena. Bull. Inst. Geol. Bassin d' Aquitaine, no. 35, p. 77 85. 1983.
RAMIREZ A., DE LA PAVA M. L. Corales hermetípicos de la isla de Tierrabomba, Cartagena (Colombia). Estimación de algunos factores de incidencia en la sucesión vertical. Tesis de grado U.J.T.L. Bogotá, 1980. p. 138.
RIVIERE A. Méthodes granulométriques. Techniques et interprétation. Masson éd., Paris. 1977. p. 170.
STODDART D.R. Structure and ecology of Caribbean coral reefs. CICAR II Symposium, Caracas, Julio 1976, FAO Fisheries Report, nº 200, p. 427-448. 1976.
VANNEY J.R. Géomorphologie des platee-formes continentales. Doin éd., p. 300. 1977.
VERNETTE G. Estandarización de los criterios sedimentológicos para la cartografía de la plataforma continental. Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas. Boletín Científico no. 4. Cartagena, CIOH. 1982. p. 3-13.
VERNETTE G. La plateforme continentale Caraíbe de Colombie (du de bouché du Magdalena au golfe du Morrosquillo). Importance du Diapirisme Argileux sur la Morphologie et la sedimentation. Thése doctorat d'etat Univ. Bordeaux I. 1985. p. 387.
Detalles del artículo
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Serge Leble, Rene Cuignon, El archipiélago de las Islas del Rosario, estudio morfológico, hidrodinámico y sedimentológico , Boletín Científico CIOH: Núm. 7 (1987)
Artículos similares
- Jesús Garay, Francisco Castillo, Carlos Andrade, Jairo Aguilera, Luisa Niño, Marta de la Pava, William López, German Marquez, Estudio oceanográfico del área insular y océanica del Caribe colombiano - Archipíelago de San Andrés y Providencia y cayos vecino , Boletín Científico CIOH: Núm. 9 (1988)
- Julio Monroy Silvera, Andrés Mauricio Zambrano, Aspectos físicos del agua de mar entre las islas de Providencia y Cayo Bajo Nuevo durante la época de lluvias de 2016 , Boletín Científico CIOH: Vol. 35 (2017)
- Eduardo A. González González, Oceanografía física descriptiva del archipiélago de San Andrés y Providencia, con base en el análisis de los cruceros Océano IV a IX , Boletín Científico CIOH: Núm. 7 (1987)
- Jesús A. Garray Tinoco, Henry Gutiérrez T., Contribución al estudio oceanográfico químico del Archipiélago de San Andrés y Providencia , Boletín Científico CIOH: Núm. 5 (1984)
- Carlos A. Andrade, Luis Giraldo, Serguei Lonin, Nota sobre la circulación de las aguas en el bajo Alicia y el sector de San Andrés Islas , Boletín Científico CIOH: Núm. 17 (1996)
- Catalina Tellez R., Germán Márquez C., Francisco Castillo G., Fitoplancton y ecología en el Archipiélago de San Andrés y Providencia: Crucero Océano VI en el Caribe colombiano , Boletín Científico CIOH: Núm. 8 (1988)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.