El archipiélago de las Islas del Rosario, estudio morfológico, hidrodinámico y sedimentológico
DOI:
https://doi.org/10.26640/22159045.22Palabras clave:
Colombia, Caribe, Rosario (Islas del), sedimentosResumen
El análisis de los sedimentos recogidos en el área del archipiélago de las Islas del Rosario, permitió evidenciar la invasión de una facie carbonácea pro una facie terrígena resultante de la progresión del prodelta del delta del Dique.
La acción combinada de la contra-corriente de Panamá con las corrientes superficiales, favorece durante ciertas épocas del año el transporte de las partículas en suspensión y acrecienta el fenómeno de invasión del archipiélago por las facies terrígenas.
Además, el análisis morfológico permitió encontrar trampas de sedimentos en el archipiélago.
Descargas
Referencias
BLANC J. J. 159p. Sedimentation des marges continentales. Masson édit., 1982. 159 p.
BUREL th. Caractérisation des modalités d´évolution récente de la marge continentale nord-colombienne.
BUREL th. KLINGEBIEL A., VERNETTE G. Indice de une ligne rivage émergée dans la région de Cartagena Colombia. Bull. I.G.B.A., Bordeaux, 1981. nº 21, p.
BUREL th. VERNETTE G. Evidencias de cambios de nivel del mar en el Quaternario de la región de Cartagena. Primer Seminario sobre el Quaternario de Colombia, Bogotá, 1980. In. Revista C.I.A.F., Vol. 6 (1-3). p. 77-92.
CLAUSADE M., GRAVIER N. et al. Morphologie des recif Coralliens de la Tulear (Madagascar) elements de Terminologie récifale. Téthys Supl. (2) 1971. p. 74.
DUQUE-CARO H., PAGE W. D., CUELLAR J. General geology, geomorphology and neotectonina of northwestern Colombia. Field trip C. 10ª Conférence Géologique des Caraibes, Cartagena. aoút 1983.
GOREAU T. F., LAND E. S. Fore-reef morphology and processes, North Jamaica. Spécial publ. Econ. Pal. Miner. nº 18. 1974. p. 77-89.
LEBLANC F. Approche morphologique et Sedimentologique du delta del Dique, Cote Caraibe de la Colombia. Thése 3 cycle Univ. de Bordeaux I. 1985. p. 243.
LE BLE S. El archipiélago de las islas del Rosario. Informe final "Estudio Geológico Litoral Caribe-fase IV. etapa 1. Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas. 1985, 75 p.
LESUEUR P. Sédiments et milieux sédimentaires dans la baie de Cartagena (Colombie). Thése 3e cycle, Univ Bordeaux I. 1979. p. 144.
MARTINEZ S. VERNETTE G. El complejo arrecifal de las islas del Rosario. Zonación coralina. sedimentos y foraminíferos bentónicos. Primer Seminario sobre el Quaternario de Colombia, Bogotá. 1980. In Revista C.I.A.F. Vol. 6 (1-3). p. 329-345.
PAGLIARDINI L. Conditions hidrodynamiques et mécanismes sedimentaires sur la plateforme cótiere de Cartagena et le cordon littoral de La Boquilla. Thése 3e Cycle, Univ. Bordeaux I, 1983. p. 186.
PFAFF. R. Las scleratinas y milleporia de las islas del Rosario. MiH. List, Col Allem. Inv. Cient. nº3. 1969. p. 17 - 24.
RIVIERE A. Méthodes granulométriques. Techniques et interprétation. Masson éd., Paris, 1977. p. 170.
STODDCART D. R. Structure and ecology of Carribean coral reefs. CICAR II Symposium, Caracas, Julio 1976 FAO Fisheries Report nº 200, 1976. p 427-448.
VANNEY J. R. Géomorphologie des plates-formes continentales. Doin éd., 1977. p. 300.
VERNETTE G. Estandarización de los criterios sedimentológicos para la cartografía de la plataforma continental. Centro de Investigaciones Oceanográficas e Higrográficas. Boletín Científico nº 4 Cartagena. CIOH. 1982. pp. 3-13.
VERNETTE G. La plateforme continentale Caraibe de Colombie du debouché du Magdalena au golfe de Morrosquillo. Importance du Diapirisme Argileux sur la Morphologie et la Sedimentation. Thése Doctorat d´etat Univ. Bordeaux I. 1985 p. 387.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.