La percepción remota aplicada para determinar la circulación de las aguas superficiales del Golfo de Urabá y las variaciones de su línea de costa

Autores/as

  • Amparo Molina M. Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)
  • Consuelo Molina M. Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)
  • Philippe Chevillot Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

DOI:

https://doi.org/10.26640/22159045.45

Palabras clave:

Colombia, Caribe, Urabá (golfo de), circulación de aguas superficiales, SPOT

Resumen

Este trabajo es una continuación del proyecto “Estudio Geológico e Hidrológico del Golfo de Urabá” realizado en cooperación con la misión técnica francesa a partir de 1988 con una duración de dos años.

En las instalaciones del CIOH, a través del programa ANIM del Center National de Recherches Scientifiques (CNRS), se efectuó el procesamiento de una imagen SPOT capturada sobre el área en época media (febrero/89), con el fin de determinar la circulación de las aguas superficiales en el Golfo durante este tiempo usando como trazador las plumas turbias (distribución del material en suspensión) de los ríos que desembocan allí (Atrato, León, Turbo, etc.).

En la Universidad de Bordeaux (1991) se realizó el tratamiento de esta imagen con el programa Pericolor para la visualización del contorno costero del Golfo y la incidencia del frente de olas en las proximidades de Bocatarena, con el propósito de analizar en esta última la disipación y concentración de la energía de la ola en este tramo de la costa.

Los cambios morfológicos costeros (erosión-sedimentación) ocurridos en esta área en los últimos años se obtuvieron a partir de comparaciones de la línea de costa de las cartas náutica de 1938 y 1983 y del contorno costero de la imagen SPOT de 1989.

Asimismo fue posible determinar las variaciones del fondo marino a través de comparaciones batimétricas de las cartas antes mencionadas.

La circulación de las aguas superficiales en el Golfo se presenta en dos sentidos: N-S hacia el sector oeste, esto lo determina la dirección este-oeste con tendencia hacia el sur de las plumas turbia frente a la desembocadura del río Atrato, influenciadas por la acción de los vientos Alisios durante esta época (media) del año; y S-N en la zona oriental del Golfo donde las plumas turbias están afectadas hacia el norte y cargadas de abundante material en suspensión.

La pérdida de grandes extensiones de costa, la formación de flechas litorales y el desarrollo de deltas han determinado importantes cambios morfológicos en la línea de costa del Golfo en los últimos años.

A diferencia de la línea de costa donde predomina la erosión sobre la sedimentación, el fondo marino del Golfo, presenta una gran acumulación del sedimentos hacia la parte este y central del mismo, específicamente a la altura de Bahía Colombia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Amparo Molina M., Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

    Ingeniera Geóloga.

  • Consuelo Molina M., Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

    Ingeniera Geóloga.

  • Philippe Chevillot, Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

    Geólogo. Misión Tecnica Francesa.

Referencias

CNS et SPOT - IMAGE Guide des utilisateus de donnéss SPOT. Toluose, CNS et SPOT - IM- AGE ed., 1986, multipagination.

CHEVILLOT P. 1989. Estudio Geológico e hidrológico del Golfo de Uraba (CIOH).

l.G.A.C. 1983. Atlas Regional del Pacífico 96 Pags.

FROIDEFOND, J.M.; Gallissaires, J.M. and Prudhomme, R., 1990. SPATIAL VARIATION IN SINUOSIDAL WAVE ENERGY ON ACRESCENTIC NEARSHORE BAR APPLICATION TO THE CAP-FERRET COUST FRANCE JOURNAL OF COASTAL RESEARCH.

SIONNEAU Jean. NOTAS DE CLASE - PROCEDIMIENTO DE IMAGENES CON EL PERLCOLOR. Instituto Geográfico "Agustín Codazzi"

Descargas

Publicado

1992-07-01

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

La percepción remota aplicada para determinar la circulación de las aguas superficiales del Golfo de Urabá y las variaciones de su línea de costa. (1992). Boletín Científico CIOH, 11, 43-58. https://doi.org/10.26640/22159045.45

Artículos similares

1-10 de 351

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.