Estudio geológico e hidrológico del Golfo de Urabá
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Los procesos costeros de diferente intensidad producen efectos sobre la línea de costa de cualquier región que de una u otra forma afectan su economía. El balance erosión-sedimentación de las playas se encuentra íntimamente ligado a la hidrodinámica del mar y a su interacción con la atmósfera, complementando de esta forma el sistema costa-mar-aire.
En el presente documento se relacionan los principales resultados contenidos en el estudio de las características hidrodinámicas y geológicas del Golfo de Urabá, llevado a cabo entre 1988 y 1989 en cooperación con la Misión Técnica Francesa.
Este estudio ha permitido identificar la formación de prismas de acrecimiento sedimentario principalmente en los alrededores de los deltas de los ríos Atrato y Trubo, así como definir las condiciones oceanográficas durante las épocas húmeda y media, además de determinar las características morfológicas del lecho marino.
Descargas
Philippe Chevillot, Universidad de Bordeaux
Misión Francesa. Universidad de Bordeaux
Amparo Molina M., Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)
Teniente de Navío. Ingeníera Geóloga. Jefe de Investigaciones CIOH.
Luis Giraldo, Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)
Ingeniero Oceanólogo
Consuelo Molina, Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)
Ingeniera Geóloga
CORREA, I, et al. 1980. Proyecto Erosión Litoral entre Turbo y Necoclí, Costa Este del Golfo de Urabá (Antioquia) Resultados Preliminares. Universidad EAFIT.
MOLINA, A. 1992. La Percepción Remota Aplicada para Determinar la Circulación de las Aguas Superficiales del Golfo de Urabá y las Variaciones de su Línea de Costa. Boletín Científico CIOH No. 11.
Detalles del artículo
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Amparo Molina M., Consuelo Molina M., Philippe Chevillot, La percepción remota aplicada para determinar la circulación de las aguas superficiales del Golfo de Urabá y las variaciones de su línea de costa , Boletín Científico CIOH: Núm. 11 (1992)
- Amparo Molina M., Consuelo Molina M., Luis Giraldo, Carlos Parra, Philippe Cevillot, Dinámica marina y sus efectos sobre la geomorfología del Golfo de Morrosquillo , Boletín Científico CIOH: Núm. 15 (1994)
- Luis Giraldo, Análisis de masas de agua y control de calidad de la información oceanográfica , Boletín Científico CIOH: Núm. 15 (1994)
- Amparo Molina, Arnaud Pelgrain, Jairo Suzunaga, Luis Giraldo, Comportamiento de la dinámica marina en el sector costero entre Galerazamba y Cartagena , Boletín Científico CIOH: Núm. 17 (1996)
- Serguei Lonin, Luis Giraldo, Circulación de las aguas en la Ciénaga de la Virgen (Tesca) y formulación de un modelo de su calidad , Boletín Científico CIOH: Núm. 17 (1996)
- Serguei Lonin, Luis Giraldo, Circulación de las aguas y transporte de contaminantes en la Bahía Interna de Cartagena , Boletín Científico CIOH: Núm. 16 (1995)
- Amparo Molina M., Consuelo Molina M., Yves Thomas, Luz Elena Molina M., Comportamiento de la línea de costa del Caribe colombiano sector entre Barranquilla (Bocas de Ceniza) y Flecha de Galerazamba , Boletín Científico CIOH: Núm. 19 (2001)
- Amparo Molina M., Jackeline Benavides Q., Atlas aerofotográfico digital de la Bahía de Cartagena, Golfo de Morrosquillo y Golfo de Urabá , Boletín Científico CIOH: Núm. 20 (2002)
- Serguei Lonin, Luis Giraldo, Resultados preliminares del estudio de la dinámica del sistema de caños y lagunas de Cartagena , Boletín Científico CIOH: Núm. 17 (1996)
- Carlos A. Andrade, Luis Giraldo, Serguei Lonin, Nota sobre la circulación de las aguas en el bajo Alicia y el sector de San Andrés Islas , Boletín Científico CIOH: Núm. 17 (1996)
Artículos similares
- Enrique Millán, Jesús Bejarano, Pacífico colombiano, condiciones termohalinas y estandarización de la curva T-S , Boletín Científico CIOH: Núm. 15 (1994)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.