Estudio geológico e hidrológico del Golfo de Urabá

Autores/as

  • Philippe Chevillot Universidad de Bordeaux
  • Amparo Molina M. Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)
  • Luis Giraldo Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)
  • Consuelo Molina Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

DOI:

https://doi.org/10.26640/22159045.62

Palabras clave:

Colombia, Golfo de Urabá, procesos costeros, hidrodinámica, geología, erosión, sedimentación

Resumen

Los procesos costeros de diferente intensidad producen efectos sobre la línea de costa de cualquier región que de una u otra forma afectan su economía. El balance erosión-sedimentación de las playas se encuentra íntimamente ligado a la hidrodinámica del mar y a su interacción con la atmósfera, complementando de esta forma el sistema costa-mar-aire.

En el presente documento se relacionan los principales resultados contenidos en el estudio de las características hidrodinámicas y geológicas del Golfo de Urabá, llevado a cabo entre 1988 y 1989 en cooperación con la Misión Técnica Francesa.

Este estudio ha permitido identificar la formación de prismas de acrecimiento sedimentario principalmente en los alrededores de los deltas de los ríos Atrato y Trubo, así como definir las condiciones oceanográficas durante las épocas húmeda y media, además de determinar las características morfológicas del lecho marino.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Philippe Chevillot, Universidad de Bordeaux

    Misión Francesa. Universidad de Bordeaux

  • Amparo Molina M., Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

    Teniente de Navío. Ingeníera Geóloga. Jefe de Investigaciones CIOH.

  • Luis Giraldo, Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

    Ingeniero Oceanólogo

  • Consuelo Molina, Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

    Ingeniera Geóloga

Referencias

AGUILERA, J. 1988. Estudio Oceanográfico para Diseño de las Obras de Protección de las Playas de Turbo. Informe Interno Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH). A.A. 982 (Cartagena).

CORREA, I, et al. 1980. Proyecto Erosión Litoral entre Turbo y Necoclí, Costa Este del Golfo de Urabá (Antioquia) Resultados Preliminares. Universidad EAFIT.

MOLINA, A. 1992. La Percepción Remota Aplicada para Determinar la Circulación de las Aguas Superficiales del Golfo de Urabá y las Variaciones de su Línea de Costa. Boletín Científico CIOH No. 11.

Descargas

Publicado

1993-07-01

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Estudio geológico e hidrológico del Golfo de Urabá. (1993). Boletín Científico CIOH, 14, 79-90. https://doi.org/10.26640/22159045.62

Artículos similares

11-20 de 351

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>