Comportamiento de la línea de costa del Caribe colombiano sector entre Barranquilla (Bocas de Ceniza) y Flecha de Galerazamba
DOI:
https://doi.org/10.26640/22159045.101Palabras clave:
Caribe Colombia, Barranquilla, Bocas de Ceniza, Galerazamba, línea de costa, fotografías aéreas, imágenes de satélite, SPOT, LANDSATResumen
En este documento se evaluó el litoral de la costa Caribe colombiana en términos de erosión, acrecimiento sedimentario y estabilidad de la línea de costa comprendida entre Barranquilla (Bocas de Ceniza) y Flecha de Galerazamba.
Se determinó en forma digital, un inventario general de los cambios de posición y configuración de la línea de costa durante os últimos 61 años a partir del análisis de bases cartográficas, fotografías aéreas monocromáticas e imágenes de satélite multiespectrales SPOT y LANDSAT. La información se procesó con el programa canadiense EASI/PACE (PCI) para determinar, en forma cualitativa las variaciones de la línea de costa entre 1935 y 1947 y cuantificar en los últimos 10 años (1986-1996) la pérdida y ganancia de terrenos litorales, además del cálculo de las velocidades de avance y retroceso de las mismas.
Eventos de erosión y sedimentación han afectado las costas bajas provocando cambios morfológicos en la configuración de la línea de costa, reflejados en la migración de cuerpos arenosos en dirección al sur, ocasionando el retroceso de la barra de la Ciénaga de Mallorquín, la desaparición de Isla Verde, la formación de la Espiga de Puerto Colombia y el desarrollo de la Flecha de Galerazamba a lo largo de su longitud. La rapidez (velocidad de 10m/año) con que se han producido estos cambios morfológicos permitieron catalogarlas como zonas de sensibilidad a los procesos costeros. Durante los últimos 10 años a lo largo del perfil costero han predominado los eventos erosivos sobre los de acrecimiento sedimentario.
Descargas
Referencias
•CORREA, Iván. Inventario de Erosión y Acreción Litoral (1793-1990) entre los Morros y Galerazamba, Departamento de Bolívar, I Seminario Andino de Geología Ambiental, Colombia, 1990, p. 129 - 142.
•DUQUE - CARO, Hernán. Estilo Estructural, Diapirismo y Episodios de Acrecimiento del Terreno Sinú - San Jacinto en el Noroccidente de Colombia. Volumen 27 No.2. INGEOMINAS, Bogotá, 1984,29 p.
•KOOPMANS, B.N. Interpretación de Fotografías Aéreas en Morfología Costera Relacionada con Proyectos de Ingeniería Costera. Centro Interamericano de Fotointerpretación. Bogotá, 1971.
•MARTINEZ, Jaime Orlando. Geomorfología y Amenazas Geológicas de la Línea de Costa del Caribe Central Colombiano. (Sector Cartagena-Bocas de Ceniza), Publicaciones especiales de Ingeominas No. 19. Bogotá, 1993.62 p.
•PELGRAIN, Arnaud. Rasgos Tectónicos y Estilo Estructural de la Margen Activa Norte Colombiana, desde el Golfo de Morrosquillo hasta el Delta del Magdalena. Memorias VII Seminario de las Ciencias y Tecnologías del Mar, Cali, 1990. p. 109-131.
•RAASVELDT, H.C. & TOMIC A. Lagunas Colombianas. Contribución a la Geomorfología de la Costa del Mar Caribe con algunas observaciones sobre las Bocas de Ceniza. En Revista Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Bogotá, 1958. 175, 199 p.
•Research Planning Institute, Inc. 1985. Pautas para el Manejo de los Recursos Costeros. Columbia, South Caroline. 286 p.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.