Concentración y composición de hidrocarburos derivados del petróleo en aguas sedimentos y peces de la Bahía de Cartagena

Autores/as

  • Jesús A. Garay Tinoco Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

DOI:

https://doi.org/10.26640/22159045.20

Palabras clave:

Colombia, Cartagena (Bahía de), hidrocarburos

Resumen

La presente publicación, corresponde a uno de los objetivos que se cumplieron durante la ejecución del proyecto “Estandarización de un método para la determinación y caracterización de hidrocarburos derivados del petróleo botados al mar por embarcaciones”, el cual fue realizado por el Servicio de Control de Contaminación Marina (SECOM), del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas, de la Armada Nacional de Colombia, durante 1983.

La otra parte estuvo orientada a la estandarización de la metodología para la identificación de macrocontaminantes hidrocarbonados en el mar, tomando como base la aplicación de la cromatografía de gases y la espectrofotometría U.V. e I.R., sobre residuos recogidos en la Bahía de Cartagena, residuos de buques, crudos de la API y productos suministrados por ECOPETROL.

En la Bahía de Cartagena, se observaron concentraciones de hidrocarburos aromáticos entre 5-65 ug/L en aguas, 0.081 ug/g en sedimentos y 0.235 ug/g en algunos organismos de importancia comercial. Atribuyéndose el mayor aporte de hidrocarburos petrogénicos en la bahía, al trasporte marítimo y a las actividades portuarias pricipalmente.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Jesús A. Garay Tinoco, Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

    Químico

Referencias

ALBAIGES, J., ET AL., "Evaluaction des Méthodes Chimiques, Spectroscopiques et Chomatographiques Utilizable Pour L'Identification Des Polluants Pétroliers En Mer". REVUE DE L'INSTITUT FRANCAIS DU PETROLE, Vol. 31, N 2 3, P (427 - 450), 1976.

ALBAIGES, J., ET AL., "Identificación y Cuantificación de hidrocarburos en muestras biológicas", Instituto de Química, Bio-Orgánica, Univ. Barcelona, Barcelona, 1982, 9 P.

BAYONA, J. M., ET AL., "Aporte de Hidrocarburos Alóctonos y Autóctonos a la Plataforma Continental Mediterranea", Seminario Científico, Proyecto de Investigación Cooperativa Hispano-Norteamérica, Cadiz, Marzo de 1983.

CABRALES, O. R., ET AL., "Estudio Ecológico de las áreas de influencia de ECOPETROL sobre la Bahía de Cartagena" ECOPETROL - INDERENA, FASE IV, Parte I, 1982 - 1983. 30P.

CUBERES, A., ALBAIGES, J., "Control de la contaminación marina por hidrocarburos y su aplicación el Litoral Mediterraneo Español", Separata, I Congreso Iberoaméricano del Medio Ambiente.

FARRINGTON, J. W.; TRIPP, B. W., 1977 Geochim. Cosmochim. Acta 41: 1627 - 1641.

GARAY J. A.; JURADO E. A., "Contribución al Estudio Oceanográfico Químico de la Bahía de Cartagena", tesis de grado. Dpto. de Química, Univ. Nacional, Bogotá, 1981

GARAY J. A. ET. AL.; "Manual de Técnicas para Análisis de Parámetros Físico-Químicos y Contaminación Marina", 2a. edición, CIOH, Cartagena, 1982 pp: 1-108.

GARAY J. A., ET AL., "Síntesis del Proyecto bahía de Cartagena", Boletín Científico Nº 4, CIOH, Cartagena, 1982, pp: 49-110.

GEARING, P.; GEARING, J. N.; LYTLE, T. F.; LYTLE J. S., 1976 Geochim. Cosmochim Acta 40: 1005 - 1017.

GOLDBERG. E. D., "La Salud de los Océanos", publicado por la ONU, UNESCO, Madrid, 1979

KEISER, P. D.; DAK, J.; GORDON, D. C., 1978. Geochim. Cosmochim Acta 42: 165 - 172.

MANUAL DE CARIPOL, "Para la Vigilancia de la Contaminación por Petróleo, IOCARIBE, 1980.

MANUALES Y GUIAS No. 11, "Determinación de los Hidrocarburos del Petróleo en sedimentos". COI, UNESCO, PNUMA, 1982.

MANUALES Y GUIAS No. 13, "Manual para la Vigilancia del Aceite y los Hidrocarburos del Petróleo Disueltos o Dispersos en el agua del Mar y en las Playas", Procedimientos para el componente Petróleo del Sistema de Vigilancia de la Contaminación del Mar, (Marpolmon-P), UNESCO, 1984.

MANUAL OF METHODS IN AQUATIC ENVIRONMENT RESEARCH, METHODS FOR DETECTION SUREMENT
AND MONITORING OF WATER POLLUTION., Par 1 FAO, Roma 1975.

SCHAUS, R. H., "Estimación del Período de renovación de aguas en un estuario o una bahía, con aplicaciones en la Bahía de Cartagena de Indias", DIVOC, Armada Nacional, Bogotá, 1974, 27p.

SOLANAS, A. M., "Biodegración Microbiana en la Contaminación por Hidrocarburos del Petróleo en sedimentos". Mundo Científico, No. 8, Volumen 1, p 913 - 920.

UNIDAD ECOLOGICA, UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO, "Efectos de los derrames de hidrocarburos sobre el ecosistema de mangle en la Bahía de Cartagena". Boletín Científico, 1982, 8p.

URUETA & PIÑERES., "Cartagena y sus Alrededores", Editorial Mogollón, Cartagena, 1912. 50P.

U. S. ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY, ENVIRONMENTAL MONITORING AND SIPPORT LABORATORY, QUALITY ASSURANCE BRANCH, "Instrucctions for Petroleum Hydrocarbon Qc Check Samples", Cincinnati. Ohio, EPA, 1978.

VENKATESSAN, M.J.; BRENNER, S.; RUTH, E.; BONILLA, J.; KAPLAN, I. R., 1980 Geochim. Cosmochim. Acta 44: 789 - 802.

Descargas

Publicado

1986-01-01

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Concentración y composición de hidrocarburos derivados del petróleo en aguas sedimentos y peces de la Bahía de Cartagena. (1986). Boletín Científico CIOH, 6, 41-62. https://doi.org/10.26640/22159045.20

Artículos similares

1-10 de 351

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.