Dinámica marina y sus efectos sobre la geomorfología del Golfo de Morrosquillo
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
En este informe se presentan los resultados obtenidos a partir de un estudio meteorológico, oceanográfico y sedimentológico del golfo de Morrosquillo durante la época seca (feb/93), cuando la velocidad y dirección del viento actuaron como factores determinantes en la circulación de las aguas, la cual se definió a partir de los siguientes parámetros: Distribución de los campos halinos y térmicos, tránsito de los sedimentos depositados sobre la superficie del lecho marino, repartición horizontal y vertical de la turbidez, determinada con base en muestras de campo y calibración y análisis de una imagen de satélite SPOT.
El análisis morfológico efectuado mediante la comparación del trazado de la línea de costa sobre imágenes de satélite y fotografías aéreas a diferentes años, permitió establecer las principales variaciones morfológicas en esta zona.
Por efecto de difracción y refracción del oleaje frente a Punta San Bernardo y de compensación al llegar a la flecha de Mestizos, el flujo originado por estos vientos produce dos direcciones principales de corrientes: Una en sentido sureste a partir de la Punta San Bernardo, que se desplaza por la costa este del Golfo y la otra en dirección este, bordeando la costa sur y sureste.
Los principales cambios morfológicos de la línea de costa se presentaron en el sector sur del Golfo. Como resultado de los procesos de acrecimiento sedimentario se originó a partir de 1938 el delta del Río Sinú al desembocar por la zona de Tinajoes, el cual actualmente continúa su evolución. Los fenómenos erosivos han afectado considerablemente el cuerpo de la flecha de Mestizos, la terraza marina al este de la espiga y el sector de playas entre Coveñas y Tolú.
Amparo Molina M., Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)
Ingeniera Geóloga
Consuelo Molina M., Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)
Ingeniera Geóloga
Luis Giraldo, Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)
Ingeniero Oceanólogo
Carlos Parra, Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)
Ingeniero de Sistemas
Philippe Cevillot, Universidad de Bordeaux
Misión Francesa, Geólogo.
GALLOWAY, W., "Process Framework for Describing the Morphologic and Statigraphic Evolution of Deltaic Depositional Systems", (1975).
GUHL, E., "Colombia: Bosquejo de su Geografía Tropical", Tomo I. Instituto Colombiano de Cultura. Bogotá, 286p 1975.
JAVELAUD, O. "La Sedimentation du Plateau Continental de la Colombie Caraibe au Cours du Quaternaire Terminal". These Doctorat, Bourdeaux I, 387p, 1987
LORIN, J., et al., "Estudio del régimen Seclimentológico del Golfo de Morrosquillo. Protección de Playas en Tolú". Informe General, 1973.
MAILL, A. "Deltas". In: Walker R.G. edt., Facies Models, Geoscience Canadá, Toronto, 1984.
ROBERTSON, K., "Evolución Reciente del Delta del Río Sinú", Colombia. Bull. Inst. Geol. Bassin de Aquitaine, Bordeaux, No. 45, p. 305-312, 1989.
Detalles del artículo
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Amparo Molina M., Consuelo Molina M., Philippe Chevillot, La percepción remota aplicada para determinar la circulación de las aguas superficiales del Golfo de Urabá y las variaciones de su línea de costa , Boletín Científico CIOH: Núm. 11 (1992)
- Serguei Lonin, Carlos Parra, Carlos Andrade, Yves-François Thomas, Patrones de la pluma turbia del canal del Dique en la bahía de Cartagena , Boletín Científico CIOH: Núm. 22 (2004)
- Luis Giraldo, Análisis de masas de agua y control de calidad de la información oceanográfica , Boletín Científico CIOH: Núm. 15 (1994)
- Philippe Chevillot, Amparo Molina M., Luis Giraldo, Consuelo Molina, Estudio geológico e hidrológico del Golfo de Urabá , Boletín Científico CIOH: Núm. 14 (1993)
- Amparo Molina, Arnaud Pelgrain, Jairo Suzunaga, Luis Giraldo, Comportamiento de la dinámica marina en el sector costero entre Galerazamba y Cartagena , Boletín Científico CIOH: Núm. 17 (1996)
- Serguei Lonin, Luis Giraldo, Circulación de las aguas y transporte de contaminantes en la Bahía Interna de Cartagena , Boletín Científico CIOH: Núm. 16 (1995)
- Serguei Lonin, Luis Giraldo, Circulación de las aguas en la Ciénaga de la Virgen (Tesca) y formulación de un modelo de su calidad , Boletín Científico CIOH: Núm. 17 (1996)
- Carlos Andrade, Yves F. Thomas, Serguei Lonin, Carlos Parra, Stephane Kunesch, Loic Menanteau, Ana Andriau, Cristina Piñeres, Shirley Velasco, Aspectos morfodinámicos de la bahía de Cartagena de Indias , Boletín Científico CIOH: Núm. 22 (2004)
- Amparo Molina M., Consuelo Molina M., Yves Thomas, Luz Elena Molina M., Comportamiento de la línea de costa del Caribe colombiano sector entre Barranquilla (Bocas de Ceniza) y Flecha de Galerazamba , Boletín Científico CIOH: Núm. 19 (2001)
- Amparo Molina M., Jackeline Benavides Q., Atlas aerofotográfico digital de la Bahía de Cartagena, Golfo de Morrosquillo y Golfo de Urabá , Boletín Científico CIOH: Núm. 20 (2002)
Artículos similares
- Serguei Lonin, Carlos Parra, Carlos Andrade, Yves-François Thomas, Patrones de la pluma turbia del canal del Dique en la bahía de Cartagena , Boletín Científico CIOH: Núm. 22 (2004)
- Serguei Lonin, Luis Giraldo, Influencia de los efectos térmicos en la circulación de la bahía interna de Cartagena , Boletín Científico CIOH: Núm. 17 (1996)
- Ricardo Molares, Marc Mestres, Efectos de la descarga estacional del Canal del Dique en el mecanismo de intercambio de aguas de una bahía semicerrada y micromareal: Bahía de Cartagena, Colombia , Boletín Científico CIOH: Núm. 30 (2012)
- Serguei A. Lonin, Cálculo de la transparencia del agua en la Bahía de Cartagena , Boletín Científico CIOH: Núm. 18 (1998)
- Serguei Lonin, Un modelo hidrodinámico del estrecho de Gerlache (Antártida) para el verano del hemisferio sur , Boletín Científico CIOH: Vol. 33 (2015)
- Serguei Lonin, Salinización de la Ciénaga de Juan Polo , Boletín Científico CIOH: Núm. 26 (2008)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.