Un modelo de floculación en la suspensión
DOI:
https://doi.org/10.26640/22159045.146Palabras clave:
Modelo lagrangeano, floculación, sedimentos cohesivosResumen
Se presenta un modelo lagrangeano de dinámica de flóculas que considera partículas minerales finas en suspensión. El modelo describe en forma discreta el movimiento turbulento de las partículas, su sedimentación dependiendo del tamaño de grano de los agregados, así como los procesos de interacción que conllevan a la agregación y disgregación de las flóculas. Con base en múltiples experimentos numéricos se persigue establecer una parametrización de la floculación dependiendo de la concentración de flóculas suspendidas y la energía cinética de turbulencia del fluido. Con partículas elementales de 10 µm, estrés de Reynolds de 2.34 N (m)-2 y concentraciones entre 1 – 550 mg (l)-1 se obtiene un espectro gausiano de distribución del tamaño de flóculas. Aumentando el estrés, el espectro tiende a disminuir hasta que las flóculas desaparecen. En adición, se logra describir en el modelo el concepto gráfico dado por Dyer sobre la floculación. En general, bajo los límites pre-establecidos del experimento, se obtiene una representación aceptable de la dinámica de flóculas para las simulaciones en los modelos hidrodinámicos complejos. El uso de las parametrizaciones expuestas es sugerido en simulaciones de sedimentos cohesivos.
Descargas
Referencias
[2] Krone R. Flum estudies of the transport of sedimentin estuarial shoaling processes. Hydr. Eng. Lab.: Univ. of Berkeley, California; 1962.
[3] Lonin S, Parra C, Andrade C, Thomas Yv. Patrones de la pluma turbia del Canal del Dique en la Bahía de Cartagena. Boletín Científico CIOH. 2004; 22: 77-89.
[4] Thomas Yv, Cesaraccio M, Kunesch S, Andrieu A, Menanteau L, Andrade C, et al. Etude morphodynamique de la baie de Carthagene des Indes, Colombia. Milieux Littoraux, Nouvelles perspectives d'etude; Journees de la Commission de Geographie de la Meretdu Litoral. 2004: 171-191.
[5] Thomas Yv, Menanteau L, Kunesch S, Cesaraccio M, Andrade C, Lonin S, et al. Le delta du canal du Dique (baie de Carthagéne des Indes, Colombie). Modélisation géomorphologique et sédimentologique. Interactions Nature-Société, analyse et modéles. 2006; UMR6554 LETG, La Baule: 1-7.
[6] Burban P, Xu Y, Mc Neil J, Lick W. Settling speeds on floes in fresh water and seawater. J. of Geophys. Res. 1990; 95 (C10): 18, 213-18,220.
[7] Dyer K. Sediment processes in estuaries: future research requirements. J. Geophys. Res. 1989; 94 (CIO): 14, 327-14, 339.
[8] Trento A. Dinâmica da Floculação no Transporte de Sedimentos Finos [Tese Doutorado em Engenharia Civil]. Rio de Janeiro; Universida de Federal do Rio de Janeiro; 2005.
[9] Manning A, Dyer K. A laboratory examination of floe characteristics with regard to turbulent shearing, Marine Geology. 1999; 160: 147-170.
[10] Lonin S. Lagrangian model for oil spil ldiffusion at sea. Spill Science & Technology Bulletin. 1999; 5 (5/5-6): 331-336.
[11] Serra T, Casamitjana X. Effect of the Shearand Volume Fraction on the Aggregation and Break-up of particle. American Institute of Chemical Engineers. 1998; 44 (8/1724-1730.
[12] Maggi F. Flocculation dynamics of cohesive sediment [Ph.D. Thesis]. Delft: University of Technology; 2005.35
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.