Calibración del modelo SWaN y validación de reanálisis del oleaje en el Caribe
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Se ha simulado la propagación de oleaje usando como forzamiento datos de viento NARR (North American Regional Re-analysis) con el objetivo en primer lugar de calibrar el modelo SWaN (Simulating Waves Nearshore, versión 40.51) para el Mar Caribe, así como para validar el reanálisis (hindcast) realizado en el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH). La calibración del modelo se ha realizado mediante la parametrización física de whitecapping, usando el método de inclinación o peralte acumulado. Se han comparado los resultados del modelo con los datos de oleaje registrados por las boyas de la Dirección General Marítima (Dimar) desde 2006 hasta 2010, tanto en el dominio temporal como en el dominio de la probabilidad. Se ha verificado que para los cuatro casos estudiados (Providencia, Turbo, Barranquilla y Puerto Bolívar) el modelo reproduce de manera adecuada los datos observados, reflejando tanto los cambios estacionales como los eventos extremos. El índice de correlación lineal más bajo se obtiene para la boya ubicada en Puerto Bolívar, con un valor de 0,69 y el más alto en la boya de Turbo, con 0,87. En general, los resultados de la validación indican que el modelo reproduce de manera adecuada las condiciones reales resultando dicho reanálisis una buena base de datos para el estudio del clima marítimo en área del Caribe.
Descargas
Claudia Janeth Dagua Paz, Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)
Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH). Barrio El Bosque, Isla Manzanillo, Escuela de cadetes Almirante Padilla, Cartagena, Bolivar, Colombia.
Serguei Lonin
Oceanmet. Castillogrande, Carrera 10 N. 5-68.
Claudia Patricia Urbano Latorre, Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)
Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH). Barrio El Bosque, Isla Manzanillo, Escuela de cadetes Almirante Padilla, Cartagena, Bolivar, Colombia.
Alejandro Orfila Forster, Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA)
Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea). IC/Miguel Marqués, 21-07190 Esporales, Islas Baleares, España
[2] North American Regional Reanalysis. National Centers for Environmental Prediction: North American Regional Reanalysis. [Actualizada: julio 12 de 2007; citada: agosto 2 de 2013], [Disponible en: http://www.emc.ncep.noaa.gov/mmb/rreanl/].
[3] AXYS Technologies Inc. Canada: AXYS Technologies Inc. (AXYS). [Visitado el primero de agosto de 2013], [Disponible en: http://www.axystechnologles.com/].
[4] Ris, R. C., Holthuijsen, L.H., Booij, N. (1999). A third generation wave model for coastal regions. 2. Verification. Delft University of Technology. Netherlands, 1999. Journal of geophysical research, Vol. 104, NO. C4, Abril de 1999. Pp. 76677681.
[5] Solvsteen, C. & Hansen, C. (2006). Validation of the operationa lwave models WAVEWATH - III and Mike 21 - OSW against satelliteal timetry and coastal buoys. Royal Danish administration of navigation and hydrography. Dinamarca, 2006. [Visitado el 15 de agosto de 2013. [Disponible en: http://frv.dk/SiteCollectionDocuments/pdf/K4_Validation_
wavemodels_WA-VEWATCH-III_Mike21-OSW_satellite_al-tlmetry_coastal_buoys.pdf].
[6] Mulligan, R. P., Bowen, A. J., Hay, A. E., vander Westhuysen, A. J. & Battjes J. A.(2008). Whitecapping and wave field evolution in acostal bay. Journal of Geophysical Research, Vol. 113, C03008, doi: 10.1029/2007JC004382.
[7] Instituto de Hidráulica Ambiental IH Cantabria. Instituto para la Diverslficaclón y Ahorro de la Energía. (2011). Evaluación del potencial de la energía de la solas. Estudio técnico PER2011-2020. Madrid.
[8] Agudelo, P., Restrepo, A., Molares, R., Torres, R. y Osorio, A. (2005). Determinación del clima de oleaje medio y extremal en el Caribe colombiano, Bol. Cient. CIOH No. 23. ISSN0120-0542. Pp. 33-45.
[9] Ortiz, J., Martínez, F., Díaz, E., Bacca, L. (2008). Estudio del oleaje generado por el huracán Joan en la costa Caribe colombiana en 1988, incluyendo a la Isla de San Andrés. Revista Colombiana de Física, Vol. 40, No. 2, julio 2008.
[10] Osorio, A. Mesa, J., Bernal, G., Montoya, R. (2009). Reconstrucción de cuarenta años de datos de oleaje en el mar Caribe Colombiano empleando el modelo WWIII TM y diferentes fuentes de datos. Boletín científico CIOH No. 27, ISSN0120-0542. Pp. 37-56.
[11] Thomas, Y., Nicolae, A., Durand, P., Posada, B., García, C. y Andrade, A.(2011). Altura Significativa del oleaje en la Cuenca colombiana del Caribe, datos de altimetría radar. Boletín científico CIOH No.29, ISSN0120-0542, 27-45. Pp.27-45.
[12] Ortega, S., Osorio, A., Agudelo, P. (2013). Estimation of the wave power resource in the Caribbean Sea in areas with scarce instrumentation. Casestudy: Isla Fuerte, Colombia. Renewable Energy 57 (2013).
[13] Willoughby, H. E. (2004). Parametric representation of the primary vortex. Part I: observations and evaluation of the Holland (1980) model. Monthly Weather Review. Pp. 3033-3048.
[14] Tolman, H.L. (1989). The numerical model for hindcasting of wind waves on tides in shelf seas. Technical Report 89-2. Faculty of civil engineering. Delft university of technology. ISSN0169-6548.
[15] World Meteorological Organization. (1998). Guide to wave analysis and for casting. Secretariat of the World Meteorological Organization-Geneva-Switzerland. ISBN92-63-12702-6. Pp.70-75.
[16] Bernal, G., Poveda, G., Roldán, P. y Andrade, C.(2006). Patrones de variabilidad de las temperaturas superficiales del mar en la costa Caribe colombiana. Rev. Acad. Colomb. Cienc., 30 (115): 195-208.
[17] Booij, N., Haagsma, I. J., Kieftenburg, A., Holthuijsen, L. (2000): SWAN Cycle III version 40. 11 Implementation Manual. Delft University of Technology. Chapter 6, 85.
[18] Komen, G., Hasselmann, S. & Hassel-mann, K. (1984). On the existence of a fully developed wind-sea spectrum. J. Phys. Oceanogr.,14 (8),1271-1285.
[19] Hasselmann, K., Barnett, T. P., Bouws, E., Carlson, H., Cartwright, D. E., Enke, K., Ewing, J.A., Gienapp, H., Hasselmann, D. E., Kruseman, P., Meerburg, A., Muller, P., Olbers, D. J., Richter, K., Sell, W. &. Walden, H. (1973). Measurements of wind wave growth and swell decay during the Joint North Sea Wave Project (JONSWAP), Dtsch. Hydrogr. Z. Suppl., 12, A8.
[20] Snyder, R. L., Dobson, F. W., Elliot, J. A. & Long, R. B.(1981). Array measurement of atmospheric, pressure fluctuations above surface gravity wave, J. Fluid Mech., 102, 1-59.
[21] Hasselmann, S., Hasselmann, K., Allen-der, J. H. &. Barnett, T. P. (1985). Computations and parameterizations of the nonlinear energy transfer in a gravity-wave spectrum. Part II: Parameterizations of the nonlinear energy transfer for applications in wave models, Jnl. Physical Oceanography, 15, pp. 1378-1391.
[22] Eldeberky, Y. (1996). Nonlinear transformation of wave spectra in the nearshore zone, Ph. D thesis, Delft University of Technology, Departmentof Civil Engineering, The Netherlands.
[23] Hurdle, D. P. & van Vledder, G. Ph. (2004). Improved spectral wave modelling of white-capping dissipation in swell sea systems. Proc. 23 rd Int. Conf, on Offshore Mech. and Artic Eng.
[24] Collins, J. I. (1972). Predictions of shallows water spectra, J. Geophys. Res., 77, No. 15, 2693-2707.
[25] Méndez, F., Orfila A., Cañellas,T. (2007). Análisis y caracterización del clima marítimo en las Islas Baleares. Informe Final. Universidad de las Islas Baleares, Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, Consejo Superior de Investigaciones científicas. Islas Baleares. Pp.8-11.
Detalles del artículo
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Claudia Patricia Urbano Latorre, Luis Jesús Otero Díaz, Serguei Lonin, Influencia de las corrientes en los campos de oleaje en el área de Bocas de Ceniza, Caribe Colombiano , Boletín Científico CIOH: Vol. 31 (2013)
- Serguei Lonin, Carlos Parra, Carlos Andrade, Yves-François Thomas, Patrones de la pluma turbia del canal del Dique en la bahía de Cartagena , Boletín Científico CIOH: Núm. 22 (2004)
- Alejandro Rueda, Serguei Lonin, Rompeolas flotantes: revisión histórica y académica , Boletín Científico CIOH: Núm. 30 (2012)
- Rafael Ricardo Torres Parra, Serguei Lonin, Estudio del espectro de oleaje en el Caribe observado con boyas y su representación en el espectro JONSWAP , Boletín Científico CIOH: Núm. 25 (2007)
- Serguei Lonin, Luis Giraldo, Circulación de las aguas y transporte de contaminantes en la Bahía Interna de Cartagena , Boletín Científico CIOH: Núm. 16 (1995)
- Serguei Lonin, Luis Giraldo, Circulación de las aguas en la Ciénaga de la Virgen (Tesca) y formulación de un modelo de su calidad , Boletín Científico CIOH: Núm. 17 (1996)
- Carlos Andrade, Yves F. Thomas, Serguei Lonin, Carlos Parra, Stephane Kunesch, Loic Menanteau, Ana Andriau, Cristina Piñeres, Shirley Velasco, Aspectos morfodinámicos de la bahía de Cartagena de Indias , Boletín Científico CIOH: Núm. 22 (2004)
- Rafael Ricardo Torres Parra, Serguei Lonin, Construcción de espectros de oleaje en el Mar Caribe a partir de mediciones satelitales , Boletín Científico CIOH: Núm. 25 (2007)
- Serguei Lonin, Un modelo hidrodinámico del estrecho de Gerlache (Antártida) para el verano del hemisferio sur , Boletín Científico CIOH: Vol. 33 (2015)
- Serguei Lonin, Jean Linero, Parametrización de rugosidad de la superficie del mar bajo la inestabilidad de la capa próxima y la edad del oleaje , Boletín Científico CIOH: Núm. 27 (2009)
Artículos similares
- Juan Luis González Minaya, Eduardo Santamaría del Ángel, Regionalización dinámica de la isla de Santo Domingo mediante productos de sensores remotos del tipo espectroradiómetros , Boletín Científico CIOH: Vol. 32 (2014)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.