Estudio preliminar del impacto del oleaje de huracanes en la línea costera del Departamento del Atlántico
DOI:
https://doi.org/10.26640/22159045.148Palabras clave:
Huracanes, oleaje extremo, SWAN, HURWINResumen
La Costa Norte Colombiana se expone anualmente a oleaje de fondo producido por los huracanes (Junio a Noviembre) y del incremento de los vientos Alisios durante el mes de Diciembre hasta Marzo. El oleaje y el nivel del mar bajo estas condiciones, alcanzan valores peligrosos para la población y toda la infraestructura costera.
El propósito principal de este estudio está basado en evaluar, a nivel preliminar, la exposición de la zona litoral del Departamento del Atlántico al impacto producido por los vientos extremos de un huracán categoría 1, 3 y 5 de acuerdo a la escala Saffir-Simpson.
Para generar el campo de vientos se utilizó el modelo de huracanes JHURWIN por Visbal J. y Ortiz J.C., basado en el modelo HURWIN de US ARMY CORP y la parameterización de Willoughby. El modelo SWAN, fue usado para la propagación del oleaje. Los resultados muestran como, debido al alcance, olas de hasta 20 metros son generadas en aguas profundas, pero disipan gran parte de su energía antes de llegar a la costa debido a la geomorfología de la plataforma continental, el talud y la geometría de la línea de costa del Caribe Colombiano.
Descargas
Referencias
[2] US ARMY water ways experiment station. Coastal Engineering Research Center. HURWIN: Tropical storm planetary boundary layer wind model. [Informe Final]: may 1992.
[3] Willough by HE. Parametric representation of the primary vortex. Part I: observations and evaluation of the Holland (1980) model. Monthly Weather Review. 2004; 3033-3048.
[4] Booij N, Holthuijsen LH. Propagation of ocean waves indiscrete spectral wave models. Journal of Computational Physics. 1987; 68: 307-326.
[5] López F, Díaz E, Bacca LF, Ortiz JC. Estudio y simulación del huracán JOAN en 1988 a su paso por el Caribe Colombiano [Tesis M.S]. Universidad Tecnológica de Bolívar. Instituto Tecnológico de Monterrey; 2005.
6] Ortiz JC, Mercado A. Oleaje en la costa norte de Puerto Rico: simulación, climatología y pronóstico.[Tesis Ph. D], Universidad de Puerto Rico; 2003.
[7] Visbal J, Ortiz JC. Simulación de huracanes bajo el lenguaje Java a partir del modelo HURWIN (HURricane WINd model) para su aplicación sobre la costa Caribe Colombiana. [Tesis de pregrado en Ingeniería de Sistemas]. Universidad Del Norte; 2006.
[8] Watson Technical Consulting, Inc. Atlas of probable storm effects in the Caribbean Sea.
Caribbean disaster mitigation project.[Informe Final]: mar 2000.
[9] National Weather Service Forecast. Office. Mobile/Pensacola. National Data Buoy Center [Online]. 2006 die 20 [Citada 2006 jun 15], Disponible en: http://www.srh.noaa.gov/mob/0805Katrina/.
[10] National Oceanic and Atmospheric Administration. National Data Buoy Center [Online]. 2006 die [Citada 2006 may 15], Disponible en: http://www.ndbc.noaa.gov/.
[11] Moffatt and Nichol International. Obras de profundización del canal de acceso al Puerto de Barranquilla, Colombia. Modelo de propagación de oleaje [Borrador del Informe Final]: 2006 jun 15.
[12] Caribbean sea meteorological and oceanographic study [Online]. 2001;[Citada 2006 feb 15]; Disponible en: http://www.oceanweather.com/metocean/carimos/index.html.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.