El calentamiento del Caribe colombiano y la intensidad de los huracanes entre junio y diciembre de 2020
DOI:
https://doi.org/10.26640/22159045.2022.602Palabras clave:
Temperatura superficial del mar, Huracanes 2020, Caribe colombiano, afloramiento, La GuajiraResumen
Valores de temperatura superficial del mar mayores de 29 oC ocurrieron de manera sostenida en toda el área del mar Caribe colombiano entre julio y diciembre de 2020. La estadística geográfica desarrollada para el mar Caribe colombiano, examinada desde imágenes térmicas de dicha temporada en el área de surgencia de La Guajira, mostró que estos valores sobrepasaron las medias mensuales y la media estacional que corresponde a la temporada de huracanes, con valores que no se habían observado anteriormente. Dichas temperaturas ocurrieron durante el desarrollo de los huracanes Eta e Iota, los cuales alcanzaron categorías 4 y 5 en su paso por el archipiélago de San Andrés y los países centroamericanos. La revisión de la climatología, indicó que esta condición se presentó en el pico inverso del fenómeno El Niño (La Niña), durante la cual el régimen de vientos superficial se invierte en el sector, al aumentar el viento de chorro del Chocó que llega del oeste.
Descargas
Referencias
Andrade, C.A., O.E. Rangel y E. Herrera, Atlas de los datos oceanográficos de Colombia 1922-2013, temperatura, salinidad, densidad, velocidad geostrófica, Ediciones Especiales DIMAR, 117 pp., ISBN 978-958-57723-9-7, 2015. DOI: 10.26640/9789585897809.2015
Andrade, C.A., The circulation and variability of the Colombian Basin in the Caribbean Sea. (La circulación y la variabilidad de la Cuenca de Colombia en el mar Caribe), tesis doctoral U. de Gales, UK, 237pp., 2000.
Andrade, C.A. y E.D. Barton, Eddy development and motion in the Caribbean Sea (Desarrollo y movimiento de remolinos en el mar Caribe), Journal of Geophysical Research, Vol. 105, (C11.), 26,191-26,201, November, 2000. EID: 2-s2.0-0034483786
Bernal, G., G. Poveda, P. Roldán y C.A. Andrade, Identificación de patrones espacio-temporales en las temperaturas superficiales del Mar a lo largo de la Costa Caribe Colombiana a escalas anual, interanual y decadal, Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Vol. XXX-No. 115, 195-208, Junio, 2006. https://drive.google.com/file/d/1le_6Mv2nABZWPP4pU0wl-4F29rcxk_mH/view
Cione, J.J. y E.W. Uhlhorn, (2003) Sea Surface Temperature Variability in Hurricanes: Implications with Respect to Intensity Change, Monthly Weather Review, Agosto, pp.1783–1796,
Fisher, E.L., (1958) HURRICANES AND THE SEA-SURFACE TEMPERATURE FIELD, Journal of Atmosferic Sciences, 15 (3), pp.328-333, DOI:
https://doi.org/10.1175/1520-0469(1958)015<0328:HATSST>2.0.CO;2
Mesa S, O., G. Poveda J & L.F. Carvajal S. 1997. Introducción al Clima de Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Posgrado en Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos, Medellín. 390 p.
Müller-Karger, F. y R. Aparicio. 1994. Mesoscale process affecting phytoplankton abundance in the southern Caribbean Sea. Cont. Shelf Res.,14(2-3): 199-221.
NOAA, 2021. La NOAA predice otra temporada activa de huracanes en el Atlántico, NOAA Communications, Agosto, 2021.
Pujos, M. & J.Y. Le Tareau. 1988. Hydrogéologie de la plateforme continentale Caraïbe colombienne au large du delta du Dique en saison des pluies: Conséquence sur la circulation (Hydrogeology of the Colombian Caribbean continental platform around the Dique Delta in the rainy season: Consequences on circulation. Bulletin de l’Institut de Géologie du Bassin d’Aquitaine, 44: 97-107.
Saunders, M., Lea, A. Large contribution of sea surface warming to recent increase in Atlantic hurricane activity. Nature 451, 557–560 (2008). https://doi.org/10.1038/nature06422
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Boletín Científico CIOH

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.