Análisis de rasgos del clima regional en el Atlas de los Datos Oceanográficos de Colombia 1922-2013

Autores/as

  • Oscar Eduardo Rangel Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia
  • Émerson Herrera Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia
  • Alex Palomino Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)
  • Guido Herrera Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)
  • Carlos Alberto Andrade Amaya Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia

DOI:

https://doi.org/10.26640/22159045.275

Palabras clave:

Atlas Datos Oceanográficos, Caribe Suroccidental, Pacífico Tropical Oriental, climatología, temperatura, salinidad, densidad, velocidad geostrófica

Resumen

Se realizó un análisis de los campos de datos oceanográficos presentados en el Atlas de los Datos Oceanográficos de Colombia 1922-2013 en mapas horizontales con la distribución de campos climatológicos de temperatura, salinidad, densidad, de cálculos de velocidad geostrófica en perfiles verticales y topografías dinámicas, en profundidades estándar, en algunas regiones de las cuencas Caribe y Pacífico de las aguas de Colombia y aledañas, basados en datos medios en una malla de medio grado de latitud y de longitud. El objetivo del análisis fue observar la mejoría de la observación de rasgos oceanográficos en los mapas ilustrados en las características de la distribución de estos parámetros en ambas cuencas, comparándolos con las anteriores versiones de climatología en la región.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Oscar Eduardo Rangel, Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia

    Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC). Calle 31 A #16-36, Bogotá, Colombia.

  • Émerson Herrera, Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia

    Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC). Calle 31 A #16-36, Bogotá, Colombia

  • Alex Palomino, Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

    Centro de Investigaciones Oceanográ cas e Hidrográ cas del Caribe (CIOH). Área de Oceanografía Operacional. Barrio El Bosque, Isla de Manzanillo, Escuela Naval Almirante Padilla Cartagena de Indias, Bolívar, Colombia.

  • Guido Herrera, Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

    Centro de Investigaciones Oceanográ cas e Hidrográ cas del Caribe (CIOH). Área de Oceanografía Operacional. Barrio El Bosque, Isla de Manzanillo, Escuela Naval Almirante Padilla, Cartagena de Indias, Bolívar, Colombia.

  • Carlos Alberto Andrade Amaya, Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia

    Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC). Calle 31 A #16-36, Bogotá, Colombia.

Referencias

[1] Andrade, C. A., O. E. Rangel y E. Herrera. Atlas de los Datos Oceanográficos de Colombia 1922-2013, temperatura, salinidad, densidad, velocidad geostrófica. Ediciones Especiales DIMAR, 117 pp., 2015.

[2] Locarnini, R. A., A. V. Mishonov, J. I. Antonov, T. P. Boyer, H. E. García, O. K. Baranova, M. M. Zweng, C. R. Paver, J. R. Reagan, D. R. Johnson, M. Hamilton, D. Seidov. World Ocean Atlas 2013, Volume 1: Temperature. S. Levitus, Ed.; A. Mishonov, Technical Ed.; NOAA Atlas NESDIS 73, 40 pp., 2013.

[3] Zweng, M. M., J. R. Reagan, J. I. Antonov, R. A. Locarnini, A. V. Mishonov, T. P. Boyer, H. E. García, O. K. Baranova, D. R. Johnson, D. Seidov & M. M. Biddle. World Ocean Atlas 2013. Vol. 2: Salinity. S. Levitus, Ed., NOAA Atlas NESDIS 74, 39 pp., 2013.

[4] Díaz, G. Circulacao superficial e domo termal na regiao norte do Panama Bight (Lat.5N-7N), Tesis de Maestrado, Instituto Oceanografico de la U. de Sao Paulo, 1978.

[5] Andrade, C. A. La circulación geostrófica del Pacífico colombiano. Bol. Cient. CIOH (12): 23-38, 1993.

[6] Andrade, C. A. y E. D. Barton. Eddy development and motion in the Caribbean Sea, Journal of Geophysical Research, Vol. 105, (C11.), 26,191-26,201, November, 2000.

[7] Poveda, G. y O. J. Mesa. La corriente de chorro superficial del oeste (“del Chocó”) y otras dos corrientes de chorro en Colombia: climatología y variabilidad durante las fases del ENSO. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 23 (89): 517-528, 1999.

[8] Andrade, C. A., E. D. Barton & C. N. K. Mooers. Evidence for an Eastward Flow along the Central and South American Caribbean Coast, Journal of Geophysical Research, Vol. 108, C6-3185, June, 2003.

[9] Andrade, C. A. & E. D. Barton. The Guajira Upwelling System, Continental Shelf Research, Vol. 25, 1003-1022, 2005.

[10] Xie, S. P., H. Xu, W. S. Kessler & M. Nonaka. Air-sea interaction over the Eastern Pacific warm pool: Gap winds, thermocline dome and atmospheric convection. Journal of Climate, 18, 1, 5-20, Jan, 2005.

[11] Poveda, G. & O. J. Mesa. On the existence of Lloró (the rainiest locality on Earth) Enhanced ocean-atmosphere-land interaction by a low-level jet. Geophysical Research Letters, 27, 11, 1675-1678, June, 2000.

Descargas

Publicado

2015-12-07

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Análisis de rasgos del clima regional en el Atlas de los Datos Oceanográficos de Colombia 1922-2013. (2015). Boletín Científico CIOH, 33, 3-17. https://doi.org/10.26640/22159045.275

Artículos similares

1-10 de 135

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.