Simulación de dispersión de las larvas de caracol pala Strombus gigas en la reserva de biósfera Seaflower, Caribe occidental colombiano
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
El caracol pala, Strombus gigas, endémico del Caribe es una especie con poblaciones diezmadas por lo que es objeto de protección internacional desde 2002. Los patrones de dispersión de sus larvas pueden ser una alternativa de recuperación considerando las limitaciones de movilidad de sus adultos. Sin embargo, muy poco es lo que se conoce sobre la abundancia y desplazamiento de sus larvas en los atolones de la Reserva de Biósfera (RB) Seaflower, una de las pocas regiones que aun tiene poblaciones abundantes. En este estudio se modeló la dinámica de dispersión larvas de caracol pala entre 78,5º y 83,5º longitud W y 10º y 17º latitud N. Las corrientes fueron calculadas con datos satelitales de las anomalías del nivel del mar, y corregidas para integrar efectos de la capa de Ekman. Datos diarios del estado de tiempo (clima en escala sinóptica) entre 2007-2009, fueron así mismo incluidos. Los resultados mostraron que en escalas de 10´s km (mesoescala) los campos hidrodinámicos dependen del estado del tiempo oceánico y forman remolinos de turbulencia cuasi-geostrófica, siendo procesos no lineales. El transporte de larvas, por lo tanto, tuvo que simularse para condiciones “instantáneas” diarias, originándose teóricamente en 28 sitios de 10 atolones durante el periodo reproductivo que sucede entre abril y octubre, e ilustrados como totales mensuales.
Descargas
Serguei Lonin, Grupo de Investigación en Oceanología
Grupo de Investigación en Oceanología, Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, Cartagena de Indias, D.T. y C., Colombia
Martha C. Prada, CORALINA
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina – CORALINA; San Andrés Islas, Colombia
Erick R. Castro, Secretaría de Agricultura y Pesca, San Andrés Islas, Colombia
Gobernación de San Andrés y Providencia, Secretaría de Agricultura y Pesca, San Andrés Islas, Colombia
[2] Paris CB, Cherubin LM and RK Cowen. Surfing, spinning, or diving from reef to reef: effects on population connectivity. Marine Ecology Progress Series, 2007; 285-300.
[3] Theile S. Queen conch fisheries and their Management in the Caribbean. Review of significant trade in specimens of appendix II species. Traffic report to CITES. 2001; 95p.
[4] Prada MC, Casto ER, Taylor EJ, Puentes V, Appelddorn RS and Daves N. Non detriment findings for the queen conch (Strombus gigas) in Colombia. San Andres Island. 2009; 51p.
[5] Chiquillo E, Ospina J y Gallo J. Aspectos biológicos del caracol de pala Strombus gigas (linneaus 1975) en el departamento archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Caribe colombiano). Informe final. 1997; 17 p.
[6] Appeldoorn RS, Arango L, Cabeza F, Castro-González ER, Glazer R, Marshak T and Peñaloza G. Queen Conch Distribution and Population Assessment of the Northern Banks of the San Andrés Archipelago, Colombia. Unpublished Technical Report. CORALINA, San Andrés Island. 2003; 36p.
[7] McCarthy K. A Review of Queen Conch (Strombus gigas) Lifehistory. NOAA SEDAR 14 DW 4. 2007; 8p.
[8] Blumberg AF y Mellor GL. A description of a three-dimensional coastal ocean circulation model, in Three-Dimensional-Coastal-Ocean-Model. 1987. Heaps American Geophysical Union. Washington, D. C., 1987; 4: 1-16.
[9] Lonin SA. Empleo de los datos de la NOAA-NODC-WOA en el modelo hidrodinámico del Caribe. Boletín Científico CIOH, 2004; (22):45-55.
[10] Lonin SA, Hernández JL, Palacios DM. Atmospheric events disrupting coastal upwelling in the southern Caribbean. J. Geophys. Res. 2010; 115: 17p. doi: 10.1029/2008JC005100.
[11] Davis. M. 1994. Short-term competence in larvae of queen conch Strombus gigas: shifts in behavior, morphology and metamorphic response. Mar. Ecol. Prog. Ser.104:101-108.
[12] Lonin SA. Lagrangian model for oil spill diffusion at sea. Spill Science & Technology Bulletin, 1999; 5: 331-336.
[13] Monin AS and Yaglom AM. Statistical Fluid Mechanics, Lumley, JL (Ed.) Volume 2: Mechanics of turbulence. Cambridge, Mass. MIT Press. 1971;874p.
Detalles del artículo
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Claudia Patricia Urbano Latorre, Luis Jesús Otero Díaz, Serguei Lonin, Influencia de las corrientes en los campos de oleaje en el área de Bocas de Ceniza, Caribe Colombiano , Boletín Científico CIOH: Vol. 31 (2013)
- Serguei Lonin, Carlos Parra, Carlos Andrade, Yves-François Thomas, Patrones de la pluma turbia del canal del Dique en la bahía de Cartagena , Boletín Científico CIOH: Núm. 22 (2004)
- Alejandro Rueda, Serguei Lonin, Rompeolas flotantes: revisión histórica y académica , Boletín Científico CIOH: Núm. 30 (2012)
- Rafael Ricardo Torres Parra, Serguei Lonin, Estudio del espectro de oleaje en el Caribe observado con boyas y su representación en el espectro JONSWAP , Boletín Científico CIOH: Núm. 25 (2007)
- Serguei Lonin, Luis Giraldo, Circulación de las aguas en la Ciénaga de la Virgen (Tesca) y formulación de un modelo de su calidad , Boletín Científico CIOH: Núm. 17 (1996)
- Serguei Lonin, Luis Giraldo, Circulación de las aguas y transporte de contaminantes en la Bahía Interna de Cartagena , Boletín Científico CIOH: Núm. 16 (1995)
- Claudia Janeth Dagua Paz, Serguei Lonin, Claudia Patricia Urbano Latorre, Alejandro Orfila Forster, Calibración del modelo SWaN y validación de reanálisis del oleaje en el Caribe , Boletín Científico CIOH: Vol. 31 (2013)
- Carlos Andrade, Yves F. Thomas, Serguei Lonin, Carlos Parra, Stephane Kunesch, Loic Menanteau, Ana Andriau, Cristina Piñeres, Shirley Velasco, Aspectos morfodinámicos de la bahía de Cartagena de Indias , Boletín Científico CIOH: Núm. 22 (2004)
- Rafael Ricardo Torres Parra, Serguei Lonin, Construcción de espectros de oleaje en el Mar Caribe a partir de mediciones satelitales , Boletín Científico CIOH: Núm. 25 (2007)
- Serguei Lonin, Un modelo hidrodinámico del estrecho de Gerlache (Antártida) para el verano del hemisferio sur , Boletín Científico CIOH: Vol. 33 (2015)
Artículos similares
- Diana M. Quintana Saavedra, Mary Luz Cañón Páez, Calidad sanitaria del agua de mar del Golfo Morrosquillo y del agua de lastre de buques de tráfico internacional , Boletín Científico CIOH: Núm. 28 (2010)
- Diana Quintana Saavedra, Mary Luz Cañón, Iván Castro, Evaluación de la calidad microbiológica del agua de lastre de buques de tráfico internacional en Bahía de Portete y Puerto Bolívar, Guajira , Boletín Científico CIOH: Núm. 26 (2008)
- Mary Luz Cañón Páez, Gustavo Tous, Karen López, Rossana López, Viviana Suárez, Fernando Orozco, Caracterización fisicoquímica, biológica y microbiológica en aguas de lastre de buques de tráfico internacional , Boletín Científico CIOH: Núm. 25 (2007)
- Jenny Lisbeth Parada Gutiérrez, Claudia Inés Payán Bastidas, Róbinson Fidel Casanova Rosero, Caracterización microbiológica y fisicoquímica del agua de lastre de buques de tráfico internacional que arribaron al puerto de Tumaco durante 2013 , Boletín Científico CIOH: Vol. 32 (2014)
- Silvia Rendón, Tatiana Vanegas, Pablo C. Tigreros, Contaminación en la Bahía de Cartagena por agua de lastre de los buques , Boletín Científico CIOH: Núm. 21 (2003)
- Diana Rodríguez Cuitiva, Determinación de Vibrio cholerae en tanques de aguas de lastre de buques internacionales que arribaron al Terminal ultiboyas de Ecopetrol y al Puerto de Tumaco , Boletín Científico CIOH: Núm. 29 (2011)
- Mónica Montoya Aguirre, Mendy Calero Navarro, Carolina Uribe Acosta, Caracterización del zooplancton en el agua de lastre de los buques internacionales que arriban al puerto de Santa Marta (Caribe colombiano) , Boletín Científico CIOH: Núm. 26 (2008)
- Mary Luz Cañón Páez, Tatiana Venegas, Marcela Gavilán, Luis Fernando Morris, Gustavo Tous, Dinámica planctónica, microbiológica y fisicoquímica en cuatro muelles de la Bahía de Cartagena y buques de tráfico internacional , Boletín Científico CIOH: Núm. 23 (2005)
- Mary Luz Cañón Páez, Gustavo Tous, Karen López, Rossana López, Fernando Orozco, Variación espacio temporal de los componentes fisicoquímico, zooplanctónico y microbiológico en la Bahía de Cartagena , Boletín Científico CIOH: Núm. 25 (2007)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.