Medidas regionales de planeamiento espacial marino para mejorar la sostenibilidad del Área Marina Protegida de Seaflower en el mar Caribe colombiano
DOI:
https://doi.org/10.26640/22159045.431Abstract
Estudios en el Gran Caribe respecto al tráfico marítimo internacional de buques muestra un incremento en al menos el doble del existente hoy. Esto amenaza los ecosistemas en el área debido a la expansión del Canal de Panamá y el posible Canal de Nicaragua; el Área Marina Protegida (AMP) Seaflower, en el caribe insular colombiano, está siendo afectada por este incremento. La presente revisión bibliográfica crítica, busca describir y analizar los problemas que el AMP está enfrentando hoy producto del tráfico marítimo tales como el oleaje de estela y el ruido submarino con el propósito de proponer y recomendar algunas medidas de gestión y gobernanza, a partir del enfoque de Gestión Basado en los Ecosistemas (EBM, por sus siglas en inglés). El objetivo es analizar cómo afrontar los problemas relacionados con la industria marítima, basados en las medidas de protección establecidas por la Organización Marítima Mundial (OMI) para salvaguardar la seguridad en la navegación y garantizando la sostenibilidad de los ecosistemas en el largo tiempo.Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
NoDerivatives — If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material.
No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.