Ajuste y comparación de cartas, mapas y planos de los siglos XVIII y XIX
DOI:
https://doi.org/10.26640/22159045.121Palabras clave:
Colombia, cartografía, batimetría, topografíaResumen
Los mapas, cartas y planos de las costas colombianas realizados durante los siglos XVIII y XIX, se han convertido hoy en una valiosa fuente de información cartográfica. Con el fin de facilitar su empleo se han desarrollado varios procedimientos para ajustarlas al Datum WGS-84. Estos procedimientos abarcan desde la georeferenciación de los mapas utilizando puntos comunes de referencia con las cartas actuales hasta la comparación con estas, para determinar los cambios batimétricos y de línea de costa que han tenido en los últimos 250 años.
Descargas
Referencias
CARTA NAUTICA 843 CANALES DE ACCESO A LA BAHIA DE CARTAGENA ESCALA 1:5.000, Dirección General Marítima. Primera edición septiembre de 2003.
CARTA NAUTICA 612 APROXIMACION A BARRANQUILLA ESCALA 1:50.000, Dirección General Marítima. Diciembre de 2002.
CARTA 001 SIMBOLOS, ABREVIATURAS Y TERMINOS USADOS EN LAS CARTAS NAUTICAS COLOMBIANAS, Dirección General Marítima. Tercera edición 1997.
PLANO DEL CANAL DE BOCACHICA, Servicio Geográfico del Ejército. Don Antonio de Arébalo 1759. Colección del Museo Nacional de Colombia.
PLANO DEL PUERTO DE SABANILLA Y BOCA DEL RIO GRANDE DE LA MAGDALENA, Servicio Histórico del Ejército. Don Joachín Francisco Fidalgo 1806. Colección del Museo Nacional de Colombia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.