PROPUESTA DE INDICADORES ARQUEOLÓGICOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE NAUFRAGIOS COLONIALES EN LA BAHÍA CARTAGENA DE INDIAS
DOI:
https://doi.org/10.26640/22159045.2021.563Palabras clave:
propuesta metodológica, indicadores arqueológicos e históricos, identificación de naufragios coloniales, Cartagena de Indias, ColombiaResumen
Al momento de intervenir un contexto arqueológico sumergido vinculado a un naufragio, una de las primeras preguntas que surge es sobre la identidad, naturaleza y causas del hundimiento de la embarcación. Los datos que son interpretados en estos sitios subacuáticos se analizan para identificar el origen geoespacial y temporal de la nave. No obstante, en muchas ocasiones los correlatos depositados en el lecho marino no pueden aportar la información suficiente para señalar la identidad del barco. Por esto resulta fundamental establecer modelos interpretativos que tengan la capacidad de sistematizar y jerarquizar aquellas categorías de análisis que contribuyan a identificar un naufragio con un alto nivel de certeza, a partir de la vinculación de líneas de evidencia provenientes de la arqueología y la historia. En este orden de ideas, el objetivo del presente documento es exponer una propuesta metodológica construida en el marco de una investigación arqueológica desarrollada en los años recientes en un naufragio colonial ubicado en el canal de Bocachica (posible Navío San Felipe), y aplicarla a los naufragios estudiados desde una perspectiva arqueológica en el canal de Manzanillo (barco mercante) y en las proximidades de Castillogrande (posible navío conquistador), Cartagena de Indias. Dicha propuesta se fundamenta en el diseño de una matriz de indicadores arqueológicos e históricos que permitan llevar a cabo una aproximación para identificar embarcaciones naufragadas. Así pues, se hará especial énfasis en aquellos aportes que puede tener esta matriz para funcionar como una herramienta de gestión de la información sobre patrimonio cultural sumergido.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Boletín Científico CIOH

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.