Estudio de la contaminación microbiológica y su relación con los parámetros físico-químicos, en la Bahía de Cartagena (Sector Laguito - Castillogrande)
DOI:
https://doi.org/10.26640/22159045.79Palabras clave:
Bahía de Cartagena, contaminación microbiológicaResumen
Debido a los problemas de contaminación de tipo microbiológico que se presentan periódicamente en la bahía de Cartagena, especialmente en el sector del Laguito y Castillogrande, el CIOH y la Capitanía de Puerto de Cartagena se vieron en la necesidad de hacer un monitoreo de aguas, tratando de cubrir las diferente épocas climáticas del año, en estaciones de muestreo que se establecen para el efecto, buscando determinar cuál es la época y los lugares más críticos, así como la evolución del fenómeno en el tiempo.
Por consiguiente, el presente estudio trata de la evaluación del grado de contaminación microbiológica y su relación con los parámetros físico-químicos. Dicha evolución se realiza con monitoreos mensuales a partir del mes de agosto (Época lluviosa), hasta el mes de enero del siguiente año (Época seca), en cinco estaciones localizadas en la zona de el Laguito (parte interna, el Laguito parte externa) y la zona de playas de Castillogrande.
Para cada uno de los monitoreos se efectuó el conteo total de colonias y el número más probable (N.P.M.) de coliformes, al igual que los análisis físico-químicos tales como pH, salinidad, sólidos en suspendidos, nutrientes, DBO5, oxigeno disuelto.
Dentro de los resultados más importantes se encontró que la estación de muestreo más critica durante casi todo el año, en cuanto a calidad de aguas se refiere es la del Laguito ya que sus niveles tanto de coliformes como de nutrientes siempre indicaron la presencia de aguas negras o aguas residuales, es decir, que es un área con restricciones para aguas de uso de recreación primaria y secundaria, sin embargo, en general todas las estaciones tratan de autodepurarse en el mes de enero, época seca del año.
Descargas
Referencias
Pión, A., Baena, O. Rodríguez, T., Barón, A.(1984): Estado actual del sistema de Bahía interna, caños y lagos y Ciénaga de Tesca. Origen de su deterioro y alternativas de recuperación. INDERENA., Unidad de Investigación y Control Ambiental, Cartagena.
Urbano, Jorge. (1992): Estado actual de la Bahía v/s contaminación. Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH). Bol. Cient. 10:3-9.
Ludwig, Russell G., (1988): Evaluación del Impacto Ambiental, ubicación y diseño de emisarios submarinos, Centro de Investigaciones de Monitoreo y Evaluación. King's College London, Universidad de Londres. OMS.
Salas, Henry J. (1994): Historia y Aplicación de Normas Microbiológicas de Calidad de agua en el Medio Marino. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS) Lima Perú.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.