Caracterización geomorfológica del sector suroccidental del Mar Caribe

Autores/as

  • Natasha Tabares Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)
  • Juan M. Soltau Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)
  • Jesús Díaz Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

DOI:

https://doi.org/10.26640/22159045.80

Palabras clave:

Mar Caribe, Colombia, Golfo de México, Panamá, Carta Batimétrica, IBCCA, IOC, morfología

Resumen

El estudio hace parte del proyecto denominado IBCCA (Carta Batimétrica del Mar Caribe y el Golfo de México) cuyo objetivo es definir y caracterizar el relieve submarino de las áreas asignadas a Colombia para su estudio por la COI (Comisión Oceanográfica Intergubernamental) en el Mar Caribe entre las latitudes 07°30' N y 16°30' N y los meridianos 71°00' W y 83°00' W. 

Se presenta la descripción morfológica del Caribe sur-occidental, incluyendo la caracterización de cada rasgo, su nombre y algunas dimensiones así como las profundidades mínimas y máximas, hasta ubicarlo dentro del marco regional con respecto a los accidentes morfológicos mayores reconocidos a nivel mundial. La región ha sido dividida en seis sectores principales de acuerdo a sus características morfológicas y localización, siendo éstas la plataforma de Panamá y Colombia, dos zonas de talud continental adyacente a las mismas (taludes Zenú y Caribaná), la Cuenca Colombiana y el sector de los cayos y bancos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Natasha Tabares, Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

    Geóloga

  • Juan M. Soltau, Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

    Ingeniero Hidrógrafo

  • Jesús Díaz, Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

    Cartógrafo Náutico

Referencias

CASE & HOLCOMBE, Geologic Tectonic Map of the Caribbean Region, J. E., Scale 1: 2'500.000, The Geological Society o/ América, 1980.

C.I.O.H, Evolución Tectónica del Caribe y Características Geomorfológicas de los Accidentes Ubicados al Suroeste de la Placa; Informe Presentado a la Presidencia de la República, Cartagena de Indias. 4 p., 1996.

GAZETTEER OF UNDERSEA FEATURES, Names Approved by United States Board on Geographic Names, Defense Mapping Agency, Washington, D.C. 4 th Ed, 23 p., 1990.

IGAC, Mapa Oficial República de Colombia, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, 1996.

Krausse. D.. Bathymetry. Geomagnetism, and Tectonics of the Caribbean Sea North of Colombia. The Geological Society o f America. Inc. Memoir. 130. pp. 35-54 . 1971.

Molina. C.. Formularios de justificación de Toponimia para las planchas 15008. 15012. 15013 y 15017. Proyecto IBCCA. CIOH. Cartagena de Indias. 1993.

Normalización de los Nombres de las Formas del Relieve Submarino, Organización Hidrográfica Internacional (OHI) - Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI). Directrices-Formulario de Propuesta-Terminología. Versión Inglesa - Española. 2a. ed. Mónaco. 63 p., 1993.

Soltau J., J. Díaz y C. Molina.. Descripción del Proyecto Carta Batimétrica de las Aguas Económicas Exclusivas de Colombia en la Zona de San Andrés, Providencia y los Cayos, Bol. Cient. No. /./ C.1.0.H, pp. 146-157, 1993.

Standarization of Undersea Features Names, Gazetteer, Part II, lnternational Hydrographic Organization (IHO) - Intergovernamental Oceanographic Commission (IOC). Part l. International Hydrographic Bureau. Mónaco. 125 p., 1988.

Tabares. N.. Geomorfología Submarina del Sector Suroccidental del Mar Caribe y su Relación con Algunos Aspectos de la Tectónica Regional, Informe Final Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas. Noviembre 30, Cartagena de Indias, 114 p.. 1996.

The Geology of North America - The Caribbean Region, Vol H, Published by Dengo. G. y J. Case, The Geological Society uf America. pp. 211 - 457. 1990.

Vernette G. La Plateforme Continentale Caraibe de Colombie (du débuché du Magdalena au Golfe de Morrosquillo): lmportance du diapirisme argilex sur la morphologie et la sedimentation. Université de Bordeaux. Francia. 275 p., 1985.

Descargas

Publicado

1996-12-01

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Caracterización geomorfológica del sector suroccidental del Mar Caribe. (1996). Boletín Científico CIOH, 17, 3-16. https://doi.org/10.26640/22159045.80

Artículos similares

11-20 de 353

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.