Efectos de la descarga estacional del Canal del Dique en el mecanismo de intercambio de aguas de una bahía semicerrada y micromareal: Bahía de Cartagena, Colombia

Autores/as

  • Ricardo Molares Escuela Naval Almirante Padilla
  • Marc Mestres Universitat Politècnica de Catalunya

DOI:

https://doi.org/10.26640/22159045.243

Palabras clave:

Bahía de Cartagena, fluctuación estacional, intercambio de aguas, Sistema de Modelación Regional del Océano

Resumen

Las características mareales de la Bahía de Cartagena (Colombia), su morfología y la fluctuación estacional del caudal de descarga del Canal del Dique modifican el mecanismo de intercambio de agua de la bahía con el mar abierto a través de dos entradas: Bocagrande y Bocachica. Con el fin de estudiar el proceso de intercambio de agua, tres escenarios diferentes fueron diseñados y numéricamente modelados, utilizando el Sistema de Modelación Regional del Océano (ROMS_AGRIF).

Los resultados mostraron que las fluctuaciones del caudal de descarga del Canal del Dique modifican fuertemente el régimen de corrientes de flujo y reflujo a través de las entradas de la bahía. Considerando el incremento sostenido en la descarga del río (de bajo a alto caudal de descarga) a lo largo del año y la intensidad de la corriente promedio que fluye hacia afuera de la bahía (reflujo) a través de Bocagrande, esta corriente aumentó hasta un 60 %, mientras que las corrientes dirigidas hacia la bahía (flujo) a través de Bocachica, experimentaron variaciones entre el 23 % (en el sector profundo de la entrada-canal de navegación) y 50 % (en la sección de agua someras de esta entrada).

Durante la época de alta rata de descarga del Canal del Dique, a través de la entrada de Bocagrande al noroeste de la bahía, el flujo de masas de agua es generalmente dirigida hacia afuera de la bahía. Esto es mayormente debido a la presencia de La Escollera, que se extiende entre la isla Tierrabomba y el continente, la cual actúa como una pared que previene el influjo de las aguas oceánicas densas sobre el fondo. Al mismo tiempo, el agua mezclada y menos densa en la superficie, es empujada fuera de la bahía por la corriente inducida por la descarga del Canal del Dique.

Al suroeste de la bahía (Bocachica) se identifican dos regímenes de intercambio de masas. En la sección somera, cercana al continente, el régimen es similar al detectado en Bocagrande, y también al observado en las capas superficiales (0 a 6 m) sobre el canal navegable en Bocachica. En las capas profundas de este canal, el flujo de agua se dirige hacia la bahía.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Ricardo Molares, Escuela Naval Almirante Padilla

    Facultad de Oceanografía, Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, Isla de Manzanillo, Cartagena, Colombia.

  • Marc Mestres, Universitat Politècnica de Catalunya

    Laboratori d’Enginyeria Marítima (LIM-UPC), Universitat Politècnica de Catalunya. C/ Jordi Girona 1-3, Mòdul D1, 08034 Barcelona, Spain.

Referencias

[1] Blumberg, A.F. y Mellor, G.L.A. Description of a three-dimensional coastal ocean circulation Model, in three-dimensional coastal ocean models. American Geophysical Union. 1987. 4, 208.

[2] Kazakov A.L., Lezhenin, A.A. y Spreranzkiy, L.S. Resultados preliminares del estudio de la capa límite meso-meteorológica de la atmósfera en la costa norte colombiana aplicando un modelo numérico. 1996. Bol. Cient. CIOH; 17: 17-26.

[3] Lonin, S.A. Cálculo de la transparencia del agua en la Bahía de Cartagena. Bol. Cient. CIOH 1997; 18: 85–92.

[4] Hess, K.W. 1985. Assessment model for estuarine circulation and salinity. NOAA Technical Memorandum NESDIS AISC3—National Environmental Satellite, Data, and Information Service, USA, Washington, DC, 39 pp.

[5] Tuchkovenko, Y., Lonin, S.A. y Calero, L. Modelo de eutrofización de la Bahía de Cartagena y su aplicación práctica. 2002. Bol. Cient. CIOH; 20: 28-44 .

[6] Seemüller, W., Seitz, M., Sánchez, L. y Drewes, H. The position and velocity solution SIR09P01 of the IGS Regional Network Associate Analysis Centre for SIRGAS (IGS RNAAC SIR). DGFI Report 85. 2009 ; 96 pp.

[7] Afanador, F., Torres, R. y Gómez, J.C. LiDAR y fotografía aérea digital en la determinación del impacto del aumento en el nivel del mar en el sector de “La Boquilla”, Cartagena de Indias, Caribe Colombiano. 2006. Bol. Cient. CIOH ; 24 : 94-106.

[8] Andrade, C.A. Cambios recientes del nivel del mar en Colombia. En: Deltas de Colombia: morfodinámica y vulnerabilidad ante el cambio global. 2008. ISBN 978-958-720-020-1. Universidad EAFIT, COLCIENCIAS. p. 101 – 121.

[9] Restrepo, J. y Lopez, S. Morphodynamics of the Pacific and Caribbean deltas of Colombia, South America. Journal of South American Earth Sciences. 2008; 25 : 1–21.

[10] Molares R. The influence of the Dique Channel Discharge on the sea water level of Cartagena Bay. Msc. Tesis. Coastal and Marine Engineering and Management. Tudelft University. 2011.

[11] Torres, R.R. & Tsimplis, M.N. Seasonal sea level cycle in the Caribbean Sea, J. Geophys. Res. 2012 ; 117, C07011, doi:10.1029/2012JC008159.

[12] Zhang, W., Yan, Y., Zheng, J., Li, L., Dong,X. & Cai, H. Temporal and spatial variability of annual extreme water level in the Pearl River Delta region, China. Global and Planetary Change. 2009 ; 69 : 35–47.

[13] Mazzotti, S., A. Lambert, A., Van der Kooij, M. & Mainville A. Impact of anthropogenic subsidence on relative sea-level rise in the Fraser River delta. 2009 ; 37 : 771-774, doi:10.1130/G25640A.1.

[14] González, J.L. & Tornqvist, T.E. Coastal Louisiana in crisis: Subsidence or sea level rise?. 2006EOS 87, 493–498.

[15] Ordóñez, J., Cubillos, E. y Forero, G., 2007. Balance hídrico y sedimentológico del Canal del Dique y sus efectos sobre la sedimentación de la Bahía de Cartagena. Third regional symposium in hydraulics on rivers. 18 pp.

[16] Nicolae-Lerma, A., Thomas, Y.F., Durand, P., Torres. R. y Andrade, C.A. Variabilidad del nivel del mar desde 1950 hasta el 2000 y riesgos asociados a episodios de mar de leva en las penínsulas de Bocagrande y Castillogrande, Cartagena de Indias, Colombia, Boletín Científico CIOH. 2008; 26:71-84.

[17] Lemaitre, E., 1998. Caminos reales de Colombia. El tránsito del Canal del Dique. Fondo Fen. 1998.

[18] Garay, T., Giraldo L., 1997. Influencia de los aportes de materia orgánica externa y autóctona en el decrecimiento de los niveles de oxígeno disuelto en la Bahía de Cartagena, Colombia. Bol. Cient. CIOH 18, 1-13

[19] CIOH. 1999. Executive report. Project: Diseño preliminar del modelo numérico 2D-3D de calidad de aguas para el Canal del Dique y sus sistemas lagunares. 24 pp.

[20] UNAL., 2008. Flow rate reduction alternative of the Dique Channel through the narrowing of the channel section by sectors and the construction of the lock of Paricuica. Final report CM-513. Vol. 1.

[21] Song, Y. & Haidvogel, D. B., 1994. A semi-implicit ocean circulation model using a generalized topography-following coordinate system. J. Comp. Phys., 115 (1), 228-244.

[22] Shchepetkin, A. & McWilliams, J. C., 2005. The regional ocean modelling system (ROMS): A split-explicit, free-surface, topography-following coordinates oceanic model. Ocean Modelling, 9, 347–404.

[23] Penven, P., Debreu, L., Marchesiello, P. & McWilliams, J.C., 2006. Evaluation and application of the ROMS 1-way embedding procedure to the central California upwelling system. Ocean Modelling, 12, 157-187.

[24] Smith, W.H.F. & Sandwell, D.T., 1997. Global sea floor topography from satellite altimetry and ship depth soundings. Science 277, 1957-1962.

[25] Locarnini, R.A., Mishonov, A.V., Antonov, J.I., Boyer, T.P. & García, H.E. 2006. World Ocean Atlas 2005, Volume 1: Temperature. S. Levitus, Ed. NOAA Atlas NESDIS 61, U.S. Government Printing Office, Washington, D.C., 182 pp

[26] Antonov, J.I., Locarnini, R.A., Boyer, T.P., Mishonov, A.V. & García, H.E. 2006. World Ocean Atlas 2005, Volume 2: Salinity. S. Levitus, Ed. NOAA Atlas NESDIS 62, U.S. Government Printing Office, Washington, D.C., 182.

Descargas

Publicado

2012-12-05

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Efectos de la descarga estacional del Canal del Dique en el mecanismo de intercambio de aguas de una bahía semicerrada y micromareal: Bahía de Cartagena, Colombia. (2012). Boletín Científico CIOH, 30, 53-74. https://doi.org/10.26640/22159045.243

Artículos similares

1-10 de 350

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.