Características climáticas relevantes en el Nor-Occidente Sudamericano durante la ocurrencia de fenómenos El Niño-Oscilación del Sur (ENSO)

Autores/as

  • Edgar Montealegre B. Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)
  • Daniel Pabón C. Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

DOI:

https://doi.org/10.26640/22159045.50

Palabras clave:

Colombia, Pacífico, El Niño, ENSO, anomalías de temperatura de la superficie del Mar

Resumen

El objetivo fundamental de este trabajo es el análisis de los efectos de los fenómenos ENSO (El Niño-Oscilación del Sur) sobre el clima en la región nor-occidental del continente Suramericano. Mediante el análisis detallado sobre el comportamiento histórico de las anomalías de temperatura de la superficie del Mar (TSM) y del nivel medio mensual del Mar (NMM) en Tumaco y Buenaventura, se estudia la manifestación del ENSO al norte de la región. El Niño-2, en la costa pacífica colombiana y se obtiene información complementaria acerca de las características especificas del ENSO en dicha región. Igualmente, se estudia el impacto sobre la distribución espacio-temporal de la precipitación y se establecen patrones de comportamiento anómalo en las fases El Niño – anti –El Niño.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Edgar Montealegre B., Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)
    Meteorólogo División Hidrometeorología  HIMAT 
  • Daniel Pabón C., Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

    Meteorólogo División Hidrometeorología  HIMAT

Referencias

Climate Analysis Center. Climate Diagnostics Bulletin. Near real time analyses ocean-atmosphere. July/1992. - U.S. Departament of Commerce-NOAA-NWS-NMC, Washington, D.C.

CPPS, 1985. Taller sobre el fenómeno El Niño 1982 - 83, Guayaquil, Ecuador, 12 de diciembre de 1983. - Revista de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS). Secretaria de la CPPS, Quito, 1982-1985.

ENFIELD D.B., 1989. El Niño: Past and Present. - Rev. of Geoph.,27, 1/February, pp. 159 -187.

GILL A.E., 1982. Atmosphere-Ocean Dynamics. - Academic Press. New York- London - Paris - San Diego. pp. 662.

IOC, 1986. Workshop Report No. 49. "AGU-IOC - WMO-CPPS Chapman Conference: An lnternational Symposium on El Niño", Guayaquil, Ecuador, 27-31 October, 1986.

LUKAS R., HAYES S.P., WYRTKI K., 1984. Equatorial sea level response during 1982-1983 El Niño. - J. Geophys. Res., v. 89, 10, p. 425 - 450.

ORTIZ G., MONTEALEGRE J.E., RAMIREZ P., 1990. Impacto Ambiental del fenómeno El Niño en Colombia. - En Memorias del IV Congreso Interamericano y 11 Colombiano de Meteorología, 17 - 21 de Septiembre de 1990, Bogotá. pp. 169 - 173.

PAVON J.D., 1990. Efecto climático del fenómeno El Niño en el suroccidente colombiano. - En memorias del IV Congreso Interamericano y 11 Colombiano de Meteorología, 17 - 21 de Septiembre de 1990, Bogotá. pp. 161-168

Climate Analysis Center. Climate Diagnostics Bulletin. Near real time analyses ocean-atmosphere. July/1992. -U.S. Departament of Commerce-NOAA-NWS-NMC,Washington, D.C.

QUINN W.H., Zopf O.C., Short K.S., Kuo - Yang R.T.W., 1978. Historical trends and Statistic of the Southern Oscillation, El Niño and lndonesian Droughts. - Fish Bull., 76. pp. 663- 678.

RASMUSSON E.M., 1985. El Niño and variations in climate. - Am. Sci, 73. pp. 168 - 177.

ROPELEWSKI C.F., HALPERT M.S., 1987. Global and regional scale precipitation patterns associated with the El Niño/Southern Oscillation. - Mon. Wes. Rev, 115, pp. 1606 - 1626.

ROPELEWSKI C.F., HALPERT M.S., 1989. Precipitation patterns associated with hight index phase of the Southern Oscillation. - J. Cli- mate, 2. pp. 268 - 284.

WALLACE J.M., 1986. El Niño events along the South American coast and their relation to the Southern Oscillation. - Abstract issued in: Workshop Report No. 49, AGU-IOC-WMO- CPPS Chapman Conference: An lnternational Symposium on El Niño. (Guayaquil, Ecuador, 27 - 31 October,1986).p.2. - Anexo III.

Descargas

Publicado

1992-09-01

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Características climáticas relevantes en el Nor-Occidente Sudamericano durante la ocurrencia de fenómenos El Niño-Oscilación del Sur (ENSO). (1992). Boletín Científico CIOH, 12, 56-68. https://doi.org/10.26640/22159045.50

Artículos similares

1-10 de 354

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.