Estudio de las características oceanográficas del Caribe colombiano. Región III, Zona I, PDCTM
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
El estudio de la variación estacional y espacial de las condiciones oceanográficas del Mar Caribe constituye un factor importante en el desarrollo de los Planes Nacionales de Ciencias y Tecnología del Mar en Colombia (PDCTM, 1990-2000) en cuyo contexto se enmarca el presente documento.
En este trabajo se integran los resultados preliminares de observaciones tomadas durante el crucero Caribe I realizado en el Caribe colombiano (Región III, Zona 1, PDCTM) en la época de transición entre las estaciones seca-lluviosa de 1992.
Se analizan datos registrados en 24 estaciones oceanográficas desde la superficie hasta 1000 metros de profundidad, obteniendo la distribución de las propiedades físico-químicas salinidad, oxígeno, temperatura y nutrientes, e identificando las masas de agua que conforman la región estudiada. Se demarca el área de influencia del sistema de surgencia.
Como resultado del experimento de interacción océano-atmósfera, se analiza el comportamiento de la capa de mezcla en la región. Los requisitos de la variación diaria de la capa de mezcla se utilizan para validar un modelo numérico unidimensional que simula la evolución térmica del estrato superior del océano.
Las conclusiones presentadas amplían el conocimiento actual en torno a la oceanografía del Mar Caribe y a la vez sirven de base para estudios futuros de la circulación general del Mediterráneo Americano.
Edgar Cabrera Luna, Escuela Naval Almirante Padilla
Capitán de Corbeta, Oceanógrafo físico, Decano de Facultad de Oceanografía Física
CABRERA, E., 1990 (a): "Estudio del Comportamiento de la Capa de Mezcla en un Area del Pacífico colombiano y su comparación con un Modelo Numérico Unidimensional", Memorias VII Seminario Nacional Ciencias y Tecnologías del Mar. Colombia.
CABRERA, E.,1990 (b): "Desarrollo de un Modelo Numérico para simular el comportamiento de la Capa de Mezcla". Tesis Oceanógrafo Físico. Escuela Naval "Almirante Padilla". Colombia.
CORREDOR, J., 1981: "Apuntes sobre la Circulación costera en el Caribe noroccidental Colombiano". Bol. Cient. CIOH, No. 3, pp. 3- 8. Colombia.
DONOSO, M.C., 1990:"Circulación de las Aguas en el Mar Caribe". Memorias, VII Seminario Nacional en Ciencias y Tecnologías del Mar". Colombia.
FEBRES ORTEGA, G. y L. HERRERA, 1976: "Caribbean Sea circulation and water mass transports near the lesser Antilles". Bol. lnst. Oceanogr. Univ. Oriente. 15(1). Venezuela.
GORSHKOV, S. and P. J. LAMB, 1978: "Heat budget Atlas of the Tropical Atlantic and Eastern Pacific Ocean". Univ. of Wisconsin Press. USA.
PUJOS, M., J-L PAGLIARDINI, R. STEER, G. VERNETTE and O. WEBER, 1986: "Influencias de la Contracorriente norte colombiana para la circulación de las aguas en la plataforma continental". Bol. Cient. CIOH, No. 6, Colombia.
ROOTH, C. and K. FANNING, 1989: "Ventilation of the Central Caribbean Deep Basin". Unpublished USA.
STURGES, W., 1975: "Mixing of renewal water flowing into the Caribbean Sea". J. Mar. Res., 33, pp. 117-130. USA.
WUST, G., 1964: "Stratification and circulation in the Antilles - Caribbean Basins''. Columbia University. Press. USA.
US NAVY, 1986: US NAVY Climatic Study of the Caribbean Sea and Gulf of Mexico", prepared by Naval Oceanography Command. USA.
Detalles del artículo
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Edgar Cabrera Luna, Estudio del comportamiento de la capa de mezcla en un área del Pacífico colombiano y su comparación con un modelo numérico unidimensional , Boletín Científico CIOH: Núm. 12 (1992)
Artículos similares
- Amparo Molina Marquez, Estudio sedimentológico y morfológico de la plataforma continental Caribe entre el sector de Santa Marta y Punta Morro Hermoso , Boletín Científico CIOH: Núm. 14 (1993)
- Fernando Afanador Franco, Andrés Felipe Carvajal Díaz, LiDAR, ortofotografia digital y SIG en análisis geomorfológicos del litoral Caribe colombiano , Boletín Científico CIOH: Núm. 27 (2009)
- Camilo Iván Ordóñez Aristizábal, Rasgos de levantamiento de la margen continental a partir del oligoceno: contribución al conocimiento del Noreste Colombiano , Boletín Científico CIOH: Núm. 24 (2006)
- Michel Pujos, Jean-Luc Pagliardini, Rafael Steer, Georges Vernette, Oliver Weber, Influencia de la contracorriente norte colombiana para la circulación de las aguas en la plataforma continental su acción sobre la dispersión de los efluentes en suspensión del Río Magdalena , Boletín Científico CIOH: Núm. 6 (1986)
- Constanza Ricaurte, Juan Gabriel Domínguez, Gisela Mayo, Carlos Alberto Andrade, Hernán Mauricio Ospina, Alfredo de Jesús Gutiérrez, Nota sobre algunos rasgos geomorfológicos de los Bancos de Salmedina , Boletín Científico CIOH: Núm. 22 (2004)
- Oliver Javelaud, Sedimentología de la plataforma continental del Caribe colombiano , Boletín Científico CIOH: Núm. 6 (1986)
- Amparo Molina M., Consuelo Molina M., Yves Thomas, Luz Elena Molina M., Comportamiento de la línea de costa del Caribe colombiano sector entre Barranquilla (Bocas de Ceniza) y Flecha de Galerazamba , Boletín Científico CIOH: Núm. 19 (2001)
- Fernando Afanador Franco, Andrés Felipe Carvajal Díaz, Juan Carlos Gómez Quesada, Paola Echeverry Hernández, Sensoramiento remoto y análisis geomorfológico como información base para el control y administración del litoral entre la desembocadura del río Gaira y el sur del Aeropuerto Simón Bolívar, Departamento del Magdalena, Caribe Colombiano , Boletín Científico CIOH: Núm. 28 (2010)
- Andre Klingebiel, Georges Vernette, Estudio Batimétrico y sedimentológico en la plataforma continental entre Cartagena y la desembocadura del Río Magdalena (Colombia) , Boletín Científico CIOH: Núm. 2 (1979)
- Blanca Oliva Posada Posada, Carlos A. Andrade, Yves Francois Thomas, Estructura del subsuelo de la plataforma continental aledaña a las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, bahías de Taganga, Santa Marta y Gaira , Boletín Científico CIOH: Núm. 30 (2012)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.