ESTRATEGIAS ECOPOLÍTICAS PARA LA CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES. ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS COMO INSTRUMENTOS DE ACCIÓN

Autores/as

  • Roberto Lastra Mier Universidad del Atlántico

DOI:

https://doi.org/10.26640/22159045.2020.548

Palabras clave:

conflictos territoriales, áreas marinas protegidas, Colombia, Nicaragua

Resumen

Las áreas marinas protegidas se han venido constituyendo en una estrategia de gran importancia en los intentos por preservar zonas de especial vulnerabilidad e interés ecológico en el ámbito mundial. Las metas de Aichi en materia internacional con respecto a las áreas marinas protegidas se han convertido en el patrón de medición del logro de los objetivos de preservación; incluso, en algunos casos, la constitución de estos espacios ha servido como instrumento político para la defensa de conflictos internacionales en materia territorial. Colombia, a través de la constitución del área marina protegida de Seaflower, ha invocado esta figura en el conflicto territorial contra Nicaragua. Este trabajo forma parte de los resultados del proyecto de investigación ‘Procesos de territorialización de los espacios marinos en Colombia’, y tienen como objetivo poner de relieve la importancia del conocimiento sobre las políticas y estrategias establecidas por el Gobierno colombiano en materia de conservación ambiental, pero sobre todo analizar cómo esas mismas estrategias sirven a los propósitos de conservación de espacios fronterizos nacionales. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

CORALINA-INVEMAR. GómezLópez, D. I., C. Segura-Quintero, P. C. S.-C.& J. G.-T. (2012). Atlas de la Reserva de Biósfera Seaflower. Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. (Serie de Publicaciones Especiales de INVEMAR (ed.); Serie de P).

Laffoley, D. (2014). La importancia de expandir la cobertura de áreas marinas protegidas. En Áreas Protegidas territorios para la vida y la paz (p. 425). https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2015/11/TOMO-I.-AREAS-PROTEGIDAS-PARA-EL-DESARROLLO.pdf

Lastra Mier, R. E., & Vergara C, A. R. (2019). Áreas protegidas en los territorios líquidos de Colombia. Estrategias de protección ambiental en espacios marinos y oceánicos. En U. E. de Colombia (Ed.), Derecho de Aguas Tomo (pp. 110-143). https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/2567

Lastra Mier, R. E., Vergara Brochero, J. D., & Torregrosa, I. V. (2020). Ambientalización del derecho internacional público: Vía Parque Isla de Salamanca como modelo de gestión. (E. U. del Atlántico. (ed.)). http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/omp/index.php/catalog/catalog/book/97

Naranjo Mesa, V. (2000). Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. Parte Primera “Teoría del Estado”.

Oliveira do Prado, R. C. (2011). La ecologización de la Corte Internacional de Justicia. En: Anuario Mexicano de Derecho Internacional, XI, 45-76.

ONU. Medio Ambiente. (2019). Nueva guia practica para el manejo de las areas marinas protegidas. https://www.unenvironment.org/es/news-and-stories/reportajes/nueva-guia-practica-para-el-manejo-de-las-areas-marinas-protegidas.

Parra, P. M. I., & Amaya, N. P. (2019). la protección del Seaflower como materialización de los derechos al patrimonio histórico y cultural y a un ambiente sano. En Intereses de Colombia en el Mar: Reflexiones para la construcción del país marítimo (pp. 201-228). Escuela Superior de Guerra.

Prato J, N. R. (2015). Aproximación a la valoración económica ambiental del departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina – Reserva de la Biósfera Seaflower. Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana del Océano SECCO, Corporación para el desarrollo sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina -CORALINA. http://www.cco.gov.co/docs/publicaciones/valoracion-seaflower.pdf

Red-DESC, Red Internacional para los Derechos Económicos, S. y C. (2019). Opinión Consultiva OC OC-23/17. https://www.escr-net.org/es/caselaw/2019/opinion-consultiva-oc-2317

Rivera Bayón, M. E. (2017). Apuntes de Derecho Internacional: ¿Qué son el “Soft Law” y el “Hard Law”? Pangea.

RUNAP. Parques Nacionales de Colombia. (2020). Areas protegidas en Colombia. http://runap.parquesnacionales.gov.co/cifras

WCPA. Word Commisión. (2021). Areas Marinas Protegidas. https://www.protectedplanet.net/en/thematic-areas/marine-protected-areas

WWF, word wilde fundation. (2017). Colombia cumple y supera meta Aichi de conservación marino costera. http://www.wwf.org.co/?uNewsID=311392

Descargas

Publicado

2020-12-30

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

ESTRATEGIAS ECOPOLÍTICAS PARA LA CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES. ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS COMO INSTRUMENTOS DE ACCIÓN. (2020). Boletín Científico CIOH, 39(2), 33-40. https://doi.org/10.26640/22159045.2020.548

Artículos similares

1-10 de 153

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.