APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE CULTURA ACUÁTICA, A PARTIR DEL RECONOCIMIENTO DEL CICLO URBANO DEL AGUA EN NUEVA VENECIA, MAGDALENA
DOI:
https://doi.org/10.26640/22159045.2021.562Palabras clave:
ciclo urbano del agua, cultura acústica, cultura anfibia, vivienda vernácula, construcción palafítica, gestión del aguaResumen
Colombia goza del estatus de nación pluricultural; este hecho se ve reflejado en las diversas manifestaciones y expresiones de su idiosincrasia que existen a lo largo de su vasto territorio, bañado por ríos en todos sus rincones, que desembocan en dos océanos, de esta forma prevalecen culturas ancestrales que se mantienen en el tiempo y otras por identificar. La Ciénaga Grande de Santa Marta alberga poblaciones en un constante contacto con el entorno natural, donde se han construido complejos sistemas urbanos alrededor de los cuerpos de agua. La investigación del ‘Ciclo urbano del agua en el corregimiento de Nueva Venecia en el municipio de Sitionuevo (Magdalena)’, en el asentamiento palafítico en medio de la ciénaga El Pajaral, permitió reconocer aspectos propios de la cultura de sus pobladores y su intrínseca relación con el agua, tanto para su consumo, como parte fundamental de su territorio, destacando su valor histórico, cultural y con potencial patrimonial. Dichas particularidades del área de estudio pueden transformar el concepto de la cultura anfibia que diversos sociólogos han construido y aceptado para poblaciones ubicadas principalmente en los afluentes del río Magdalena o la depresión Momposina. De esta forma se propone el concepto de cultura acuática como una derivación de la cultura anfibia, que cobra un sentido lógico si se analiza desde una mirada urbana en torno a la gestión del agua en Nueva Venecia.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Boletín Científico CIOH

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.