SABER PARA CONOCER, CONOCER PARA CONSTRUIR: CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE CONSTRUCCIÓN NAVAL ARTESANAL EN LA COMUNIDAD WAYUU, LA GUAJIRA, COLOMBIA
DOI:
https://doi.org/10.26640/22159045.2021.570Palabras clave:
La Guajira Colombia, Wayúu, construcción naval, conocimiento tradicional, tecnogénesisResumen
Los saberes arraigados a las personas y sus comunidades hacen parte del proceso de conocimiento que las constituyen y que se encuentran expresadas en las prácticas sociales, conformadas por elementos globales y locales, tácitos y explícitos. De esta forma, esta investigación busca conocer y distinguir la importancia que poseen los conocimientos tradicionales de construcción naval artesanal y navegación dentro de la comunidad indígena Wayúu en la Media Guajira colombiana, como conocimientos que se verán expresados a lo largo de los complejos técnicos a través de las técnicas y tecnologías de construcción. Así mismo, es fundamental empezar a comprender las embarcaciones como actores sociales, que tienen la capacidad de configurarse y de influir, a partir de las múltiples actividades sociales que se desarrollan dentro de la comunidad. Puesto que terminan siendo la síntesis de la vida social, no solo de los constructores sino de los pescadores, ya que en ella es posible evidenciar la existencia de unos conocimientos que les fueron transmitidos, ya sea por sus familiares o amigos. Todo esto se convierte en la expresión final de las relaciones culturales entre los objetos y sus creadores o portadores, permitiendo comprender el papel que cumplen estos saberes dentro de las comunidades y la importancia que poseen los conocimientos tradicionales.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Boletín Científico CIOH

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.