Análisis de ingeniería para protección de costas, caso de estudio: Defensa del Litoral en el apostadero naval de Turbo

Autores/as

  • Jorge E. Urbano Rosas Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

DOI:

https://doi.org/10.26640/22159045.51

Palabras clave:

Colombia, Apostadero Naval de Turbo, protección del litoral, ingeniería costera

Resumen

El presente documento relaciona las actividades que son necesarias considerar en el planteamiento, diseño y desarrollo de obras de ingeniería costera, orientadas a la protección del litoral. Cualquier tipo de obra de defensa o protección de playas, debe cumplir con un flujograma de actividades básico, en una etapa inicial de los estudios; este estudio es aplicado al caso específico del sector marino, del Apostadero Naval de Turbo y Capitanía de Puerto, con el fin de contrarrestar la alta actividad erosiva en el área mencionada. La importancia del estudio radica en el empleo de dos métodos diferentes durante la etapa de evaluación del área: el primero de ellos, aplicando la percepción remota y el segundo mediante el uso de equipo clásicos (correntómetro, boyas, etc.).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Jorge E. Urbano Rosas, Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

    Oceanógrafo físico - Director CIOH

Referencias

MOLINA A., "Circulación de las Aguas Superficiales y Variación de la Línea de Costa del Golfo de Urabá a partir de la percepción remota" CIOH-1992.

CIOH., "Estudio Hidrodinámico del Golfo de Urabá"- 1992.

URBANO J., "Diseños Preliminares de las Obras de Defensa de Playas - Capitanía de Puerto Turbo".

CIOH., Evaluación Obras de Defensa de Playas Sector Apostadero Naval y Capitanía de Puerto-Turbo-1992.

Descargas

Publicado

1993-01-01

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Análisis de ingeniería para protección de costas, caso de estudio: Defensa del Litoral en el apostadero naval de Turbo. (1993). Boletín Científico CIOH, 13, 3-18. https://doi.org/10.26640/22159045.51

Artículos similares

1-10 de 351

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a