Análisis de ingeniería para protección de costas, caso de estudio: Defensa del Litoral en el apostadero naval de Turbo
DOI:
https://doi.org/10.26640/22159045.51Palabras clave:
Colombia, Apostadero Naval de Turbo, protección del litoral, ingeniería costeraResumen
El presente documento relaciona las actividades que son necesarias considerar en el planteamiento, diseño y desarrollo de obras de ingeniería costera, orientadas a la protección del litoral. Cualquier tipo de obra de defensa o protección de playas, debe cumplir con un flujograma de actividades básico, en una etapa inicial de los estudios; este estudio es aplicado al caso específico del sector marino, del Apostadero Naval de Turbo y Capitanía de Puerto, con el fin de contrarrestar la alta actividad erosiva en el área mencionada. La importancia del estudio radica en el empleo de dos métodos diferentes durante la etapa de evaluación del área: el primero de ellos, aplicando la percepción remota y el segundo mediante el uso de equipo clásicos (correntómetro, boyas, etc.).
Descargas
Referencias
CIOH., "Estudio Hidrodinámico del Golfo de Urabá"- 1992.
URBANO J., "Diseños Preliminares de las Obras de Defensa de Playas - Capitanía de Puerto Turbo".
CIOH., Evaluación Obras de Defensa de Playas Sector Apostadero Naval y Capitanía de Puerto-Turbo-1992.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.