Morfología del margen continental del Pacifico colombiano en los sectores de Bahia Solano y Tumaco

Autores/as

  • Yerinelys Santos Barrera Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

DOI:

https://doi.org/10.26640/22159045.284

Palabras clave:

geoformas, cañón submarino, valle,, escarpes, meseta submarina, montaña, loma, Tumaco, Bahía Solano, Esmeraldas, Bahía Ancón de Sardinas

Resumen

En esta investigación se plasman los resultados del análisis de información batimétrica obtenida en el año 2008, durante una campaña realizada con la Agencia Nacional de Hidrocarburos en dos sectores del Pacífico colombiano. Esta información fue utilizada para caracterizar las geoformas submarinas ubicadas en el margen continental en el área comprendida entre Bahía Solano y la bahía de Baudó, y entre la bahía de Tumaco y la Bahía Ancón Sardinas. Las geoformas submarinas fueron descritas mediante la definición de la Publicación Batimétrica No. 6 de la Organización Hidrográfica Internacional; sin embargo, la revisión de información existente, así como el análisis de los modelo de elevación generados mediante el programa CARIS permitieron una descripción más detallada con base en las condiciones geológicas y tectónicas del área. Cabe destacar que la definición de la publicación de la Organización Hidrográfica Internacional no es suficiente en cuanto a la caracterización y descripción de geoformas, por lo que se efectuó la revisión de la información existente para la delimitación e identificación de las mismas. El análisis permitió obtener la descripción de seis geoformas propias de la zona, que debe su relieve a la intensa actividad tectónica de las zonas de subducción presentes en la región. Los cañones submarinos son uno de los rasgos más notorios de la zona de Tumaco, los escarpes y la alineación de sus estructuras están directamente relacionados con el comportamiento dinámico del área, así como la deformación y la deposición de sedimentos en el fondo oceánico. En esta investigación se describieron las geoformas encontradas a través del análisis de información batimétrica y la información bibliográfica existente del área de estudio.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Yerinelys Santos Barrera, Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

    Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH). Área de Hidrografía. Barrio El Bosque, Isla Manzanillo, Escuela de cadetes Almirante Padilla, Cartagena, Bolivar, Colombia.

Referencias

[1] Organización Hidrográfica Internacional. Normalización de las Formas del Relieve Submarino. Edición 4.1.0. Mónaco; septiembre 2013, junio 1 de 2015. Disponible en https://www.iho.int/iho_pubs/IHO.

[2] Manchuel, K., Pontoise, B., Béthoux, N., Régnier, M., Font, Y., Sallares, V., Díaz, J., Arreaga-Vargas, P., Monfret, T. y Yepes, H, Sismicidad e implicaciones estructurales en el área de Esmeraldas (Norte de Ecuador): a partir de los experimentos Sublime y Esmeraldas. 2009. Pp. 167-179.

[3] Collot, J., Charvis, P., Gutscher, M. y Operto, S. Exploring the Ecuador-Colombia Active Margin and Interplate Seismogenic Zone. Eos Trans AGU. 2002, 83(17): 185-192.

[4] Gueorgui Ratzov1, Marc Sosson1, Jean Yves Collot1., Sébastíen Migeon1, François Michaud1, Eduardo Lopez1 y Yves Le Gonidec1. Deslizamientos submarinos a lo largo del margen convergente del Norte de Ecuador-Sur de Colombia. Posible Control Tectónico, Geología y Geofísica Marina y Terrestre del Ecuador. 2009. pp 75-82.

[5] Dimar-CIOH, Dirección General Marítima-Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe, 2011. Carta Náutica Nacional No. 003, Colombia.

[6] Dimar-CIOH, Dirección General Marítima-Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe, 2009. Carta Náutica Nacional No. 032, Colombia.

[7] Brothers, D., ten Brink, U., Andrews, B., Chaytor, J. y Twichell, D. Geomorphic process fingerprints in submarine canyons. Marine Geology, 2013, 337:53-66.

[8] Collot, J., Marcaillou, B., Sage, F., Michaud, F., Agudelo, W. y Charvis, P. Are rupture zone limits of great subduction earthquakes controlled by upper plate structures? Evidence from multichannel seismic reflection data acquired across the northern Ecuador-southwest Colombia margin. J Geophysics Vol. 109 (B11103), 2004, pp, 1-14.

[9] Sanclemente, E. Seismic imaging of the structure of the central Ecuador convergent margin: relationship with the inter-seismic coupling variations. Earth Sciences. Université Nice Sophia Antipolis. 2014.

[10] M. Grant Gross, Oceanographic 5ta. Ed. 1990. Citado en Definition of ABYSSAL HILL. (2016). Merriam-webster.com. Retrieved 22 June 2015, from http://www.merriam-webster.com/dictionary/abyssal%20hill

[11] Manchuel, K., Régnier, M., Béthoux, N., Font, Y., Sallarès, V. y Díaz, J. New insights on the interseismic active deformation along the North Ecuadorian-South Colombian (NESC) margin. Tectonics 2011, 30, TC4003, doi:10.1029/2010TC002757.

[12] Arrieche, M. & Isabel, K. Sistemas turbidíticos del margen ibérico del Golfo de Valencia: interpretación de dos series de perfiles de sísmica de reflexión de gran longitud paralelas al margen (tesis). Universidad de Barcelona. Facultad de Geología. UPC. Escuela Técnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports de Barcelona. 2003.

[13] McAdoo y Watts. 2004. von Huene et al., 1989; citado por Gueorgui Ratzov1, Marc Sosson1, Jean Yves Collot1, Sébastíen Migeon1, François Michaud1, Eduardo Lopez1, Yves Le Gonidec1 2009. En Deslizamientos submarinos a lo largo del margen convergente del Norte de Ecuador-Sur de Colombia. Posible Control Tectónico, Geología y Geofísica Marina y Terrestre del Ecuador, PSE-001-: pp. 75-82.

[14] Hampton, M.A., Lee, H.J. y Locat, J. Submarine Landslides, Review of Geophysics, 1996, Vol. 34, 33-59.

[15] Maslin, M., Mikkelsen, N., Vilela, C. & Haq, B. Sea-level and gas hydrate controlled catastrophic sediment failures of the Amazon Fan, Geology 1998, Vol. 26, 1107-1110.

Descargas

Publicado

2015-12-07

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Morfología del margen continental del Pacifico colombiano en los sectores de Bahia Solano y Tumaco. (2015). Boletín Científico CIOH, 33, 169-186. https://doi.org/10.26640/22159045.284

Artículos similares

1-10 de 349

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.