Aplicación de la hidrografía en la prospección, exploración y conservación del patrimonio cultural sumergido de la Nación.
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
En este documento se muestra una visión general de la aplicación de la hidrografía y de las habilidades técnicas del talento humano: hidrógrafos, geólogos, geodestas y biólogos, así como las capacidades tecnológicas de la Dirección General Marítima, que permiten dar cumplimiento a la funciones de la institución y de las responsabilidades asignadas junto con el Ministerio de la Cultura, en relación a las actividades de prospección, exploración, explotación y protección con fines educativos, culturales y turísticos del patrimonio cultural sumergido de la nación.
Yerinelys Santos Barrera, Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)
Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH). Área de Hidrografía. Barrio El Bosque, Isla Manzanillo, Escuela de cadetes Almirante Padilla, Cartagena, Bolivar, Colombia.
Harold Rojas, Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)
Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH). Área de Hidrografía. Barrio El Bosque, Isla Manzanillo, Escuela de cadetes Almirante Padilla, Cartagena, Bolivar, Colombia.
2013/LEY%201675%20DEL%2030%20DE%20JULIO%20DE%2020
13.pdf
[2] Congreso de Colombia, 2014. Decreto No 1698 de Septiembre de 2014, Colombia. http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2014/Doc
uments/SEPTIEMBRE/05/DECRETO%201698%20DEL%2005%20
DE%20SEPTIEMBRE%20DE%202014.pdf
[3] Romero Castaño, L. R. y Pérez Díaz, J. F. Naufragios y puertos marítimos en el Caribe colombiano, 2005. Google Books. No. p. 18. En línea, recuperad el 10 marzo 2015.
[4] Matthew, J. M. Informe del Taller de los Museos Vivos del Mar para la Delegación Colombiana La Caleta de Caucedo. Indiana University Bloomington, Indiana, 2014. República Dominicana.
Detalles del artículo
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Yerinelys Santos Barrera, Morfología del margen continental del Pacifico colombiano en los sectores de Bahia Solano y Tumaco , Boletín Científico CIOH: Vol. 33 (2015)