Estudio de los organismos marinos y factores de riesgo a las faenas subacuaticas navales y deportivas
DOI:
https://doi.org/10.26640/22159045.63Palabras clave:
Colombia, Cartagena, Bocachica, Islas del RosarioResumen
El presente estudio contribuye al conocimiento, distribución, hábitat y características de los organismos marinos y los factores de riesgos existentes en los sectores donde se ejerce una mayor actividad de buceo para el área de Cartagena y sus alrededores (Bocachica, oeste de Tierrabomba, oeste de Barú, bajos de Salmedina, e islas del Rosario).
Tomando como base el material bibliográfico consultado, se han efectuado inmersiones en diferentes lugares del área, recopilando la mayor información posible por medio de video submarino de los organismos de riesgo, con el propósito de producir un documental de tipo didáctico que sirva como medio de consulta a las escuelas y centros de formación de buzos o actividades afines.
Desde octubre/92 se inicia el registro de estos organismos en su mayoría invertebrados más que vertebrados como factores de riesgo a las faenas subacuáticas. Se seguirá complementando este estudio hasta obtener una información que abarque un ciclo climático completo, época (lluvia – seca) imperantes en el área.
Descargas
Referencias
BAKUS. G. J., 1981. Chemical Defense Mechanisms on the Great Barrier Reef, Australia. Science. Vol.211: 497-499.
CORAL, A. Y A. Caicedo, 1983. Descripción de la Formación Arrecifal de Isla Grande (Islas del Rosario) con anotaciones Ecológicas. Tesis de Grado U.J.T.L. Bogotá 91 pgs.
FISCHER W.,1978. Fao Species Identification Sheets for Fishery Purposes Vol. III - V. Western Central Atlantic Fishing Area 31.
GREENBERG. I. Y J. GREENBERG, 1977. Guide to Corals and Fishes of Florida, the Bahamas and the Caribbean. Seahawf Press. Miami. 64 p.
HERRERA, E. Y J. Frankly, 1981. Notas Ecológicas en la lctiofauna de la Bahía de Cartagena. Tesis de Grado U.J.T.L. 80 p.
JACKSON. J.B.C. Y L. Buss, 1975. Allelopathy and Spatial Compatition Among Coral Reat Invertebrates. Proc. Nat. Acad. Sci. USA. 72: 5160-5163.
LIDDELL. W.D. S.L. Ohlhorst, 1987. Patterns of Reet Community Structure. North Jamaica. Bull.Mar. Sci. 40 (2): 311-329.
MEGLITSCH, P., 1978. Zoología de Invertebrados H. Blume Ediciones Madrid.
MONCALEANO, A. Y L. Niño, 1976. Celenterados Planctónicos de la Bahía de Cartagena, Descripción, Distribución y Notas Ecológicas. Tesis de Grado. Bogotá, U.J,T.L. 236 p.
PEREZ, G. Y C. Victoria, 1977. Diversidad y Macrofauna de la Comunidad de las Raíces Sumergidas de Mangle Rojo en la Bahía de Cartagena y la Ciénaga de los Vásquez, Tesis de Grado. Bogotá U.J.T.L. 93 p.
RAMIREZ, A. y M. de la Pava., 1980. Corales hermatípicos de la Isla de Tierrabomba, Cartagena (Colombia). Estimación de algunos factores de incidencia en la sucesión vertical. Tésis de grado Facultad de Biología Marina, Universidad Jorge Tadeo Lozano. 138 p.
RAMIREZ, A.,1983. Ecología Descriptiva de las LLanuras Madreporarias del Parque Nacional Submarino los Corales del Rosario (Mar Caribe). Colombia IV Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar CCO.
SERRANO, R Y R. Quintero. 1992. Cartografía Bioecológica de la Isla Naval Archipiélago Islas del Rosario - Colombia. Boletín Científico CIOH No. 10: 37 -56.
VERNNETTE, G., et al., 1982. "Síntesis Proyecto Bahía de Cartagena - Boletín Científico CIOH. No.4 Pg. 49-110
ZLATARSKI. V.N. Y EN. Martinez, 1982. Les Scieractinies de Cuba Avec des Domecés Sur les Organismes Associes. Editions de L'Academie Bulgarie des Sciencies. Sofía. 472 p.
ZEA. S., 1987. Esponjas del Caribe Colombiano. Fen-Catálogo Científico. Bogotá. 286p.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.