Síntesis del proyecto Bahía de Cartagena
DOI:
https://doi.org/10.26640/22159045.14Palabras clave:
Temperatura, Salinidad, Precipitación, Viento, Nutrientes, Oxígeno, Metales, Pesticidas, SedimentosResumen
En este estudio, el primero de su género que se desarrolla en forma completa, se presentan las características climáticas, marinas y continentales que inciden en los procesos marinos que tienen lugar en la Bahía de Cartagena , tanto en sus aspecto dinámicos, químicos y sedimentológicos.
Descargas
Referencias
BUITRAGO J. CAMPOS N., LLANO M., VERNETTE G. (1977). Variaciones Morfológicas de las Costas de la Bahía de Cartagena a partir del Siglo XVI. Boletín Científico CIOH - Cartagena, Colombia No. 1 pp 21-39.
BÜRGL H., (1965). El límite oligo-mioceno en el Terciario Marino de Colombia. Rev. Acad. Col. Ciencias Exactas, Bogota, Vol. XI 1, No. 47, p. 245-258.
DE PORTA J., SOLE DE PORTAN. (1960). El Cuaternario Marino de la Isla de Tierra Bomba (Bolívar). Bol. Geol. Univ. lndust. Santader, Bucaramanga, No. 4, p. 19-44.
GARAY J. A., JURADO E. A. (1981). Contribución al Estudio Oceanográfico químico de la Bahía de Cartagena. Tesis de grado. Universidad Nacional Bogota.
GUILLEN O., RONDAN R. l. (1972). Análisis Químico y de Productividad en el Agua de Mar. IMARPE, LIMA.
GUILLEN O. AQUINO R. (1977). Análisis Químico de Agua de Mar por Instrumentación. Proyecto Multinacional de Ciencia del Mar. OEA. IMARPE - CALLAO - PERU.
EPA (1979). Handbook for Analytical Quality Control in Water and Wastewater. Lab. U. S. E. P. A., USA.
PERKIN ELMER CO. (1979). lnstruccion Mercury Analysis System. Perkin Elmer co, Reu May, USA.
IVANOFF A. (1977). lntroduction al'Océanographie. Librairie Vuibert Paris.
KLINGEBIEL A., VERNETTE G. (1976). Marine Geology Research on the Colombian Caribbean Shelf. Symposium CICAR 11, Caracas, Venezuela, p. 393 - 398.
LARRAS J. (1971). Estuaires, Lagunes et delta. Edition Eyrolles París.
LECLERC J. P. (1972). Playas de Cartagena. Estudio en Modelo Reducido. Rapport LCHE - LEH. Bogota, 57p.
LESUEUR P., VERNETTE G. (1978). Descripción y Representación de las características Sedimentológicas de la Bahía de Cartagena. Segundo Congreso Colombiano de Geología. Bogotá.
EPA (1977). Manual of Analytical Methods for The Analysis of Pesticide Residues in Human and environmental Samples. U. S. E. P. A., Editorial Panel, USA.
MARGALEF R. (1977). Ecología. Ediciones Omega S. A., Barcelona, España.
MCKEE & WOLF (1973). Water Quality Criteria. California State Water resourses Control. Board, USA. 1973.
MINISTERIO DE SALUD. Estudio sobre la ubicación de la Bocatoma para el nuevo acueducto alterno de Barranquilla en las Flores. Sección de Control de Contaminación de Aguas. Bogotá 1980.
MORRIS A. W., RILEY J. P. (1963). The Determination of Nitrate in Sea Water. Analitic Chimica Acta, No. 29.
REEDER W. S. (1977). Guidelines for surface water Quality. Vol. 1.
SANTACRUZ H., PARRA R. (1973). Estudio Oceanográfico Preliminar de la Bahía de Cartagena. DIMAR - CIOH, Cartagena.
US. ARMY. (1973). Shore Protection Manual. Us. Army Coastal Enginnering Research Center. Vol. 1, 11, 11.
SVERDRUP H.U.S., (1962). The Oceans. Prentice Hall. USA, 242 p.
TAIT R. V. ( 1971). Elementos de Ecología Marina. Editorial Acribia, Madrid.
VERNETTE G., LESUEUR P. (1978). El problema de la Erosión de las Isla de Manzanillo y su relación con el sector de Bocagrande en la Bahía de Cartagena. Segundo Congreso Colombiano de Geología, Bogotá.
VISHER G. S. (1969). Grain size Distribution and Depositional Processes. J. S. P. Tulsa, Vol. 39, No. 3, p. 1074 - 1106.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.