Construcción de espectros de oleaje en el Mar Caribe a partir de mediciones satelitales

Autores/as

  • Rafael Ricardo Torres Parra Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)
  • Serguei Lonin Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

DOI:

https://doi.org/10.26640/22159045.159

Palabras clave:

Altura significativa de la ola, JASON-1, espectro de oleaje

Resumen

Se explora la construcción de espectros de oleaje a partir de información de altura significativa de la ola del satélite JASÓN-1, utilizando el espectro preconcebido JONSWAP, con el fin de ser empleados en la asimilación de datos en el modelo de oleaje de tercera generación del CIOH. Se utilizó información de un producto operacional, el Compendio de Datos Operacionales del Sensor (OSDR), disponible con un retraso de 3-5 horas, al cual se le aplicó una corrección para eliminar errores sistemáticos y el control de calidad necesario para alcanzar la mayor exactitud del Compendio Intermedio de Datos Geofísicos (IGDR), otro producto con mayor procesamiento disponible con un retraso de 2-3 días. Para verificar los resultados de la construcción de los espectros se utilizaron dos boyas de oleaje direccional instaladas por la Dirección General Marítima de Colombia, encontrándose gran coincidencia entre el espectro de las boyas y el construido.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Rafael Ricardo Torres Parra, Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

    Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas CIOH, Isla Manzanillo, Cartagena de Indias D.T. y C.

  • Serguei Lonin, Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

    Grupo de Investigación en Oceanología, Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla". Centro de Investigaciónes Oceanográficas e Hidrográficas CIOH, Isla Manzanillo, Cartagena de Indias, D.T. y C.

Referencias

[1] HasselmannK, T Barnett, E Bouws, H Carlson, D Cartwright, K Enke, J Ewing, H Gienapp, D Hasselmann, P Kruseman, A Meerburg, P Muller, D Olbers, K Richter, W Selland H. Walden. 1973: Measurements of wind-wave grow thand swell decay during the Joint North Sea Wave Project (JONSWAP), Dtsch. Hydrogr. Z. Suppl. A 8(12), 95p.

[2] SWAMP group: JH Allender, TP Barnett, L Bertotti, J Bruinsma, VJ Cardone, L Cavaleri, J Ephraums, B Golding, A Greenwood, J Guddal, H Gunther, K Hasselmann, S Hasselmann, P Joseph, S Kawai, GJ Komen, L Lawson, H Linné, RB Long, M Lybanon, E Maeland, W Rosenthal, Y Toba, T Ujiand WJ P de Voogt. 1985. 'Sea wave modeling project (SWAMP). An intercomparison study of wind wave predictions models, part 1: Principal results and conclusions'. In: Ocean wave modeling; Plenum, New York, 256 p.

[3] WAMDI group: SHasselmann, K Hasselmann, E Bauer, PAEM Janssen, GJ Komen, L Bertotti, P Lionello, A Guillaume, VC Cardone, JA Greenwood, M Reistad, L Zambresky and JA Ewing. 1988. The WAM model - a third generation ocean wave prediction model. J. Phys. Oceanogr.,18,1775-1810.

[4] Skandrani Chand Queffeulou P. 2004: Impact of multisatellite altimeter data assimilation on wave analysis and forecast. Marine Geodesy, 27: 511-533.

[5] Lionello P, H Guntherand PAEM Janssen. 1992. Assimilation of altimeter data in a global third generation wave model. J. Geophys. Res. C97,14453-14474.

[6] Lonin S, ILonina y J Tuchkovenko. 1996 (a): Utilización del modelo Nedwam para el cálculo y pronóstico del oleaje en el Mar Caribe. Boletín Científico CIOH. V. 17. p. 37-45.

[7] Torres R. 2006: Ficha anteproyecto “Sistema de pronósticos oceánicos y atmosféricos a escala local SPOA”, DIMAR CIOH.

[8] Moreno L y Muñoz A. 2006: Desarrollo de un sistema de medición de parámetros oceanógraficos y de meteorología marina para el litoral Caribe y Pacífico colombianos. Boletín Científico CIOH. V. 24. P. 148-157.

[9] Torres R y Lonin S. 2007: Estudio preliminar del espectro de oleaje en el Caribe observado con boyas y su representación en el espectro JONSWAP. Boletín Científico CIOH. V. 25. P. 8-18.

[10] Ménard Y, L Fu, P Escudier, B Haines, G Kunstmann, F Parisot, J Perbos, P Vincent and S Desai. 2003: The Jason-1mission. Marine Geodesy, 26: 131-146.

[11] Desai S and P Vincent. 2003: Statistical evaluation oft he Jason-1 Operational Sensor Data Record. Marine Geodesy, 26: 187-199.

[12] Queffeulou P. 2004: Long-term validation o fwave height measurements from
altimeters. Marine Geodesy, 27: 495-510.

[13] Carayon G, N Steunou, J Courriere and P Thibaut. 2003: Poseidon-2 radar altimeter design and results of in-flight performances. Marine Geodesy, 26: 3,159-165.

[14] Picot N, K Case, S Desai and P Vincent. 2003: AVISO and PODAAC User Handbook. IGDR and GDR Jason Products, SMM-MU-M5-OP-13184-CN (AVISO), JPL D-21352(PODAAC).

[15] Centre National d'Etudies Spatiales, 2004: SSALTO products specifications Volume1: Jasón-1 User Products. SSM-ST-M-EA-10879-CN. 36p. Disponible Internet (4-6-2007): ftp://avisoftp.cnes.fr/AVISO/pub/jason-1/documentation/handbook/.

[16] U.S. Army Corps of Engineers, 2001: Costal Engineering Manual CEM, Part II Coastal Hydrodynamics, Chapter 1 Water Wave Mechanics. U.S. Goverment Printing Office, DC, EM1110­21100, 99p.

Descargas

Publicado

2018-03-01

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Construcción de espectros de oleaje en el Mar Caribe a partir de mediciones satelitales. (2018). Boletín Científico CIOH, 25, 19-31. https://doi.org/10.26640/22159045.159

Artículos similares

1-10 de 354

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 > >>