Efectos de la sobre-elevación del nivel del mar por el cambio climático en las playas de los cayos del Archipiélago de San Andrés
DOI:
https://doi.org/10.26640/22159045.229Palabras clave:
Sobre-elevación del nivel del mar, cambio climático, cayos, Serrana, SerranillaResumen
Se estudiaron los efectos de la sobre-elevación del nivel del mar que viene ocurriendo con ocasión del cambio climático en los cayos de Serranilla, Serrana, Roncador, del Este-Sudeste y Albuquerque. Para la caracterización se efectuaron dos campañas oceanográficas en 2009 y 2010 donde se midieron las características geo-morfo-dinámicas de cada uno. Las tendencias climáticas fueron extraídas con base en los datos horarios de 60 años del re-análisis de NCAR. Se calcularon el retroceso de las playas de los cayos por efecto del aumento de la cota de inundación, aumento del Hs12 y por el cambio de dirección del flujo medio de energía para los años 2025, 2055 y 2085. El cálculo establece que ocurrirá un retroceso de las playas de los cayos y que será de alrededor de uno a dos metros para el año 2025, de 3-7 metros para 2055 y hasta de 15 metros para 2085.
Descargas
Referencias
[2] Geister, J. y J.M. Diaz, () Ambientes arrecifales y geología de un archipiélago oceánico: San Andrés, Providencia y Santa Catalina (mar Caribe, Colombia), con guía de campo. Instituto Colombiano de geología y minas INGEOMINAS; 2009;114pp.
[3] Tejada, C. Desarrollo de un modelo informático para el manejo de datos de oleaje visual para las aguas jurisdiccionales colombianas. Boletín Científico CCCP 2002;9, 9-66.
[4] Efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe – Dinámicas, tendencias y variabilidad climática. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL Naciones Unidas, LC/W.447, 2011;265pp.
[5] Bruun, P., (). Sea Level Rise as a Cause of Shore Erosion. Journal of Waterway, Port, Coastal and Ocean Engineering, American Society of Civil Engineers, 1962;(88)117.
[6] Bruun, P., Coastal Erosion and Development of Beach Profiles. U.S. Army Beach Erosion Board U.S. Army Corps of Engr. Waterways Exp. Station, Vicksburg, Mississipi. 1954; Tech.Mem.44.
[7] Dean, R. G. Equilibrium beach profi les: US Atlantic and Gulf Coasts. Dept. of Civil Eng., Ocean Eng. Univ. of Delaware. 1977;Tech. Rep. 124.
[8] Dean, R. G., Coastal Sediment Processes: Toward Engineering Solutions. Proceedings, Coastal Sediments, ASCE. 1987;1-24.
[9] Birkemeier, W.A., Field Data on Seaward Limit of Profi le Change. Journal of Waterway, Port, Coastal and Ocean Engr. 1985;111;3.
[10] R.O.M. 03-91 Recomendaciones para Obras Marítimas. Ministerio de Obras Públicas y Transporte- Dirección General de Puertos - Madrid, España1992.
[11] Andrade, C. A., El cambio relativo del nivel del mar. En INVEMAR (Ed.). Programa holandés de asistencia para estudios de cambio climático, Colombia: definición de la vulnerabilidad de los sistemas bio-geo-físicos y socio-económicos debido a un cambio en el nivel del mar en las zonas costeras colombianas (Caribe y Pacifico) y medidas para su adaptación. Informe final y Atlas digital. 2003; Inf. Téc. 1, 62-77 [CD ROM].
[12] Andrade, C.A., Cambios recientes del nivel del mar en Colombia, en: Deltas de Colombia: morfodinámica y vulnerabilidad ante el Cambio Global, J.D. Restrepo (editor), ISBN 978-958-720-020-1, Fondo Editorial Universidad EAFIT, COLCIENCIAS, 2008;101-121.
[13] Andrade, C.A., J.A. Zambrano, A. Diaz, V. Pinzon, E. Martin, G. Mayo,. Estabilización geomorfológica de los Cayos de San Andrés, Mar Caribe, Colombia, GIO, Escuela Naval “Almirante Padilla”, proyecto Colciencias 2010, Inf. Final 368pp.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.