Nota sobre algunos rasgos geomorfológicos de los Bancos de Salmedina
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Se describen rasgos geomorfológicos de los Bancos de Salmedina mediante el análisis de la batimetría, videotransectos georeferenciados e imágenes de ecosonda multihaz en modo de 2 sonar lateral. La zona estudiada tiene un área total de 10.5 km de 2 los cuales 4 km correspondieron a las zonas propiamente 2 arrecifales y 0.45 km a lodos finos y lodolitos de origen diapírico. Los Bancos están compuestos por 5 elevaciones que corresponden a: Salmedina, Burbujas, Ygio, Kubina y Ukura. La geomorfología de estas formaciones se encuentra determinada por la influencia del oleaje predominante del noroeste, la actividad diapírica, muy reciente en el Banco Burbujas, representada en la aparente presencia de cráteres, grietas profundas y emanaciones de gas.
Descargas
Díaz, J.M., L.M. Barrios, M.H. Cendales, J. Garzón-Ferreira, J. Geister, M. López-Victoria, G.H. Ospina, F. Parra-Velandia, J. Pinzón, B. Vargas-Angel, F.A. Zapata, S. Zea, Áreas Coralinas de Colombia, INVEMAR, Serie Publicaciones Especiales, 5, 175, 2000.
Duque-Caro, H., Structural Styie, Diapirism, and Accretionary Episodes of the Sinú-San Jacinto Terrane, Sotuhwestern Caribbean Borderiand, Geological Society of America, Memoir, 162, 303-316, 1984.
Geister, J., Holozäne Westindische Korallenriffe: Geomorphologie, Ökologie und Fazies, Facies, 9, 173-284, 1983.
Leble, S. y R. Cuignon, El Archipiélago de las Islas del Rosario, Estudio Morfológico, Hidrodinámico y Sedimentológico, Boletín Científico CIOH, 7, 37-52, 1987.
Tabares, N., J.M. Soltau y J. Díaz, Caracterización Geomorfológico del Sector Suroccidental del Mar Caribe, Boletín Científico CIOH, 17, 3-16, 1996.
Vernette, G., S. Hincapie de Martínez, J.O. Martínez y C. Parada, Caractéristiques et Mise en Place des Sédiments sur la Plate-forme Continentale Colombienne (du Rio Magdalena au eGolfe de Morrosquillo), 10 Conference Geol. des Caraibes, Cartagena, In: Bull. Inst. Geol. Bassin d ́Aquitaine, Bordeaux, 35, 87-102, 1983.
Vernette, G., La Plate-forme Continentale Caraibe de Colombie (du Débouche du Magdalena au Golfe de Morrosquillo), Importance du Diapirisme Argileux Sur la Morphologie et la Sedimentation, Thése de Doctorat Détat es Sciences, A L ́université de Bordeaux I, 1985.
Detalles del artículo
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Alexandre Nicolae Lerma, Yves François Thomas, Paul Durand, Rafael Ricardo Torres, Carlos Alberto Andrade, Variabilidad del nivel del mar desde 1950 hasta el 2000 y riesgos asociados a episodios de mar de leva en las penínsulas de Bocagrande y Castillogrande, Cartagena de Indias, Colombia. , Boletín Científico CIOH: Núm. 26 (2008)
- Carlos Alberto Andrade, Víctor Manuel Pinzón, Efectos de la sobre-elevación del nivel del mar por el cambio climático en las playas de los cayos del Archipiélago de San Andrés , Boletín Científico CIOH: Núm. 29 (2011)
- Jaime A. Orejarena, Juan Gabriel Domínguez, Constanza Ricaurte, Gisela Mayo, Carlos Alberto Andrade, Hernán Mauricio Ospina, William Castro, Variaciones de la concentración de la clorofila a y su relación con los parámetros físicos medidos en los bancos de Salmedina durante 2003 2004, Caribe colombiano , Boletín Científico CIOH: Núm. 22 (2004)
- Carlos Alberto Andrade, Movimiento geostrófico en el Pacífico colombiano , Boletín Científico CIOH: Núm. 12 (1992)
- Carlos Alberto Andrade, Francisco Arias, Yves F. Thomas, Nota sobre la turbidez, circulación y erosión en la región de Cartagena (Colombia) , Boletín Científico CIOH: Núm. 8 (1988)
- Carlos Alberto Andrade, Eric Desmond Barton, Sobre la existencia de una celda de circulación atmosférica sobre el Caribe y su efecto en las corrientes de Ekman del Caribe suroccidental , Boletín Científico CIOH: Vol. 31 (2013)
- Efraín Rodríguez Rubio, Jaime A. Orejarena, Juan G. Domínguez, Gisela Mayo, Constanza Ricaurte, Carlos Andrade, Validación de los valores de clorofila-a obtenidos por el satélite MODIS-AQUA en los Bancos de Salmedina - Caribe colombianoc , Boletín Científico CIOH: Núm. 25 (2007)
- Carlos Alberto Andrade, Variaciones temporales termo-halinas en la Cuenca de Colombia , Boletín Científico CIOH: Núm. 27 (2009)
- Jesús Andrés Zambrano, Carlos Alberto Andrade, Cambios en la línea de costa del Cayo Serranilla entre 1944 y 2009, Archipiélago de San Andrés, Colombia , Boletín Científico CIOH: Núm. 29 (2011)
- José Andrés Díaz Ruíz, Carlos Alberto Andrade, Variación de la línea de costa en Cayo Serrana y estrategias para su conservación ante las amenazas de origen natural , Boletín Científico CIOH: Núm. 29 (2011)
Artículos similares
- Mary Luz Cañón Páez, Gustavo Tous, Karen López, Rossana López, Viviana Suárez, Fernando Orozco, Caracterización fisicoquímica, biológica y microbiológica en aguas de lastre de buques de tráfico internacional , Boletín Científico CIOH: Núm. 25 (2007)
- Eliana Velasco Vinasco, Resultados del estudio de aguas de lastre en la Bahía de Tumaco (Colombia) – El terminal de multiboyas Ecopetrol , Boletín Científico CIOH: Núm. 29 (2011)
- Magda Marcela Gavilán Murcia, Mary Luz Cañón Páez, Gustavo Tous Herazo, Comunidad fitoplanctónica en la Bahía de Cartagena y en aguas de lastre de buques de tráfico internacional , Boletín Científico CIOH: Núm. 23 (2005)
- Mary Luz Cañón Páez, Diana M. Quintana S., Rossana M. López O., Gustavo Tous H., Hugo Llamas C., Caracterización fisicoquímica del Golfo de Morrosquillo y tanques de lastre de buques de tráfico internacional , Boletín Científico CIOH: Núm. 28 (2010)
- Luis Rangel G., Luis Vidal V., Fitoplancton nocivo y tóxico presente en las aguas de lastre de los buques que arriban al puerto de Santa Marta, Caribe colombiano , Boletín Científico CIOH: Núm. 26 (2008)
- Silvia Rendón, Tatiana Vanegas, Pablo C. Tigreros, Contaminación en la Bahía de Cartagena por agua de lastre de los buques , Boletín Científico CIOH: Núm. 21 (2003)
- Diana Quintana Saavedra, Mary Luz Cañón, Iván Castro, Evaluación de la calidad microbiológica del agua de lastre de buques de tráfico internacional en Bahía de Portete y Puerto Bolívar, Guajira , Boletín Científico CIOH: Núm. 26 (2008)
- Laura Ospina Mateus, Diana Maria Quintana Saavedra, Variación espacio-temporal de la calidad del agua del Golfo de Morrosquillo durante el año 2013 , Boletín Científico CIOH: Vol. 33 (2015)
- Mónica Montoya Aguirre, Mendy Calero Navarro, Carolina Uribe Acosta, Caracterización del zooplancton en el agua de lastre de los buques internacionales que arriban al puerto de Santa Marta (Caribe colombiano) , Boletín Científico CIOH: Núm. 26 (2008)
- Mary Luz Cañón Páez, Gustavo Tous, Karen López, Rossana López, Fernando Orozco, Variación espacio temporal de los componentes fisicoquímico, zooplanctónico y microbiológico en la Bahía de Cartagena , Boletín Científico CIOH: Núm. 25 (2007)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.