Evaluación temporal del estado trófico y otros parámetros fisicoquímicos de la Bahía de Tumaco
DOI:
https://doi.org/10.26640/22159045.235Palabras clave:
Eutrofización, parámetros fisico-químicos,, Bahía de TumacoResumen
En este artículo se presenta una evaluación temporal de los índices de eutrofización asociados a nutrientes (amonio, nitrito+nitrato y fósforo); otras variables fisicoquímicas (oxígeno disuelto, materia orgánica total y sólidos suspendidos) y bioquímicas (demanda bioquímica de oxígeno -DBO5 y clorofi la a), indicadores de la calidad del agua para la bahía de Tumaco, con base en los resultados obtenidos en el marco del estudio “Calidad del Agua y de la Contaminación por Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos en la Costa Pacífica Colombiana”, desarrollado durante los años 2008 y 2009 por el Área de Protección del Medio Marino - APROM- del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico - CCCP. Los resultados de la evaluación mostraron la existencia de índices que permiten clasificar a la mayoría de los puntos de muestreo y sus zonas adyacentes en ecosistemas oligotróficos con respecto a fósforo y amonio, exceptuando la estación 23, la cual presentó índices eutrófi cos para los compuestos nitrógeno oxidados (nitrito+nitrato) como consecuencia del aporte continental. Los valores encontrados para algunos parámetros como la materia orgánica total y demanda bioquímica de oxígeno, indican la existencia de puntos impactados debido a actividades antrópicas (estaciones 6 y 15); y aportes continentales (estaciones 20, 23 y 26), las cuales afectan la calidad del agua del ecosistema en estos puntos y sus zonas adyacentes; sin embargo, las concentraciones promedio de nutrientes en la bahía permiten clasificarla en un ecosistema oligotrófico.
Descargas
Referencias
[2] Garay Tinoco Jesús A., Gómez López Diana, Ortíz Galvis Javier R. 2006. Diagnóstico Biofísico Integral y Socioeconómico Relativo al Impacto de la Fuentes de Contaminación Terrestre en la bahía de Tumaco, Colombia y lineamientos básicos para un plan de manejo. Proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Programa de Acción Mundial y Comisión Permanente del Pacífico Sur CPPS. 290 pp.
[3] Ramírez G., L.J. Vivas, J. Garay y B. Marín. 2006. Inventario y Caracterización de Fuentes Terrestres Fijas de Contaminación sobre las Áreas Marinas y Costeras del Caribe Colombiano. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR, Programa Calidad Ambiental Marina, Informe Técnico, Santa Marta.
[4] Tejada, C. L. Castro, A. Navarrete, T. Cardona, L. Otero, F. Afanador, A. Mogollón y W. Pedroza. 2003. Panorama de la Contaminación Marina del Pacífico Colombiano. Centro Control Contaminación del Pacífico. Dirección General Marítima, Volumen 3. 109 pp.
[5] Montalvo J.F, Perigó E, Espinosa J, García I. 2000. Prospección de variables hidroquímicas de calidad ambiental en la zona del litoral entre el río Hatiguanico y Majana. Contribución a la educación y protección ambiental.
[6] Strickland, J.D. y. Parsons T.R. 1972. A practical handbook of seawater analysis. Fish. Res. Board of Canada. Second Edition. Ottawa, Canada.
[7] Bendschneider, K., Robinson, R.J. 1952. “A new Spectrophotometric Method for the determination of nitrite in sea water. Journal Marine. Res.,11:p 87-96.
[8] Murphy, J. y Riley J. P. 1952. A modifi ed single solution method for the examination on phosphate in natural water. Anal. Chim. Acta. Boletín Científico CIOH No. 29, ISSN 0120-0542, 129-136 (2011)136
[9] Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, APHA, AWWA, WPCF. U.S.A., 21th Edition, 2005. [10] Centro Control Contaminación del Pacífico. Estudio de la Calidad del Agua y de la Contaminación por Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos en la Costa Pacífica Colombiana. 2008. Dirección General Marítima. Informe Final. Tumaco, Colombia.
[11] Clasificación Ecológica Estandarizada Costera y Marina – Versión III: La clasificación de referencia para hábitats marinos para la Red Temática de Ecosistemas IABIN Na-tureServe y NOAA Christopher J. Madden, Kathleen Goodin, Rebecca Allee, Danielle Bamford, Mark Finkbeiner. 2008.
[12] Clark, R. B. 1986. Marine Pollution. Ciencias Marinas, Volumen 21. Clarendon, Oxford University Press, New York.
[13] Centro Control Contaminación del Pacífico. Estudio de la Calidad del Agua y de la Contaminación por Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos en la Costa Pacífica Colombiana. 2009. Dirección General Marítima, Informe Final. Tumaco, Colombia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.