Pacífico colombiano, condiciones termohalinas y estandarización de la curva T-S

Autores/as

  • Enrique Millán Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)
  • Jesús Bejarano Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

DOI:

https://doi.org/10.26640/22159045.72

Palabras clave:

Colombia, Pacífico, Fenómeno El Niño (EFREN), oceanografía, meteorología, CTD

Resumen

El estudio oceanográfico de las aguas del Pacífico colombiano, algo más de 400.000 Km2, se enmarca dentro del Programa Regional para el Estudio del Fenómeno El Niño (EFREN), en el cual Colombia ha adquirido el compromiso de efectuar el monitoreo de las condiciones oceanográficas y meteorológicas.

El presente estudio analiza las características termohalinas en los períodos de marzo-abril y agosto-septiembre (época seca y húmeda) de 1989. Los datos se obtuvieron con un perfilador de temperatura, presión y conductividad (CTD), durante los cruceros Pacífico XIV-ERFEN XI y Pacífico XV-ERFEN XII.

Se hallaron los volúmenes de las diferentes masas de agua presentes desde superficie hasta 1000 metros de profundidad en las dos épocas y se determinaron los coeficientes que señalaron la curva T-S media (estandarización) correspondiente a las estaciones del transcepto Buenaventura-Malpelo, utilizando el método de mínimos cuadrados para una función polinómica S = S(T).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

AGUILERA, J. Y CASTILLO, F., Informe ERFEN IX. Memorias del VI Seminario Nacional de Ciencias del Mar. Comisión Colombiana de Oceanografía. Bogotá, 1989

ANDRADE, C., Condiciones del Movimiento Geostrófico del Pacífico Colombiano; basado en datos obtenidos por la Armada Nacional. Tesis de Oceanógrafo Físico, Cartagena, Escuela Naval de Cadetes, 1986.

CASTRO - FILHO, b.m. Análisis Termohalino de las Masas de Agua de la Región Oeste del Atlántico Sur Tropical. Fase de Muestreo. Instituto Oceanográfico de la U.S.P., Sao Paolo, 1977.

COMISION COLOMBIANA DE OCEANOGRAFIA - COLCIENCIAS. Plan de Desarrollo de las Ciencias y Tecnologías del Mar en Colombia, 1980.

COCHARNE. ID., The Frequency Distribution of Surface Water Characteristic in the Pacific Ocean. Deep Sea Res., 5:111 - 127. Division of Oceanography, U.S. Navy Hydrographic Office, 1958.

DIAZ, G., Circulación Superficial y el Domo Termal en el Norte del Panamá Bight (lat 05°C N - 07° N). Tesis de Maestría en Oceanografia Física, Instituto Oceanográfico de la Universidad de San Pablo, Brasil, 1975.

DUBROVIN, B.I., Volumetric Statistical T-S Analysis of Arabian and Red Water Masses. Lomonosov State University, Moscow, Faculty of Geography, 1964.

FORSBERGH, E.D., Estudio Sobre la Climatología, Oceanografía y Pesquerías del Panamá Bight. Comisión Interamericana del Atún Tropical, Boletín Vol. 14, No. 2 La Jolla, California. 1969.

GLAZKOV, V.V., Three-Dimensional Statistical T-S. Analysis of the Water Masses of the Black Sea. Oceanology, 10:6, Pp. 771-776. 1970.

IVANOV, A.V.,Determinación del Porcentaje, Composición y Mezcla de las Masas de Agua en el Mar. Inst. Okeanol. Alud. Naulc. S.S.S.R., 4. 1979. Agua Intermedia Atlántica en el Océano Atlántico. Cuadernos de Oceanografia, Venezuela.

MAMAYEV, 0.I., 1962. T-S Análisis de Movimiento de Masas Oceánicas de Profundidades Finitas. Okeanologiya, 2 (2) ----, 1969, Generalized T-S Diagrams of the Waters Masses of the World Ocean. Okeanologiya, 9 (1).

MANZO, H. Termohalina y Capa de Mezcla de una Zona del Pacífico Tropical Este. Tesis de Maestría CICESE, 1980. ENSENADA, Baja California, 62 p.

MENDOZA, L.A. y VANEGAS, LO., Estudio de las Condiciones Oceanográficas del Pacífico Colombiano durante 1987. Escuela Naval de Cadetes, Facultad de 0ceanografía Física. 1988.

MIRANDA, LB., DE CASTRO, B.M. DE., Aplicación del Diagrama T-S Estadístico- Volumétrico y Análisis de las Masas de Agua de la Plataforma Continental de Rio Grande do Sul. Instituto Oceanográfico de la Universidad de Sao Paolo-Brasil, 1977.

MIRANDA, LB., Análisis de Masas de Agua, Notas de Aula, Facultad de Oceanografia, Escuela Naval de Cadetes, Cartagena Colombia.

MIRANDA, LB., Forma de Correlacao T-S de Masas de Agua das Regioes Costeira e Oceanica entre Cabo Santome e Ilha de Sao Sebastiao, Brasil, 1985. Boletín Instituto da Oceanografia, Sao Paolo.

MIRANDA, LB., Análisis de Masas de Agua. Escuela Naval de Cadetes. Cartagena, 1983.

POLLAK, M.J., Frequency Distribution of Potential Temperatures and Salinities in the Indian Ocean. deep Sea Res., 5:128-133. 1958.

STEPANOV, V.N., Contribución al Estudio de las Características Básicas de la Estructura del Agua de Mar y Océanos, Okeanol. Issled N 13 1965.

SVERDRUP, H.U., JOHNSON, M.W. & FLEMING, R.H., The Oceans. their Physis, Chemstry and General Biology. New York. Prentice Hall. 1942.

WOOSTER, W.S. 1959. Oceanographie Observations in the Panamá Bight, "Askoy Expedition" 1941. Amer. Mus. Nat. Hist., Bull. 118(3).

WYRTKY, K. 1965. Surface Currents of the Eastern Tropical Pacific Ocean. IATT., Bull 9 (5)

WYRTKY K., Circulation and Water Masses in the Esteam Equatorial Pacific Ocean, Int. J. Ocean and Lirnmol. 1(2): 117-146

Descargas

Publicado

1994-09-01

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Pacífico colombiano, condiciones termohalinas y estandarización de la curva T-S. (1994). Boletín Científico CIOH, 15, 39-66. https://doi.org/10.26640/22159045.72

Artículos similares

1-10 de 307

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.