Geometría de los depósitos cuaternarios y actuales de la Bahía de Cartagena de Indias, Colombia
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Se analizan trece perfiles del subsuelo en la Bahía de Cartagena de Indias realizados con un perfilador, utilizando una frecuencia de 10 kHz. Se describen los estratos encontrados en las distintas partes de la bahía. Se encontraron zonas con sedimentos superficiales muy duros que permitieron poca penetración en el área externa de Bocagrande y capas de alrededor de 10 a 12 m de espesor de lodos blandos que se depositaron sobre estructuras de base más duras. Algunas de las estructuras profundas son viejos arrecifes coralinos y otros presentan estratos con inclinaciones abruptas de sedimentos, medianamente duros que implican antiguos depósitos manejados por dinámicas diferentes a la actual. Los perfiles realizados en la parte sur muestran el prisma sedimentario que ha formado la desembocadura del Canal del Dique en varias direcciones.
Descargas
Carlos A. Andrade, Escuela Naval Almirante Padilla
Grupo de Investigación en Oceanología (GIO): Escuela Naval Almirante Padilla, Isla de Manzanillo, A.A. 982, Cartagena de Indias, Colombia.
Yves Francois Thomas, Université Paris
Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) (Laboratorio de Geografía Física) y la Universidad París-1, Unidad Mixta de Investigación (UMR) n° 8591, 1 place Aristide Briand, 92195, Meudon Cedex, Francia.
[2] Leblanc, F. 1985. Approche morphologique et sédimentologique du delta du Dique, côte caraïbe de la Colombie. Thèse de 3èmecycle, Université de Bordeaux I, 244 pp.
[3] Vernette, G. J., Buitrago, J., Campos, N. y Llano, M. (1977). Variaciones morfológicas de las costas de la Bahía de Cartagena a partir del siglo XVI. Cartagena de Indias, Boletín Científico CIOH, No. 1, pp. 21-40.
[4] Lesueur, P. (1979). Sédiments et milieux sédimentaires dans la baie de Cartagena (Colombie). Thèse de 3ème Cycle, Université de Bordeaux I, 2 tomes : 144 pp., 73 fig.
[5] Pagliardini, J.L., Gómez, M.A., Gutiérrez, H., Zapata, S.I., Jurado, A., Garay, J.A. y Vernette, G. (1982). Síntesis del proyecto Bahía de Cartagena.Cartagena de Indias, Boletín Científico CIOH, No. 4, pp. 49-110.
[6] Andrade, C., Thomas, Y.F., Lonin, S., Parra, C., Menanteau, L., Cesaraccio, M., Kunesch, S., Andrieu, A., Velasco, S., Piñeres, C. (2004). Aspectos morfodinámicos de la Bahía de Cartagena de Indias. Cartagena de Indias, Boletín Científico CIOH, No. 22, pp. 90-104.
[7] Lonin, S., Parra, C., Andrade, C., Thomas, Y.F. (2004). Patrones de la pluma turbia del Canal del Dique en la Bahía de Cartagena. Cartagena de Indias, Boletín Científico CIOH, No. 22, pp. 77-89.
[8] Thomas Y.F., Ménanteau L., Kunesch S., Cesaraccio M., Andrade C., Lonin S. & Parra C. (2006). Le delta du canal du Dique (baie de Carthagène des Indes, Colombie). Modélisation géomorphologique et sédimentologique. In: Colloque international « Interactions Nature-Société, analyse et modèles ». La Baule, 3-6 mai 2006.
[9] Ostrowski, R. and Pruszak, Z. 2011. Relationships between coastal processes and properties of the nearshore sea bed dynamic layer. Oceanologia, 2011, 53 (3): 861-880.
[10] Cuevas, E. et al., 2013. Morphological and sedimentological assessment of submarine dune fields on the coast of Yucatan, Mexico. Ciencias Marinas, 2013, 39 (1): 83-99.
[11] Muttashar, W.R. et al., 2012. Detection of subsurface layers by Sub Bottom Profiling (SBP) of cross section of Shatt Al-Arab River at Al-Rebat branch, Basrah, southern Iraq. Mesopot. Journal of Marine Science, 2012, 27 (1): 49-58.
[12] Yaacob, R. and Mohd, Z. M. 2010. Grain-size distribution and subsurface mapping at the Setiu wetlands, Setiu, Terengganu. Environ Earth Science (2010) 60:975-984.
[13] Banks, W.S.L. and Johnson, C.D. 2011. Collection, Processing, and Interpretation of Ground-Penetrating Radar Data to Determine Sediment Thickness at Selected Locations in Deep Creek Lake, Garrett County, Maryland, 2007. U.S. Geological Survey Scientific Investigations Report 2011–5223, 36 p.
[14] Yackulic, E.O. et Cook, T.L., 2012. Evaluation of the response and recovery of a forested watershed to human disturbances based on a multi-proxy analysis of sediments in Trout Pond, Lyme, NH. (2012), Geology Theses, Paper 1, 85 p.
[15] Zocatelli, R. et al. 2012. Late Holocene paleoenvironmental changes in Northeast Brazil recorded by organic matter in lacustrine sediments of Lake Boqueirão. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology (2012) Volumes 363–364, 20 November 2012, pages 127–134.
[16] Garlan, Th. (2004). Apports de la modélisation dans l’étude de la sédimentation marine récente. Mémoire d’Habilitation à Diriger des Recherches, Université des Sciences et techniques de Lille, France, 196 pp.
Detalles del artículo
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Yves François Thomas, Marcella Cesaraccio, Carolina Garc, Loïc Ménanteau, Contribución de la hidrografía histórica al estudio de la cinemática de los fondos marinos: evolución del golfo de Urabá, Colombia , Boletín Científico CIOH: Núm. 25 (2007)
- Jorge Urbano, Yves François Thomas, Carlos Parra Llanos, Pierre Yves Genet, Dinámica de la pluma de turbidez del Canal del Dique en la Bahía de Cartagena , Boletín Científico CIOH: Núm. 11 (1992)
- Carlos A. Andrade, Luis Giraldo, Serguei Lonin, Nota sobre la circulación de las aguas en el bajo Alicia y el sector de San Andrés Islas , Boletín Científico CIOH: Núm. 17 (1996)
- Blanca Oliva Posada Posada, Carlos A. Andrade, Yves Francois Thomas, Estructura del subsuelo de la plataforma continental aledaña a las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, bahías de Taganga, Santa Marta y Gaira , Boletín Científico CIOH: Núm. 30 (2012)
- Carlos Alberto Andrade Amaya, Yves François Thomas, Sedimentos en suspensión e hidrodinámica al sureste del delta del Río Magdalena, Mar Caribe (Colombia) , Boletín Científico CIOH: Núm. 8 (1988)
- Yves François Thomas, Loïc Ménanteau, Carolina García-Valencia, Análisis del uso del suelo por acuicultura en el delta del Canal del Dique entre 1986 y 2003 (Caribe colombiano) , Boletín Científico CIOH: Núm. 23 (2005)
Artículos similares
- Martha Lucero Bastidas Salamanca, Apolinar Figueroa Casas, Seguimiento satelital de las condiciones océano-atmosféricas asociadas a los eventos de precipitación en Colombia durante el evento La Niña 2010–2011 , Boletín Científico CIOH: Vol. 32 (2014)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.