Estructura del subsuelo de la plataforma continental aledaña a las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, bahías de Taganga, Santa Marta y Gaira

Autores/as

  • Blanca Oliva Posada Posada Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
  • Carlos A. Andrade Escuela Naval Almirante Padilla
  • Yves Francois Thomas Université Paris

DOI:

https://doi.org/10.26640/22159045.245

Palabras clave:

Colombia, plataforma continental, Sierra Nevada de Santa Marta, fallas Oca y Santa Marta, perfilador del subsuelo StrataBox

Resumen

Se realizó una campaña en la plataforma continental próxima al Distrito de Santa Marta; se levantaron cinco perfiles en las bahías de Taganga, Santa Marta y Gaira con un perfilador del subsuelo StrataBox™, de 10 kHz, que permitió una penetración en el fondo marino de aproximadamente 30 m, gracias a que éste estaba constituido por arenas muy finas, la buena transparencia del agua y una profundidad moderada. Estos perfiles muestran en la plataforma continental la presencia de un relieve derivado de las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM); por tal motivo las características propias de la plataforma como baja pendiente y homogeneidad sólo se presentaron en algunos tramos y la acumulación de sedimentos, mostrada por los reflectores en el registro obtenido, se da principalmente en las depresiones entre altos topográficos y en algunos sectores en donde la pendiente es inferior a 2°. Las anomalías topográficas de la plataforma parecen heredadas de una antigua línea de costa, controlada por estructuras en sentido NNW que definen los ejes de las actuales bahías y por mega estructuras posiblemente asociadas a los sistemas de fallas de Oca y Santa Marta, que jugaron un papel importante en el levantamiento y evolución de la SNSM y las cuencas asociadas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Blanca Oliva Posada Posada, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras

    Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar): Departamento de Geociencias, Santa Marta (Colombia).

  • Carlos A. Andrade, Escuela Naval Almirante Padilla

    Grupo de Investigación en Oceanología (GIO): Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, Cartagena de Indias (Colombia)

  • Yves Francois Thomas, Université Paris

    Centro Nacional para Investigación Científica de Francia (CNRS): Laboratoire de Géographie Physique, UMR 8591 du CNRS et de l’Université Paris-1 (France)

Referencias

1] Xiu Hua Ren, Chao Zhang, Guang Jiu Qin, Jin Sheng Zhang. Application of Ultrasonic Bathometer for Muddy-Water to Intellectual Detection of Root-Stone in the Yellow River, Advanced Materials Research, 518-523, 4074, Mayo 2012.

[2] Andrade, C. A., Y.F Thomas, (2013). Geometría de los depósitos cuaternarios y actuales en bahía de Cartagena de Indias, Colombia, Boletín Científico CIOH No. 30, (en impresión).

[3] American Oceanographics S.A. 2011. Survey Report: Magnetometer and Seismic Surveys of the planned construction area within the bay of Panamá. En Anexo 8.5. Notas de la Dirección de Patrimonio Histórico y Resultados de la Investigación Arqueológica y Subacuática [Internet]. [Consultado el 10/07/2013]. Disponible en: http://d3n8a8pro7vhmx.cloudfront.net/orgullo/legacy_url/153/PDF_Anexos
_3.pdf?1339982447.

[4] Banks, W.S.L., and Johnson, C.D., 2011. Collection, processing, and interpretation of ground-penetrating radar data to determine sediment thickness at selected locations in Deep Creek Lake, Garrett County, Maryland, 2007: U.S. Geological Survey Scientific Investigations Report 2011–5223, 36 p.

[5] Tschanz, Ch. M., Jimeno, A. y Vesga, C., 1969. Geology of the Sierra Nevada de Santa Marta Area (Colombia). Informe 1829. Ingeominas. Bogotá.

[6] Geosearch, 2007. Geología de las planchas 11, 12, 13, 14, 18, 19, 20, 21, 25, 26, 27, 33 Y 34. Informe preparado para Invemar como parte del proyecto “Evolución Geohistórica de la Sierra Nevada de Santa Marta”. Bogotá, 331 pp.

[7] Ingeominas, 2006). Atlas Geológico de Colombia. Esc.1:500.000. Mapa Geológico de la Sierra Nevada de Santa Marta.

[8] Tschanz, C.M., Marvin, R.F., Cruz, J., Mehnert, H.H. and Cebula, G.T., 1974. Geologic evolution of the Sierra Nevada de Santa Marta, northeastern Colombia. Geological Society of America, 85, pp. 273 - 284.

[9] Ingeominas, Ecopetrol-ICP, Invemar, 2008. Evolución Geohistórica de la Sierra Nevada de Santa Marta. Geomorfología. Informe de proyecto preparado por el programa de Geociencias Marinas del Invemar. 333 pp.

[10] Molina, A., 1993. Estudio sedimentológico y morfológico de la plataforma continental Caribe colombiana entre el sector de Santa Marta y Punta Morro Hermoso. Cartagena. Bol. Cient. CIOH No.14. 67-77pp.

[11] CIOH, Centro de Investigaciones Oceanográficas E Hidrográficas del Caribe, 1990. Estudio sedimentológico de la plataforma continental del Caribe colombiano. Planchas Col 2635.

[12] Díaz, J.M., Ed.1990. Estudio ecológico integrado de la zona costera de Santa Marta y Parque Nacional Natural Tayrona. Informe final de investigación.

[13] Syquest. Stratabox 3510 Specifications [Internet]. [Consultado el 08/09/2008]. Disponible en: http://www.syqwestinc.com/stratabox/strat3510-spec.htm.

[14] Langli, B. & Le Gac, J-C., 2004. The First Results with a New Multibeam Subbottom Profiler.In: OCEANS ‘04. MTTS/IEEE TECHNO-OCEAN ‘04 (Volume: 2) Pp. 1147 - 1153.

Descargas

Publicado

2012-12-05

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Estructura del subsuelo de la plataforma continental aledaña a las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, bahías de Taganga, Santa Marta y Gaira. (2012). Boletín Científico CIOH, 30, 93-104. https://doi.org/10.26640/22159045.245

Artículos similares

1-10 de 351

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.