Modelo de eutroficación de la Bahía de Cartagena y su aplicación práctica
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Con ayuda de un modelo matemático tridimensional se estimó la eficiencia de distintas obras de ingeniería destinadas a la disminución del nivel de eutroficación del ecosistema de la Bahía de Cartagena, eliminando el déficit de oxigeno en su capa inferior.
El trabajo contiene una descripción del régimen hidroquímico actual en la bahía y de los factores reinantes. Se presenta el modelo matemático usado como herramienta para el pronóstico de eficiencia de las obras técnicas.
Descargas
Yuri S. Tuchkovenko, Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)
PhD Instituto de Biología de los mares del sur, Odessa, Ucrania.
Serguei A. Lonin, Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)
Oceanólogo.
• CIOH. Informe final del proyecto de modelación numérica del canal del Dique, su sistema lagunar y las Bahías de Cartagena y Barbacoas. Sin publicar. Cartagena, 1999.
• Garay J., Tuchkovenko Y.S., Lonin S.A., Giraldo L., Caicedo P., Modelación numérica y su aplicación a la recuperacion ambiental de la Bahía de Cartagena, 19, Cartagena, Colombia, 1999.
• Lyakhin, Y. I. About oxygen exchange intensity between the ocean and the atmosphere. En: Oceanologia, Vol. 18, N. 6, Moscú, p.1014-1021. (en Ruso), 1980.
• Parsons, T.R., Takahashi, M., and Hargrave, H. Biological oceanographic processes. Oxford, New York, Pergamon Press, 324 p., 1984.
Detalles del artículo
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Rubén A. Rodríguez, Serguei A. Lonin, Influencia de los dispersantes en la contaminación por BTEX en un derrame profundo de hidrocarburos , Boletín Científico CIOH: Vol. 34 (2016)
- Yuri S. Tuchkovenko, Silvia R. Rendón, Estudio del comportamiento de la contaminación bacteriana en la Bahía de Cartagena , Boletín Científico CIOH: Núm. 20 (2002)
- Isabel M. Ramos de la Hoz, Álvaro Galán, Serguei A. Lonin, Alejandro Orfila, Un modelo basado en las ecuaciones de la pendiente suave para la propagación del oleaje y el transporte de sedimentos , Boletín Científico CIOH: Vol. 35 (2017)
- Serguei A. Lonin, Modelación numérica de derrames de crudo y un concepto del problema inverso , Boletín Científico CIOH: Núm. 19 (2001)
- Julio Monroy Silvera, Serguei A. Lonin, Detección, seguimiento y análisis cinemático de un giro de mesoescala a partir de observaciones in situ y datos de altimetría satelital en la cuenca Colombia–mar Caribe , Boletín Científico CIOH: Vol. 35 (2017)
- Serguei A. Lonin, Juan C. Anduckia, Asimilación de anomalías del nivel del mar en el sistema de predicción oceánica de DIMAR , Boletín Científico CIOH: Núm. 22 (2004)
- Serguei Lonin, Irina Lonina, Yuri S. Tuchkovenko, Utilización del modelo Nedwam para el cálculo y pronóstico del oleaje en el Mar Caribe , Boletín Científico CIOH: Núm. 17 (1996)
- Juan C. Anduckia, Serguei A. Lonin, Efecto residual de la nubosidad en la asimilación de temperatura superficial del mar , Boletín Científico CIOH: Núm. 22 (2004)
- Luz Ángela Castro, Jhoan Piermattey, Juan Torres, Yuri S. Tuchkovenko, María Teresa Vélez, Cinética de procesos químicos en la Ciénaga de Tesca , Boletín Científico CIOH: Núm. 20 (2002)
- Serguei A. Lonin, Cálculo de la transparencia del agua en la Bahía de Cartagena , Boletín Científico CIOH: Núm. 18 (1998)
Artículos similares
- Ricardo Torres, Serguei Lonin, Asimilación de datos satelitales en un modelo operacional de oleaje en el Caribe , Boletín Científico CIOH: Núm. 27 (2009)
- Serguei Lonin, Juan Carlos Anduckia, Carlos Parra Llanos, Ricardo Morales, Sistema de pronóstico de las condiciones oceanográficas del Mar Caribe , Boletín Científico CIOH: Núm. 21 (2003)
- Serguei Lonin, Ricardo Torres, Iryna Lonina, Propagación del oleaje y asimilación de datos satelitales en un modelo espectral de tercera generación , Boletín Científico CIOH: Núm. 25 (2007)
- Isabel Cristina Hoyos Rincón, Tomás Ramón Florville Alejandre, Carlos Alberto Palacio Tobón, Caracterización del patrón de circulación de las bahías Sapzurro y Capurganá mediante la implementación de un modelo hidrodinámico en dos dimensiones , Boletín Científico CIOH: Núm. 26 (2008)
- Serguei Lonin, Luis A. López, Pronóstico del viento en el Mar Caribe a partir de los modelos MM5 y UKMO , Boletín Científico CIOH: Núm. 21 (2003)
- Laura Vásquez, José Iriarte, Ronald Sánchez, Determinación de las cotas máximas de inundación, mediante modelación numérica, en Bahía Solano Chocó , Boletín Científico CIOH: Vol. 37 (2018)
- Gerardo de Jesús Montoya Gaviria, Andrés Felipe Calderón Restrepo, Jorge Victorino, Sistema automatizado para recepción de información meteorológica y pronóstico del tiempo , Boletín Científico CIOH: Núm. 21 (2003)
- Ricardo Morales Babra, Aplicación de la modelación numérica durante la emergencia de derrame por hidrocarburos (Estudio de caso derrame B/T SAETTA) , Boletín Científico CIOH: Núm. 23 (2005)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.