Modelo de eutroficación para la ciénaga de Tesca

Autores/as

  • Yuri S. Tuchkovenko Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)
  • Luz A. Castro Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

DOI:

https://doi.org/10.26640/22159045.99

Palabras clave:

Cartagena, Ciénaga de Tesca, modelo matemático de eutroficación, nitrógeno, fósforo, fitoplancton

Resumen

El presente estudio plantea un modelo matemático de eutroficación para la Ciénaga de Tesca, en cual tiene suficiente grado de descripción en la totalidad de los procesos de utilización de las formas minerales del nitrógeno y el fósforo en el fitoplancton durante la fotosíntesis y su regeneración mediante la oxidación bioquímica de la materia orgánica con participación del bacterioplancton.

Este modelo encierra siete elementos principales del ecosistema, descritos en la utilización – regeneración de los nutrientes y el régimen de oxígeno en la cuenca como: fitoplancton, materia orgánica muerta inestable, fosfatos, amonio, nitritos, nitratos, oxígeno disuelto, la evaluación de las alternativas sobre el manejo de la calidad del agua.

Las constantes del modelo han sido probadas y los resultados de su calibración fueron demostrados.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Yuri S. Tuchkovenko, Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

    PhD Instituto de Biología de los mares del sur, Odessa, Ucrania.

  • Luz A. Castro, Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

    Química.

Referencias

•Aguas de Cartagena - ACUACAR, Estimación de Fedosov M.V., Modelo para caudales y calidad de agua vertida a la Ciénaga de la Virgen desde el alcantarillado de Cartagena, Reporte Técnico, Cartagena, 1997, p. 1-27.

• Aliekin O.A. y Y. I. Lyakhin, Química del océano, Leningrado: Hidrometeoizdat, LGMI, 1984, p.94-96.

• Beliaev V.I. y N.V. Conduforova, Modelación matemática de los sistemas ecológicos de la zona litoral del mar, Ucrania, Sevastopol, MGI, 1990, 240p.

• Cobeliens - 0.1. Michkie, Fotosíntesis del fitoplancton marino y su efectividad energética en relación con las condiciones de luminosidad. Productividad primaria y secundaria de los organismos marinos, Kiev, Ucrania, INBUM, 1983, p. 4-17.

• Danish Hydraulic Institute -DHI, User Guide and Reference Manual Water Quality Module, release 2.4 MIKE21, 1994.

• Eppley R.W., Temperature and phitoplankton growth in the sea, Fish.Bull., vol.70, N4, 1972, p.1063-1085, 972.

• Fasham M..J.R., H.W. Ducklow y S.M. A. McKelvie, Nitrogen-based model of plankton dynamics in the oceanic mixed layer, Journal of Marine Research, 48, 1990, p 591-639.

• Fedosov M.V., Modelo para el calculo de la relación de las tasa de reproducción de la materia orgánica vegetal y el abastecimiento de este proceso de los elementos biogenicos, Investigaciones químicas- oceanográficas de los mares y el océano. Moscú, IOAN, 19751p. 94-96.

• Finenko Z.Z., Leyes comunes del crecimiento y la fotosíntesis de las algas, Productividad primaria y secundaria de los organismos marinos, Instituto de Biología del Mar del Sur, Ucrania, Sevastopol, INBUM, 1983, p.35-45.

• Gershanovich D.E., V.V. Elizarov y V.V. Sapojnicov, Bioproductividad del océano, Moscú, Agropromizdat, 1990, p. 85-95.

• GOIN - Instituto Oceanográfico Estatal, Tablas oceanográficas, Leningrado: Hidrometeoizdat, 1975, 436p.

• GOIN - Instituto Oceanográfico Estatal, Modelación de los componentes del ecosistema. Problemas de investigación y modelación matemática del ecosistema del Mar Báltico, vol 3, Leningrado: Hidrometeoizdat, 1987, 255p.

• Goskomgidromet USSR, Variación de las propiedades físico - químicas del agua marina bajo la influencia de la contaminación. Problemas de la contaminación química del agua del Océano Mundial, vol.8, Leningrado: Hidrometeoizdat, 1987, p.150-164.

• Gutelmager B. L., V.I. Vedernicov e I.N. Sujanova, Actividad fotosintética de los tipos básicos de fitoplancton en el mar Negro. Ecosistema de pelagial del mar Megro, Moscú, IOAN, 1980, P. 118-121.

• Haskoning-Carinsa, Bocana estabilizada en la Ciénaga de la Virgen: Diagnóstico ambiental de alternativas. Reporte Técnico, Cartagena, Colombia. 1996, 125p.

• Haskoning-Carinsa, Bocana estabilizada en la Ciénaga de la Virgen: Estudio impacto ambiental, Reporte Técnico, Cartagena, Reporte Técnico , Cartagena, Colombia. 1996, 56 p.

• Hess, K.W. MECCA, Programs Documentation, Reporte Técnico de la NOAA NESDIS 46, Washington, D.C., 1989, 102p.

• INBUM -Instituto de Biología de los Mareas del Sur - Modelación de los procesos de autodepuración del agua de las zonas litorales al mar, Ucrania, Sevastopol, 1991, 227p.

• IOAN - Instituto de Oceanología - Productividad biológica del océano, Biología del océano, Vol.2, Moscú,
1997, 390 p.

• IOAN - Instituto de Oceanología - Modelos de los procesos oceánicos. Moscú, 366p. 1997, 390 p.

• LGMI - Instituto Hidrometeorológico de Leningrado - Modelación de los procesos de transporte y transformación de las substancias en el mar, Leningrado: Hidrometeoizdat, 290p., 1979.

• lzmestieva M.A., O.A. Galatonova, G.V Shumacova y otros, Cinética de la destrucción de la materia orgánica suspendida bajo su distintas concentraciones iniciales. Ecología del Mar, Ucrania, Kiev, pp. 85-91, 1980.

• Lyakhin Y.I., Sobre la intensidad de intercambio de oxígeno entre el océano y la atmósfera. Oceanología, vol 18, N 6, Moscú, pp.1014-1021, 1980.

• Lebedeva L.P., Modelo del ecosistema pelágico del Mar Negro. Condición actual del ecosistema del Mar Negro, Moscú, IOAN, 240p., 1987.

• Ouens M., Elementos biogénicos, sus fuentes y papel en los sistemas fluviales. Bases científicas de pronóstico de la calidad de las aguas superficiales por indicadores Hidrobiológicos. Leningrado: Hidro-meteoizdat, pp. 54-64, 1977

• Parsons TR., M., Takahashi y H.Hargrave. Biological oceanographic processes. Oxford, New York, Pergamon Press, 324 p., 1984.

• Petipa T.S. y V.S Ten. Utilización de los cultivos de las algas para el estudio de la alimentación de los animales y la
determinación de la interrelación entre los procesos de eliminación y producción. Fisiología ecológica de las algas planctonicas marinas, Kiev, Ucrania, pp. 168-189, 1971.

• Raymon J., Plancton y productividad del océano: Fitoplancton, vol. 1, Moscú, 567p., 1983

• Ryther J.H., Photosynthesis in ocean as a function of light intensity, Limnol. Oceanogr, N 1, pp. 61-70, 1956. Sarmiento J.L., R.D. Slater, M.J. R. Fashman y otros, A seasonal three-dimensional ecosystem model of nitrogen cycling in the North Atlantic euphoutic zone. Global biogeochemical cycles, vol.7, No. 2, pp.417- 450, 1993.

• Shulgina E.F., L.B. Kuracova y E.A Kuftarcova, Quimismo del agua de la zona litoral del mar por acción antropogénica, Ucrania, Kiev, INBUM, 122p. 1978.

• Straskraba M y A. Gnauck, Freshwater ecosystems, Modelling and simulation, Elsevier, Oxford, 373p., 1985.

• Vinogradov M.E. y E.A. Shushkina, Funcionalidad de los grupos planctónicos de la epipelagial del océano, Moscú, JOAN, 240p., 1987.

• Vinogradova L.A., Determinación experimental de la velocidad gravitacional de deposición de las algas planctonicas
marinas. Oceanologia, vol. 17, N 4, Moscú, pp. 694-699. 1979.

• Vinogradova L.A. y V.N. Vacilieva, Dinámica multianual y modelación del estado del ecosistema de las aguas costeras de la parte norte - oeste del Mar Negro, Leningrado: Hidrometeoizdat, 107 p., 1992 procesos oceánicos. Moscú, 366p.

Descargas

Publicado

2001-10-01

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Modelo de eutroficación para la ciénaga de Tesca. (2001). Boletín Científico CIOH, 19, 38-57. https://doi.org/10.26640/22159045.99

Artículos similares

1-10 de 349

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.