Análisis de la velocidad del viento en el Mar Caribe

Autores/as

  • Carlos A. Andrade Amaya Armada Nacional

DOI:

https://doi.org/10.26640/22159045.53

Palabras clave:

Mar Caribe, Colombia, campo de viento, GEOSAT

Resumen

Se utilizan dos años de datos de velocidad del viento de la Misión de Recepción Exacta del GEOSAT, sobre el Mar Caribe, para caracterizar el campo de viento durante 1987-88. Los contornos de la velocidad del viento se hicieron mediante el promedio ponderado de los valores puntuales tomados cada 7Kms, en una grilla de un grado de longitud por un grado de latitud. Lecturas contaminadas cerca de la tierra fueron removidas, y el ruido de alta frecuencia fue filtrado utilizando un promedio secuencial con resolución de 70 kms. La variación estacional del viento derivado de GEOSAT muestra pequeñas diferencias con los estudios generales anteriores; además, este procedimiento, mostró que la relajación viento luego de la estación seca y el fuerte gradiente meridional en el centro del Caribe, coincide en la formación de remolinos. Asimismo, la estación de vientos coincide con al más intensa señal de surgencia en el norte de la costa suramericana.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Carlos A. Andrade Amaya, Armada Nacional

    Capitan Corbeta- MSc en Oceanografía física, MSc. en Meteorología.

Referencias

AGUILERA, J., and C. Andrade, R. Alvarez, P. Nowak. Análisis retrospectivo de los núcleos de surgencia en el área de la Guajira; memorias V Seminario de Ciencias y Tecnologías del Mar.

CHENEY, RE., B.C. Douglas, R.W. Agreen, L.L. Miller, D.L. Porter, GEOSAT Altimeter Geophysical Data Record (GDR) User Hand- book. NOAA Technical Memo. NOS-NGS- 46, 1987.

CORREDOR, J. E., Phytoplanckton response to low level nutrient enrichment trough upwelling in the Colombian caribbean Sea. Deep-Sea Research, V. 26a, 731-741, 1979.

DOBSON, E., F. Monaldo, J. Goldhirsh and J. Wilkerson, Validation of GEOSAT Altimeter- derived wind speeds and significant wave heights using buoy data. Johns Hopkins APL Technical Digest. V.8, (7) 222-233, 1987.

ELSBERRY, R.L., W.M. Frank, G.J. Holland, J.D. Jarell, R.S. Southern, A global view in tropical cyclones. Summary of material prepared for the International Workshop on Tropical Cyclones, Bangkok, Thailand, 1985.

FAJARDO, G.E., Surgencia costera en las proximidades de la península Colombiana de la Guajira. Boletín Científico CIOH, V.1, 7- 19, 1979.

GORDON, A. Circulation of the Caribbean Sea. Journal of geophysical Research, V.72, 6207-6233, December 1967.

NYSTVEN, J. and C. Andrade., Tracking mesoescale features in the Caribbean sea from GEOSAT. Journal of geophysical Research, (por publicar).

SADLER, J.S., On the origin of tropical vortices. proceedings Working Panel on Tropical Dinamical Meteorology. NWRF 1 2-1 167- 132, Navy Weather Research Facility: 39- 76, 1967.

LEBEN, R.R., G. H. Born, J.D. Thompson and C.A. Fox, Mean Sea Surface and variability of the Gulf of Mexico using GEOSAT Altimetry data. Journal of Geophysical Research, V.95 (C3), 3025-3032, March 1990.

PUJOS, M., J. Pagliardini, R. Steer, G. Vernette and O. Weber., Influencia de la Contra-corriente norte colombiana para la circulación de las aguas en la plataforma continental: Su acción sobre la dispersión de los efluentes en suspensión del Rio Magdalena. Bol. Científico CIOH, V.6, 3-15, Enero 1986.

ZLOTNICKI, V., A. Hayashi and L. Fu., The JPL- Oceans-8902 version of GEOSAT Altimetry data. JPL Technical Report D-6939, 47 pp., June 1989.

Descargas

Publicado

1993-01-01

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Análisis de la velocidad del viento en el Mar Caribe. (1993). Boletín Científico CIOH, 13, 33-44. https://doi.org/10.26640/22159045.53

Artículos similares

1-10 de 352

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.