Los indicadores biológicos del fitoplancton y su relación con el fenómeno de El Niño 1991-92 en el Pacífico colombiano
DOI:
https://doi.org/10.26640/22159045.47Palabras clave:
Colombia, Pacífico, Buenaventura, Malpelo, Tumaco, ERFEN, cruceroResumen
El presente documento se enmarca dentro de los objetivos del proyecto de investigaciones del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas CIOH denominado “Monitoreo de las Condiciones Oceanográficas de Pacífico colombiano como apoyo al programa del Estudio Regional del Fenómeno El Niño ERFEN”, especialmente en el estudio de los indicadores biológicos de dicho fenómeno.
El estudio se llevó a cabo en el área geográfica para el EFRÉN comprendida entre los 2º Y 6º lat. N y 77º 40’ y 82º lon. W, particularmente en las zonas norte del Pacífico colombiano (Cabo Corrientes), perfil Buenaventura - Malpelo – Tumaco, presentándose los resultados del fitoplancton en las dos épocas características del Pacífico durante “El Niño” 1991 – 92 con base en los dos grupos dominantes como son los dinoflagelados y las diatomeas.
Descargas
Referencias
BALECH, E. 1944. Contribución al conocimiento del plancton de Lennon y Cabo de Hornos. In. Boletín 19:423-446.
________ , 1958. Plancton de la campaña Antártica Argentina. 1954-1955, Physis. Vol. XXI (60): 15-108.
________ , 1962. Tintinoidea y dinoflagelados del Pacífico según material de las expediciones norpac y down wind del Instituto Scripp de Oceanografía. Rey. Mus. Arq. Cienc. Nat. "B. Rivadavia", Cienc. Zool. Vol. VII (1): 1- 253 y XXVI lam.
CASTILLO, F. y A. Vidal. 1982. Fitoplancton del Pacífico Colombiano como indicadores de masas de agua. Fase I. CIOH, Cartagena.
CASTILLO F. 1992. Condiciones Oceanográficas durante marzo-abril/92. Informe Crucero Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas.
CC-ERFEN., 1992. Boletin Informativo Condiciones Metereológicas y Oceanográficas durante marzo-abril/92.CCO- Bogotá. D. C.
CONSTAIN, L.F. y L.F. Delgado. 1985. Dinoflagelados del Pacífico Colombiano como indicadores del fenómeno El Niño, Crucero P. VIII-ERFEN V, Nov-Dic. 1982. Tesis de grado Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá. 44 p 40 fig. 40 tabl.
MENDIOLA, F. y otros. 1980. Dinoflagelados como indicadores biológicos de masas de agua. Fenómeno El Niño 1972. Mem. Sem. Ind. Biol. Planc. UNESCO: 45-73.
MOJICA, H. 1991. Efecto del fenómeno El Niño en las pesquerías en el Pacífico Colombiano - informe, 25 pp.
SOURNIA, A. 1967. Le genere Ceratium (Peridinium planctonique) dans le Canal de Mozambique. Contribution a une revision mondiale (2 partes) collec, red. int. indian oc. Exp. VI. Ser. 39 (2): 417-418.
VIZCAINO Z. 1992. Informe parcial Fitoplancton del Pacífico Colombiano durante 1991-1992.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.