Un método de análisis del nubes con imágenes NOAA/AVHRR
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
El presente trabajo propone un método de análisis de los campos de nubosidad obtenidos desde las imágenes del AVHRR (Advanced Very High Resolution Radiometer), en los satélites NOAA (National Oceanic and Atmosferic Administration).
El análisis empieza con la georeferenciación y rectificación de imágenes crudas. Luego se aplica una herramienta original para convertir la brillantez de cada imagen a la cantidad de nubes en forma numérica. Finalmente, los campos de nubosidad, presentados en forma de archivos numéricos, pueden ser analizados desde el punto de vista de los procesos físicos que ocurren en la zona.
Se propone la utilización de polinomios ortogonales de Chebishev, para la construcción de campos analíticos de nubosidad y el análisis de las series temporales de sus características.
Descargas
Irina Lonina, Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)
Ingeniera Meteoróloga.
Serguei Lonin, Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)
PhD Sección de estudios de la Zona Oceánica - Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas.
Jackeline Benavides, Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)
Ing. Catastral y Geodesia División de Informática.
Carlos Andrade, Escuela Naval Almirante Padilla
Facultad de Oceanografía Física. Escuela Naval Almirante Padilla, Cartagena.
•BAKS J. P.G. Digital Image Processing of remotely sensed data. International Institute for Aerospace Survey and Earth Sciences. The Netherlands, 1999.
•LILLESAND T. and R. KIEFER. Remote Sensing and Image Interpretation. 3ra. Edición. ISBM 0-471-57783-9, New York, United States. 1994.
•RIEHL, H. Climate and Weather in the Tropics. Academic Press, 1979, 606 p.
•The Pacific Ocean. Vol 1. Meteorological Conditions over the Pacific Ocean. Publishing House "Science", Moscow, 1966, 394 p.
•WEICKMANN, K.M., LUSSKY, G.R. and J.E KUTZBACH. Intraseasonal (30- 60 Day) Fluctuations of Outgoing Longwave Radiation and 250mb Streamfunction during Northern Winter. Monthly Weather Review, Vol. 113, 1985, 941-961
Detalles del artículo
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Serguei Lonin, Luis Giraldo, Influencia del intercambio térmico a través del fondo marino en el régimen de temperatura de Zonas Costeras , Boletín Científico CIOH: Núm. 16 (1995)
- Serguei Lonin, Luis A. López, Pronóstico del viento en el Mar Caribe a partir de los modelos MM5 y UKMO , Boletín Científico CIOH: Núm. 21 (2003)
- Ricardo Torres, Serguei Lonin, Asimilación de datos satelitales en un modelo operacional de oleaje en el Caribe , Boletín Científico CIOH: Núm. 27 (2009)
- Serguei Lonin, Ricardo Torres, Ricardo Torres, Guillermo Diaz, Ricardo de la Rosa, Ricardo de la Rosa, Ajuste de los campos termohalinos en un modelo numérico mediante la asimilación de datos satelitales , Boletín Científico CIOH: Núm. 26 (2008)
- Jackeline Benavides, El manejo de datos oceanográficos mediante SIG Caris, una aplicación para cruceros oceanográficos dentro del proceso de normalización , Boletín Científico CIOH: Núm. 18 (1998)
Artículos similares
- Claudia Dagua, Ricardo Torres, Julio Monroy, Condiciones oceanográficas de la reserva de biosfera Seaflower 2014 – 2016 , Boletín Científico CIOH: Vol. 37 (2018)
- Andrés Fernando Osorio, Julio César Mesa, Gladis Rocío Bernal, Rubén Darío Montoya, Reconstrucción de cuarenta años de datos de oleaje en el mar Caribe colombiano empleando el modelo WWIII™ y diferentes fuentes de datos , Boletín Científico CIOH: Núm. 27 (2009)
- Rafael Ricardo Torres Parra, Carlos Alberto Andrade Amaya, Potencial en Colombia para el Aprovechamiento de la Energía No Convencional de los Océanos , Boletín Científico CIOH: Núm. 24 (2006)
- Mary Luz Cañón Paez, Aplicación de la teledetección para la determinación de indicadores de áreas con mayor probabilidad de pesca en el sector Noreste del Caribe colombiano , Boletín Científico CIOH: Núm. 19 (2001)
- Juan Carlos Anduckia, Serguei Lonin, Ricardo Morales Babra, Carlos Parra Llanos, Validación de imágenes satelitales de temperatura superficial del mar mediante observaciones in situ , Boletín Científico CIOH: Núm. 21 (2003)
- Serguei Lonin, Ricardo Torres, Ricardo Torres, Guillermo Diaz, Ricardo de la Rosa, Ricardo de la Rosa, Ajuste de los campos termohalinos en un modelo numérico mediante la asimilación de datos satelitales , Boletín Científico CIOH: Núm. 26 (2008)
- Serguei A. Lonin, Empleo de los datos de la NOAA-NODC-WOA en el modelo hidrodinámico del Caribe , Boletín Científico CIOH: Núm. 22 (2004)
- Ricardo Morales Babra, Aplicación de la modelación numérica durante la emergencia de derrame por hidrocarburos (Estudio de caso derrame B/T SAETTA) , Boletín Científico CIOH: Núm. 23 (2005)
- Efraín Rodríguez Rubio, Jaime A. Orejarena, Juan G. Domínguez, Gisela Mayo, Constanza Ricaurte, Carlos Andrade, Validación de los valores de clorofila-a obtenidos por el satélite MODIS-AQUA en los Bancos de Salmedina - Caribe colombianoc , Boletín Científico CIOH: Núm. 25 (2007)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.