Vigilancia de la contaminación por petróleo en el Caribe colombiano (Punta Canoas - Barbacoas)
DOI:
https://doi.org/10.26640/22159045.25Palabras clave:
Colombia, Caribe, Cartagena (bahía de), contaminación marina, petróleo, CARIPOLResumen
En 1985 el CIOH inició el programa de “Vigilancia de la contaminación marina por residuos del petróleo en el Caribe colombiano”. Con este proyecto, se integró definitivamente Colombia al Programa CARIPOL de IOCARIBE, al cual se le aporta información desde marzo de ese año.
Durante 1985 se ha estudiado la zona entre punta Canoas y punta Barbacoas, en donde se detectaron concentraciones de hidrocarburos disueltos y dispersos, principalmente en las estaciones situadas en el bahía de Cartagena; los valores promedio oscilan entre 0.7 y 17.9μg/L. Se atribuye el mayor aporte de estos residuos al transporte marítimo, actividades de muelles y desembarcaderos, y usos industriales.
Descargas
Referencias
CUBERES, A., ALBAIGES, J. Control de la contaminación marina por hidrocarburos y su aplicación al litoral Mediterraneo español. Separata del I Congreso Iberoamericano del Medio Ambiente. Barcelona, 1975. pp. 937-952.
GARAY J. A. Concentración y composición de hidrocarburos derivados del petróleo en aguas, sedimentos y peces de la bahía de Cartagena, In Boletín Científico CIOH. no. 6, Cartagena, 1985. pp. 41-62.
ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA. Procedimiento para el componente petróleo del sistema de vigilancia de la contaminación del mar (Marpolmon-P1 COI. Manuales y Guía no. 13. 1984. 37p.
PAGLIARDINI J. L. Síntesis del proyecto bahía de Cartagena. In Boletín Científico CIOH no. 4. Cartagena, 1982. pp. 49-110.
PUJOS M., et al. Influencia de la contracorriente norte colombiana para la circulación de las aguas de la plataforma continental: su acción sobre la dispersión de los afluentes en suspensión del rio Magdalena. In Boletín Cientifico CIOH no. 6. Cartagena, 1985. pp. 3-15.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.