Informe final proyecto cartografía fondos submarinos Islas del Rosario (Colombia) y apreciación de sus áreas, a partir de imágenes de satélite SPOT
DOI:
https://doi.org/10.26640/22159045.43Palabras clave:
Colombia, Caribe, Arrecifes de coral, sensores remotos, SPOTResumen
Se hizo una calibración de las señales recibidas por el satélite SPOT en el área del Archipiélago del Rosario, utilizando un mapa de los fondos submarinos alrededor de la Isla Caribarú. Por medio de una clasificación de señal se ha hecho un mapa de los fondos submarinos de cero hasta cuatro metros de profundidad distinguiendo tres fondos: Arena con thalassia testudinum y Parches de corales.
Después de una comparación de los datos de campo y con los resultados de la clasificación se efectuó una corrección para obtener una estimación de las superficies cubiertas para cada uno de los fondos en el Archipiélago.
Descargas
Referencias
DELGADO E., Flechas F.A. y ALVIS G.A. 1989. Evaluación cuantitativa del estado actual de las especies coralinas del Parque National Natural Corales del Rosario (PNNCR), Cartagena (Colombia). Tesis de Grado, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá.
MONSALVEC. B. y RESTREPO J.D. 1989. Aproximación a la fotointerpretación y cartografía de ecosistemas arrecifales. lsla Caribarú. Tesis de grado, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Medellín.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.