Relación climatológica de la temperatura superficial del Pacífico colombiano sobre el fitoplancton marino durante el Niño 1991-92
DOI:
https://doi.org/10.26640/22159045.66Palabras clave:
Colombia, Pacífico, Buenaventura, Malpelo, Tumaco, fitoplancton, El Niño, ERFENResumen
El análisis se llevó a cabo en el área geográfica para el EFRÉN comprendida entre los 2º lat, N, a los 6º lat. N y 82º W, especialmente en las zonas al norte del Pacífico colombiano (Cabo Corrientes), Perfil Buenaventura – Malpelo y Perfil Tumaco, estudiándose el fitoplancton superficial en las dos épocas características del Pacífico y tomándose como referencia los datos históricos existentes.
Se presenta la incidencia del parámetro ambiental como es la temperatura sobre la distribución de un ecosistema marino como es el fitoplancton marino superficial observándose, que las especies identificadas como los indicadores biológicos del fenómeno “El Niño” coincidieron con el inicio de las anomalías térmicas indicativas de la evolución de un evento cálido; igualmente, con los datos obtenidos se visualizó que la composición del fitoplancton encontrada durante el período de estudio, refleja una mezcla de elementos con amplitud ecológica muy diversa, reflejando aguas de diferentes proveniencia: costera y oceánica.
Se aporta mayor información con el fin de complementar los conocimientos sobre los organismos indicadores que detectan en forma temprana los cambios ambientales producidos por el fenómeno “El Niño” y de esta forma, complementar los estudios físico-químicos y pesqueros permitiendo dar aproximadamente en la orientación de políticas en las actividades que podrían verse afectadas, tales como estrategia pesquera, medidas sobre acuicultura, decisión de mercadeo, manejo de recursos hidrobiológicos, etc.
Descargas
Referencias
CPPS. 1978. Aspectos Oceanográficos, Físico-Químicos. Boletín informativo. Diciembre. Est. Reg. Fen. El Niño Vol. II: 3-6.
------------ ,1986. Quinta reunión del Comité Científico ERFEN. Comisión Permanente del Pacífico Sur. Bogotá, 22p.
------------ , 1987. Sexta reunión del ComitéCientífico ERFEN. Comisión Permanente del Pacífico Sur. Callao, Perú. 70p.
CPPS-CC-ERFEN. 1983. Tercera Reunión del Comité Científico del E 1FEN. Comisión Permanente del Pacífico Sur. Com . Cient. ERFEN. Cali.
ELLIOT, J M; 1971. Some Methods for the Statistical Analysis of Samples of Benthic Invertebrates Scientific Publication No.25. 144pp.
HIMAT 1992, Informe Científico ComitéTécnico ERFEN Componente Meteorológico Condiciones 1 991- 92. 25pp.
MENDIOLA, F., N. OCHOA y O. GOMEZ. 1980. Dinoflagelados como indicadores biológicos de masas de agua. Fenómeno El Niño 1972. Mem. Sem. Ind. Bici. Plano. UNESCO: 45-73.
MONTEALEGR E, E. 1992. Características Climáticas Relevantes durante la Ocurrencia de Fenómenos ENOS en el suramericano. Boletín del HIMAT, 40pp.
ÑAÑEZ, 1992. Condiciones Ocenográficas del Pacífico colombiano durante marzo y abril de 1992. Boletín científico CIOH (en prensa).
SHANNON W., 1963. Indices de Diversidad para Poblaciones. 45p.
VIZCAINO Z. 1993. Los Indicadores Biologicos del fitoplancton y su relación con el fenómeno El Niño. Tesis de Grado. Univ. del Valle. 98pp.
WOOSTER, W. 1959. Oceanographic observations Panamá Bight "Askoy Expedition" 1941. Amer. Mus. Nat. Hist. Bull. 118 (3): 115-151.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.