PAISAJE Y RITUALIDAD EN EL MANANTIAL LA MEDIA LUNA, SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO
DOI:
https://doi.org/10.26640/22159045.2021.568Keywords:
paisaje, ritualidad, Media Luna, Jabalí, cosmovisiónAbstract
El manantial La Media Luna es un sitio arqueológico prehispánico ubicado en la Zona Media del estado de San Luis Potosí en México y cuya ocupación va del 200 d.C. al 1000 d.C., según la interpretación de la evidencia que distintos investigadores han hecho. Se sabe de su importancia ritual gracias a los hallazgos en su interior, tales como ofrendas de cerámica que constan de vasijas y figurillas; además de restos óseos, líticos y textiles. Sumado a los elementos arqueológicos que lo componen, el espacio es una fuente de información que ayuda a entender las razones por las que sociedades prehispánicas lo eligieron como un lugar de culto, esto último es lo que pretende explicar la presente investigación. El manantial, el cerro y las cuevas, entre otros elementos presentes que han sido explorados a partir de reconocimientos de superficie y experimentados desde lo sensorial, son indicadores que permitirían entender de forma global y desde la arqueología del paisaje la ritualidad de este sitio.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 CIOH Scientific Bulletin

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
NoDerivatives — If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material.
No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.