Movimiento geostrófico en el Pacífico colombiano

Autores/as

  • Carlos Alberto Andrade Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

DOI:

https://doi.org/10.26640/22159045.48

Palabras clave:

Colombia, Pacífico, circulación geostrófica, ERFEN

Resumen

Seis cruceros oceanográficos realizados entre 1975 y 1986 en el Pacífico colombiano fueron analizados y utilizados para describir la circulación geostrófica del área; el modelo geostrófico fue calculado con respecto a la superficie de –250 db. de acuerdo con el modelo sugerido por Helland-Hansen y Sandström. Las corrientes geostróficas en superficie, ponen de manifiesto un meandro de la Corriente de Colombia de carácter casi permanente que varía de intensidad, al norte de latitud 6º N y se advierte la presencia de una corriente costera en el Chocó, que fluye hacia el sur. Durante eventos de ENSO, la respuesta de la topografía dinámica mostró vórtices y meandros en la superficie asociados a un aumento del nivel esférico y la llegada de aguas venidas del oeste que alteraron la circulación normal del área de estudio.

En el análisis de la distribución termohalina se encontró que la Corriente de Colombia trasporta Agua Ecuatorial Subsuperficial y Agua Ecuatorial Central alternadamente y se advirtió la presencia de Agua Intermedia Antártica y Agua Profunda del Pacífico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Carlos Alberto Andrade, Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

    Capitán de Corbeta. Armada Nacional

Referencias

BENNETT, E. An Oceanographic Atlas the Eastern Tropical Pacific Ocean Basad on Data From Eastropic Expedítion) Oct-Dec155, IATTC, Bull 8 (2) - 33-165, (en inglés y español) 1963.

COMISION PERMANENTE DEL PACIFICO SUR CPPS. - Informe Final V Reunión. Bogotá, 1986.

CANE, M. and SARACHICK, E. Ecuatorial Oceanography. Review of Geophysics and Space Physics, Vol. 21, No. 9:1137-1148, June 1983.

CROMWELL, T. and BENNETT, E. Surface Drift Charts for the Eastem Tropical Pacific Ocean. IATTC, Bull 3 (5): 217-237; (en inglés y español), 1959.

CUCALON, E. Sinopsis de la Oceanografía de la Región frente a las costas de Ecuador. Instituto Nacional de Pesca. Memorias conferencia CHAPMAN, Guayaquil 9p. 1985.

DIAZ, G. Circulacao Superficial e Domo Termal na Regiao Norte do Panama Bight.(Lat. 05°N-07` N).Tesis de Maestrado al Instituto Oceanográfico de la U. de Sao Paulo, 1978.

DIRECCION GENERAL MARITIMA - CENTRO COLOMBIANO DE DATOS OCEANOGRAFICOS, Boletín Datos Oceanográficos Nros. 5, 7, 8, 9, 10.

DONGUY, J. Contribution a la Connaissance des Variations Climatiques de L'Ocean Pacifique Tropical. Tesis de Doctorado de la Universidad de Bordeaux. 1985.

ENFIELD, D. (1988) "El Niño, Past and Present" Rev, of Geographics 27, 2, 159. 187.

FORSBERGH, E. Sobre la Climatología, Oceanografía y Pesquerías del Panamá Bight, IATTC, 14 (2). 1969.

MAMAYEV, O.I. Temperature Salinity Analisis of World Oceans Waters. Elsevier Scientific Publishing Company Amsterdam Oxford, New York. 1975.

MILLER, F. EI Niño 1982 - 1983. Com . Per. del Pacífico Sur, Seminario sobre el Fenómeno de El Niño. Lima, 1983.

PAVIGLIONE, A. y MIRANDA, L.B. de, Nota sobre la variación estacional de la circulación geostrófica

STEVENSON, M. Circulation in the Panamá Bight. IATTC, Vol. 75, No. 3: pp. 659 -672. 1970.

SVERDRUP, H. U., JOHNSON, N. W. and FLEMING, R. H. The Oceans; Their Phisics, Chemstry and General Biology. Prentice Hall, New Jersey, 1942.

WOOSTER, WARREN, S. Oceanographic Observations in the Panama Bíght, Askoy Expedition, 1941. Amer. Mus Natur. Hist. Bull 118, (3): 117-151,1969.

WYRTKI, K. Surface Currents of the Eastern Tropical Pacific Ocean. IATTC, Bull 9(5): 271 - 304 (en inglés y español), 1965.

Descargas

Publicado

1992-09-01

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Movimiento geostrófico en el Pacífico colombiano. (1992). Boletín Científico CIOH, 12, 23-38. https://doi.org/10.26640/22159045.48

Artículos similares

1-10 de 159

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a