Estudio de la contaminación por pesticidas, en ecosistemas costeros en el área de Cartagena, Ciénaga de la Virgen y zona agrícola adyacente (CIOH-IAEA)
DOI:
https://doi.org/10.26640/22159045.89Palabras clave:
Bahía de Cartagena, Ciénaga de la Virgen, plaguicidas organocloradosResumen
El presente trabajo, se realizó con el fin de evaluar las fuentes que aportan compuestos organoclorados a la Ciénaga de la Virgen, ubicada al noroeste de la Bahía de Cartagena, y establecer los niveles actuales de estos compuestos en esta zona.
Se establecieron tres estaciones en el suelo de la zona adyacente a la Ciénaga de la Virgen, así como en el arroyo Hormiga. Se analizaron los niveles de concentración de residuos de plaguicidas organoclorados, realizando muestreos en cada una de las épocas cismáticas del año (seca, húmeda e intermedia), durante 1996. Los mayores valores promedio encontrados en esta zona fueron para DDT y DDD.
Durante esta misma época también se establecieron estaciones en la ciénaga y un punto de referencia fuera de ella. Los niveles encontrados en los sedimentos y las aguas de la Ciénaga presentaron pequeñas variaciones en la época seca e intermedia, mientras que en época húmeda se presentaron los mayores valores, especialmente el DDT y metoxiclor con un promedio total de 0.374 y 0. 111 ng/g respectivamente en sedimentos. En aguas los mayores valores fueron para DDT y DDD con un valor promedio de 24.490 y 1.291 ng/g respectivamente. La estación de referencia no presenta influencia de la ciénaga hacia este punto por arrastre de contaminantes.
Por la biodisponibilidad de estos compuestos en la columna de agua, en los peces de la ciénaga se detectaron niveles de DDT y sus metabolitos por encima de los valores máximos admitidos por la FAO/OMS.
Descargas
Referencias
Ramirez, G. Niveles de Contaminación por Plaguicidas Organocloracios en Sedimentos de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Boletín Científico, No.16 INVEMAR. 1988.
Garay, J. y L.A. Castro, Monitoreo de la Contaminación en el Caribe colombiano: Petróleo, Pesticidas y Residuos Sólidos flotantes, Informe final CIOH, Cartagena de Indias, 1992.
UNEP/IOC/IAEA. Determination of DOTS and PCBs by Capilaiy Gas Chromatography/Electron Capture detectlon. Reference methods for Marine Pollution Studies No. 40 UNEP. 1986.
HEWLETT-PACKARD Environmental Catalog, Columns and Supplies, p.p: 35 - 37, USA. 1993.
EPA. Manual for Analitical Quality Control for Pesticedes and Related Compounds in Human and Environmental samples. Revised 1979.
ESPINOSA, L.F., Ramírez, G., Campo, N.. Análisis de residuos de organoclorados en los sedimentos de zonas de manglar en la ciénaga Grande de Santa Marta y la bahía de Chengue, Caribe colombiano. Anales del INVEMAR. Santa Marta. N 2 24, p, 79 - 94, 1995.
Casanova, R. Estudio de la Contaminación por Compuestos Organoclorados en la Costa Pacífica Colombiana. Boletín Científico CCCP N2- 5 Agosto 1995.
Tkalin A.V., T.S., Lishavskaya y A.A., Veretshak Persistent Organochlorines In the East Sea (Japón Sea), Ocean Research 18 (2) p.p. 159- 163, 1996.
Giraldo, M.C. y O. Herrera, Contribución al Conocimiento del Zooplancton de la Ciénaga de la Virgen o de Tesca. Tesis. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá. 1982.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.