Evidencias de la oscilación del tiempo Madden y Julian en el Caribe colombiano
DOI:
https://doi.org/10.26640/22159045.119Palabras clave:
Caribe de Colombia, Santa Marta, IDEAM, INVEMAR, datos meteorológicos y oceanográficosResumen
La presente investigación, está dirigida al análisis del comportamiento climático en el área de Santa Marta para el período comprendido entre Julio de 1989 y agosto de 1992. El estudio se fundamenta en la teoría clásica, respecto al comportamiento oceánico y atmosférico en el trópico. Tiene como fin, determinar la presencia de la oscilación interestacional de 30-60 días en el área de Santa Marta para lo cual se determinó como área de estudio una franja costera del litoral Caribe colombiano, de aproximadamente 100 kmts, correspondiente a la Sierra Nevada de Santa Marta al norte del departamento de Magdalena. El área de estudio limita al oeste por el aeropuerto Simón Bolívar de la ciudad de Santa Marta (Lat.11°0811N, long. 74°14'00W) y al este por la estación de los naranjos en el Parque Nacional Tayrona (Lat. 11°18'00N, Long 73°53'00'W).
Mediante el análisis estadístico y espectral de series de tiempo, comprendidas entre 1989-1992, de promedios diarios de temperatura superficial del mar, temperatura ambiental, salinidad, radiación solar, brillo solar, viento, humedad atmosférica y precipitación se detectaron las oscilaciones predominantes en la atmósfera y el océano.
Se determinaron e identificaron sus características espaciales y temporales, así como su incidencia y naturaleza.
Como resultado se pudo determinar que la Oscilación Interestacional correspondiente a 30-60 días, de la forma Madden y Julian (1971), modela los parámetros meteorológicos y los parámetros oceanográficos superficiales del agua de mar en el área de Santa Marta, afectando principalmente el comportamiento de la temperatura ambiente, la humedad relativa, el brillo solar, la radiación, la precipitación, la salinidad y la temperatura superficial del agua de mar. Se evidenció el fenómeno de surgencia documentado por otros autores en la zona de la península de la Guajira y se determinó que los sistemas oscilan en períodos aproximados de 90, 20, 14.7, 11, 8, 6 y 4 días. La identificación de la oscilación de los parámetros meteorológicos en el área de estudio ayuda a entender el comportamiento del clima convirtiéndose en la base fundamental para la descripción de fenómenos atmosféricos.
Descargas
Referencias
FRANCO, A.S. Analise Espectral, Teoría e practica Instituto de Pesquisas Tecnológicas do Estado de Sao Paulo (IPT) 1984.
GILL, A. E., Some simple solutions for heat- induced tropical circulation. Quart. J. R. Met. Soc.. 106. 1980,p. 447-462.
HENDON. H. H. and M. L. Salln. The life cycle of (the Madden-Julian oscillation. J. Atmos. Sci., 51, 1994, p. 2225-2237.
HERRMANN R. Las Causas de la Sequía Climática en la Región Costanera de Santa Marta Colombia, Rey, de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas \ Naturales. Vol. 13, 52. 1970. p. 479-485.
____________. Deutungsverstich der Entstehung dcr -Brisa, cines fühnwindartigen Fallwindes der norclwestlichen Sierra Nevada de Santa Marta_ Kolumbien.Mitt. Inst. Colombo-Alemán Invest. Cient. 1970. Vo14. 83 -95
KNUTSON, T.R. K.M. WEICKMANN and J.E. KUTZBACH: Global scale intraseasonal oscillation of outgoing longwave radialioli and 250 mb zonal wind during northern hemisphere summer. Mon. Wea. Rev., 1986.114. 605-523.
LAU, K.M., Subseasonal Oscillations. bimodal climate state luid the el Niño Southern Oscillation. Coupled Ocean-Atmosphere Model. J. Nihoul_ Ed.. Elscvier. 1985a.
LAU, K.M., Elements of a stochastic dynamical theory of the long-term variability of el Niño Southern Oscillation.. J. Atmos. Sci.. 1985b. 42, 1557-1558
LAU, K.M., and P.H., CHANG.. Short tenn climate variability and atmospheric teleconection as inferred fi-om outgoing 1011gWaVC radiation. J. Atinas. Sci., 1983a. 40, 2735-2750.
LAU, K. M.. and L. PENG, 1987: Origin of low- frequency (intraseasonal) oscillations in the tropical atmosphere. Part I: basic theory. J. Atmos. Sci.. (44), 950-972.
MADDEN R.A. and P.R. Julian, Detection of a 40- 50 day oscillation in the zonal wind in the tropical Pacific. J. Atmos. Sci, 28, 1971, p. 702-708.
_________ and ____________ Description of Global-Scale Circulation Cells in the Tropics widí a 40-50 Day Period. J. Atmos. Sci, 29, 1972. p. 1109- 1123.
_________ and ____________ Observation of the 40-50 day tropical oscillation a review. Mon. Wea. RCV.. 1994. 122.814-837.
MADDEN R.A. Seasonal variations of the 40-50 day oscillation in the tropics. Journal of the Atmospheric Sciences, 43(24). 1987, p.3138-3158.
MURAKAMI T. and Nakazawa T.. Tropical 45 day osciIlations during the 1979 Northem Hemisphere sum men J. Atmos. Sci._ 42. 1985, p. 1 107 - 1122.
MARTINEZ, R.. Estudio del comportamiento de ondas lineales baron-ópicas en la atmósfera tropical y el litoral ecuatoriano-colombiano en un periodo determinado. Cartagena de Indias, 1996. Trabajo de grado (Oceanografía Física). Escuela naval de Cadetes Almirante Padilla. Facultad de Oceanografía.
MÜLLER K., Interrelaciones entre salinidad y temperatura en la Bahía de Santa Marta. An. lns. Invanar Punta de Betín. 11. 1979, p. 219- 226.
PARKER. DE., Equatorial Kelvin waves al 100 milibars. Quart. J. Roy. Meteor. Soc.. l973.99 116-129.
SALZWEDEL 11. and K. Müller. A. Summary of Meteorological and Hidrological data from the Bay of Santa Marta, Colom bian Caribbean. ApInstinv.Mar. Punta de Betín. 13. 1983. p. 67-83.
SCHNETTER. R. Untersuchungen zum Stzmdortklima im trockengebeit von Santa Marta. Kolumbien. Mitt. Inst. Colombo Aleman Invest. Cient. 1970. 4: 45-75.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.